Image: Palladio, pura arquitectura

Image: Palladio, pura arquitectura

Arte

Palladio, pura arquitectura

CaixaForum Madrid conmemora el quinto centenario del nacimiento del arquitecto renacentista con una gran exposición

6 octubre, 2009 02:00

Andrea Palladio. San Giorgio Maggiore, Venecia. © Pino Guidolotti

ELCULTURAL.es
Ha pasado a la historia como "el arquitecto de los arquitectos" y cinco siglos después de su nacimiento Andrea Palladio continúa siendo el gran referente de la arquitectura. Autor de obras sorprendentes, bellas y funcionales como la villa Rotonda, cerca de Vicenza, las grandes iglesias venecianas de San Giorgio Maggiore y del Redentore y las villas Barbaro y Emo, en el Véneto, conquistó el mundo entero con su revolucionaria concepción de la arquitectura, democratizándola y haciendo que llegara a granjas y puentes de la misma manera que a palacios e iglesias.

Ahora la Obra Social "la Caixa" presenta en CaixaForum Madrid Palladio, el Arquitecto (1508-1580), una exposición que conmemora el quinto centenario del nacimiento del arquitecto renacentista y que repasa la trayectoria profesional y vital de Palladio a través de más de 190 obras, entre maquetas de gran formato, dibujos, libros, manuscritos y otros documentos originales de la época, así como lienzos de artistas de la talla de Canaletto, Veronés, Tiziano, Bassano o el Greco. La muestra, que se completa con la contribución de arquitectos contemporáneos, pone de relieve el compromiso del arquitecto con el humanismo, una filosofía que no sólo ahondó en el respeto por la Antigöedad romana, sino que también avivó su determinación de forjar un lenguaje arquitectónico nuevo y adaptado a su época.

Recorrido por la obra de un auténtico referente
La exposición repasa la trayectoria de Palladio, hijo de un molinero, desde su época adolescente de cantero en Padua hasta los tiempos de intelectual y arquitecto favorito de los adinerados aristócratas de Venecia y Vicenza, de las autoridades religiosas y del Estado veneciano. En total, más de 190 obras entre las que destacan las maquetas de grandes dimensiones, así como otras de pequeño formato que reproducen relieves de los edificios y detalles de algunas de las soluciones arquitectónicas de Palladio. Además se pueden ver más de 70 dibujos originales del arquitecto italiano, procedentes en su mayoría del Royal Institute of British Arquitects de Londres (RIBA) y de la Pinacoteca Civica de Vicenza, que permiten explorar el proceso creativo de Palladio, partiendo del estudio de la arquitectura de la Antigöedad hasta desarrollar un lenguaje propio.

Especial atención merece también el célebre tratado de Palladio Los cuatro libros de Arquitectura, cuyo efectivo diseño gráfico con la yuxtaposición de textos e ilustraciones lo consagró como modelo de los futuros tratados de arquitectura y como libro de referencia para arquitectos de la época y de las siguientes generaciones.

Obras de Tiziano, Veronés, Canaletto y el Greco -que posiblemente conoció a Palladio en vida- contextualizan la muestra estableciendo vínculos entre Palladio y los artistas y mecenas que le rodearon en vida. Los lienzos de Canaletto de las iglesias de San Giorgio Maggiore y del Redentore, testifican la colaboración cercana del arquitecto con algunos artistas.

Organizada en colaboración con la Royal Academy of Arts (Londres) y el Centro Internazionale di Studi di Architettura Andrea Palladio (Vicenza), la muestra cuenta también con la participación del Royal Institute of British Architects de Londres y se podrá ver hasta el 17 de enero de 2010.