Adrian Newey conversa con Fernando Alonso en el Gran Premio de Mónaco F1 2025

Adrian Newey conversa con Fernando Alonso en el Gran Premio de Mónaco F1 2025 Aston Martin

F1

Adrian Newey ya revoluciona Aston Martin con sus diseños: "Se quedan boquiabiertos"

El ingeniero británico imprime carácter y transforma la cultura de trabajo en Silverstone mientras prepara el ambicioso monoplaza de 2026.

Más información: Fernando Alonso, alto y claro sobre 'F1: la película' de Brad Pitt: "Hay alguna inexactitud y yo sólo salgo dos segundos"

Publicada

La llegada de Adrian Newey a Aston Martin F1 ha supuesto un punto de inflexión en la estructura británica, tanto en la metodología como en el nivel de exigencia.

Su aterrizaje en Silverstone no ha pasado desapercibido ni en el paddock ni entre sus propios compañeros de equipo, que ya empiezan a percibir los primeros efectos de su genio creativo.

El legendario ingeniero británico, autor de coches campeones en Williams, McLaren y Red Bull, está revolucionando los cimientos técnicos de un equipo que sueña con el título en 2026.

Impacto inmediato

Según ha revelado Nico Rosberg, los ingenieros y aerodinamicistas de Aston Martin están asombrados con la forma de trabajar de Newey.

En declaraciones para Sky Sports, el campeón del mundo de 2016 detalló: "He escuchado historias de él estando en su pizarra de dibujo con todos los aerodinamicistas de Aston Martin boquiabiertos siguiendo sus dibujos, lo cual es increíble".

Lejos del trabajo computacional que domina la F1 moderna, Newey dibuja conceptos técnicos a mano y explica la filosofía del coche con claridad casi didáctica.

Ese enfoque directo y visual, propio de una mente privilegiada, ha generado una nueva dinámica interna.

Fernando Alonso ya lo notó desde el Gran Premio de Mónaco: el ambiente en el box cambió y los ingenieros comenzaron a fijarse más en los detalles.

Newey no sólo supervisa, sino que provoca al equipo, en el buen sentido de la palabra. Así lo explicó Andy Cowell, CEO de Aston Martin.

"Está poniendo el listón muy alto. Ha dicho que necesitaremos dos años para estar listos, y eso ha despertado el orgullo del equipo: todos están decididos a demostrarle que se equivoca".

Fichajes de confianza

El cambio que propone Newey no es sólo filosófico, sino estructural. Prueba de ello es que ha comenzado a atraer a colaboradores de su confianza. Giles Wood y Gioacchino Vino, excompañeros suyos en Red Bull, se han sumado al proyecto.

El primero, con experiencia en conducción autónoma tras su paso por Apple, liderará el área de simulación. El segundo, experto en aerodinámica, asume la jefatura de uno de los departamentos clave para el futuro reglamento de 2026.

La llegada de estos perfiles no es una simple ampliación de plantilla: representa una nueva manera de pensar, más abierta a tecnologías como la inteligencia artificial y la optimización algorítmica, que serán cruciales en la nueva era híbrida.

Aston Martin está construyendo un equipo de élite con miras al futuro, pero con un objetivo a corto plazo: preparar un AMR26 capaz de luchar por victorias.

Fernando Alonso durante la clasificación del GP de Canadá.

Fernando Alonso durante la clasificación del GP de Canadá. Reuters

Mejoras inmediatas

Mientras el grueso de recursos técnicos se destinan al proyecto de 2026, el AMR25 de esta temporada ya muestra señales de mejora.

Fernando Alonso ha encadenado varias clasificaciones en Q3 y ha sumado ocho puntos en las últimas dos carreras, un progreso que confirma el buen camino del coche.

Además, el piloto asturiano espera nuevas piezas para Silverstone, lo que demuestra que Aston Martin no ha abandonado del todo su apuesta por 2025.

"Silverstone es un circuito de curvas rápidas. Tenemos la fábrica a 200 metros y quizá llegue alguna pieza nueva. Es donde tenemos más esperanzas del próximo doblete", señaló Alonso.

El asturiano apunta al Gran Premio de Gran Bretaña como un punto clave para consolidar las mejoras en tandas largas, donde el equipo aún sufre más que los sábados.

La estructura verde ha trabajado intensamente desde el paquete introducido en Imola y, pese a que Lance Stroll declaró no haber notado mejoras, los datos de Canadá demostraron que Aston Martin se comportó como el quinto mejor equipo de la parrilla, superado sólo por los cuatro grandes.

Lo que está logrando Adrian Newey en pocos meses va más allá de lo técnico: está reconfigurando la mentalidad del equipo.

Con una fábrica de última generación, un túnel de viento puntero y un simulador en evolución, Silverstone se está convirtiendo en un laboratorio de innovación y ambición.

La clave, según Cowell, será alcanzar los objetivos antes de lo previsto: "La ventaja competitiva vendrá de lo rápido que logremos ese nivel de excelencia".

De cara a 2026, la alianza con Honda para las nuevas unidades de potencia y el dominio conceptual de Newey prometen una combinación explosiva.

Pero mientras ese horizonte llega, Aston Martin se permite soñar con un coche competitivo para 2025. Y lo hace desde una premisa clara: el cambio ya ha comenzado. Y tiene el nombre de Adrian Newey.