Algunos de los protagonistas de las películas de Almodóvar. Montaje: Rubén Vique

Algunos de los protagonistas de las películas de Almodóvar. Montaje: Rubén Vique

Cine

Los Javis eligen para El Cultural sus películas favoritas de Pedro Almodóvar

Con motivo del estreno del documental 'Pedro x Javis', Javier Ambrossi y Javier Calvo eligen las seis películas imprescindibles del manchego.

Más información: Almodóvar a Los Javis: "Siempre he escrito lo que me ha salido del corazón, sin pensar si era lo adecuado para mi carrera"

Javier Ambrossi Javier Calvo
Publicada
Actualizada

La ley del deseo (1987)

Una de las primeras películas que retrata el sexo gay en la pantalla de cine. El primer filme que Pedro produce con el riesgo y la valentía que eso supuso. No se la querían financiar, se hipotecó. Tiene vísceras, tiene sexo, tiene amor, tiene emoción. Lo tiene todo. Y, por supuesto, a Carmen Maura en uno de los mejores papeles de su carrera.

Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988)

Una de sus creaciones más icónicas, de las que más frases y momentos antológicos tiene. El monólogo de los terroristas chiitas de María Barranco es uno de los más desternillantes del cine español. Es una película que ha marcado estilo y le impulsó internacionalmente de una manera brutal, incluyendo su primera nominación al Oscar.

La flor de mi secreto (1995)

Es una película que equilibra perfectamente el melodrama y la comedia. Tiene a una Marisa Paredes inmensa que dice frases míticas que han quedado para siempre. Y, además, al dúo más icónico de toda la filmografía de Pedro Almodóvar: Chus Lampreave y Rossy de Palma. Absolutamente maravillosa.

Todo sobre mi madre (1999)

Una de las películas más redondas de su filmografía. Volver hacia atrás para seguir hacia delante después de algo tan trágico como la muerte de un hijo. Él es lo único que Manuela (magistral Cecilia Roth) tenía en el mundo y necesita hacer el viaje de vuelta para cerrar esa herida. Inolvidable Penélope Cruz, bella, tierna, dulce y con una emoción desbordante.

Hable con ella (2002)

Sobre guion parecía imposible que funcionara una película con dos mujeres en coma. Pero no solo funcionó sino que le valió el Oscar a mejor guion original con todas las de la ley. Esos dos hombres que cuidan a las mujeres en coma, su relación con ellas y entre ellos, ese juego pasado/presente es magistral. Es una obra bellísima desde su inicio, con Pina Bausch, a su final desgarrador. Brillante.

Volver (2006)

Una historia de fantasmas que no es tal, que esconde un dolor trágico. Tiene thriller, tiene comedia costumbrista, tiene a las vecinas, tiene La Mancha. Ese inicio con las mujeres limpiando las tumbas y el viento que las vuelve locas. Penélope Cruz en estado de gracia, la vuelta de Carmen Maura y una Lola Dueñas que no te puedes creer.