
Esteban y Cazorla, en un montaje.
De Esteban a Cazorla: el último ascenso del Real Oviedo y un mismo espíritu inquebrantable diez años después
El conjunto asturiano sueña con volver a la élite del fútbol español tras más de 20 años de ausencia en Primera División.
Más información: Cazorla se aferra al Tartiere para dar la vuelta a la eliminatoria y obrar el ascenso en el "partido más importante de mi carrera"
El Real Oviedo vive con ansia la cuenta atrás para el partido más importante de los últimos años. El conjunto asturiano -que ya jugó el playoff de ascenso la temporada pasada- vuelve a estar a las puertas de regresar a Primera División.
Hace 24 años que no pisa la máxima categoría del fútbol español. Desde que descendiera en la temporada 2000/2001, en el Tartiere han vivido todo tipo de penurias. Tan sólo el respaldo social de su afición evitó la desaparición del club cuando vagaba por Tercera División, y ahora el oviedismo vuelve a soñar en grande.
Le separan 90 minutos -en el mejor de los casos- de dejar atrás más de dos décadas de ausencia en la élite. Al Real Oviedo le vale con conseguir la victoria en el partido de vuelta de la final del playoff de ascenso a Primera División, pero sabe que no será sencillo.
El CD Mirandés ya advirtió de lo que es capaz y venció en la ida (1-0), donde el Real Oviedo llegó incluso a fallar un penalti en los últimos minutos. Eso sí, cualquier victoria le vale a los asturianos, porque en caso de empate en el global de la eliminatoria todo es favorable para ellos sin necesidad de acudir a los penaltis.
El Carlos Tartiere estará volcado y la ciudad cuenta cada segundo para que llegue el pitido inicial. A partir de ahí, el césped dictará sentencia.
Diez años del último ascenso
Este año se cumple justo una década desde que el Real Oviedo vivió su último ascenso de categoría. Hay que remontarse hasta el año 2015 para encontrar la última vez que el conjunto asturiano consiguió salvar un escalón en la escalera del fútbol nacional.
Los azulones militaban por entonces en Segunda División B, lo que hoy en día se conoce como Primera RFEF. Tras terminar la temporada líderes de su grupo, contaron con la ventaja de jugarse el ascenso en una única eliminatoria contra el ganador del otro grupo.
Cádiz - Oviedo, el enfrentamiento que desprendía aroma de una división muy superior a la Segunda División B. El partido de ida se jugó en el Carlos Tartiere, y el resultado (1-1) no era demasiado halagüeño para el equipo del norte.
El factor campo pasó a jugar a favor del Cádiz, que tenía la oportunidad de ascender en casa trayendo un resultado favorable de la ida. Sin embargo, el Real Oviedo asaltó el Ramón de Carranza y regresó al fútbol profesional por la puerta grande.
El gol de David Fernández en el inicio de la segunda mitad volteó la eliminatoria y resultó decisivo para que el Real Oviedo consiguiera el ascenso a Segunda División.
Las similitudes de Esteban y Cazorla
Aquella y esta temporada cuentan con nombres propios. El guardameta Esteban fue uno de los grandes estandartes de aquel equipo de la 2014/2015, y Santi Cazorla es el emblema de este curso 2024/2025.
Esteban regresó a su casa aquella misma campaña para ayudar al club de su vida en primera persona. Venía de jugar con la UD Almería en Primera División, pero no dudó en bajar a los infiernos para volver a vestir el escudo del Real Oviedo.
Lo hizo rechazando otras ofertas más atractivas en lo monetario y en lo deportivo. Un gesto que todavía se recuerda con mucho cariño entre la afición ovetense. Con él bajo palos, el Real Oviedo ascendió en Cádiz.

Santi Cazorla con sus compañeros la clasificación a la final del playoff. EFE
Hay ciertas similitudes con el caso de Santi Cazorla. También siendo un hombre veterano y curtido en mil batallas, Cazorla dejó atrás su experiencia en Qatar y se desafió a sí mismo regresando al club en el que se formó siendo apenas un crío.
Su desembarco en Oviedo se produjo renunciando a grandes cantidades de dinero para aceptar cobrar lo mínimo. Lo que fuera por estar en casa y ayudar al club. Tuvo el gatillazo de lo sucedido el año pasado, pero ahora el destino le vuelve a poner otra oportunidad inmejorable por delante.
Su gol ante el Almería sirvió para colar al Real Oviedo en la final del playoff, y aunque se perdió la ida por problemas físicos, la vuelta no la dejará pasar por nada del mundo. El desenlace, este sábado a las 21:00 horas en el Carlos Tartiere.