Mer Bonilla Agencias

La vendimia es uno de los momentos más mágicos del año para el viticultor, después de meses de trabajar con esfuerzo y dedicación en los viñedos, es el 'momento' de la bodega. Y también es una fiesta para los amantes del vino que quieren vivir en primera persona la vendimia, una labor ancestral que lleva uniendo desde hace décadas a personas y pueblos de las distintas zonas vinícolas como el Alt Empordà y el Baix Empordà de las que hablaremos hoy.

[Así es como se prepara una gran bodega para la vendimia]

Ligados al mundo del vino y ubicados en la provincia de Girona, se encuentran estos dos tesoros turísticos que cautivan a visitantes de todo el mundo. Estas dos regiones, cada una con su propia personalidad, ofrecen una experiencia inolvidable para aquellos que buscan sumergirse en la rica historia, la belleza natural y la cultura vibrante de la comunidad catalana.

En el Alt Empordà, los viajeros son recibidos por un escenario donde el pasado cobra vida. En ciudades medievales como Figueres y Castelló d'Empúries se pueden recorrer sus calles empedradas y explorar antiguas iglesias, plazas y fortificaciones que cuentan historias de otras épocas. Sin lugar a duda, el Alt Empordà es más conocido por ser el lugar de nacimiento de Salvador Dalí. El Teatre-Museu Dalí en Figueres es un tributo surrealista al genio artístico y un lugar de visita obligada para los amantes del arte.

Por otro lado, el Baix Empordà se extiende a lo largo de la costa mediterránea, ofreciendo un contraste maravilloso con sus hermosas playas de arena dorada y aguas cristalinas. Localidades costeras como Pals, Begur y Palamós son destinos idílicos para disfrutar del sol y el mar. Además de las playas, el Baix Empordà es conocido por sus bonitos pueblos pesqueros, donde los visitantes pueden deleitarse con deliciosos mariscos, pescados frescos y sus famosos vinos en los restaurantes locales.

[Godeval Cepas Vellas, un clásico atemporal para terminar (a lo grande) las vacaciones]

Desde finales de agosto hasta mediados de septiembre, la Ruta del Vino DO Empordà, club impulsado por el Patronato de Turismo Costa Brava Girona para promocionar el enoturismo de la región, propone diferentes actividades en bodegas y cooperativas con la vendimia como protagonista y perfectas para vivir en familia.

Fiesta de la vendimia en Palau-Saverdera

El sábado 26 de agosto en la Font Mallola de Palau-Saverdera tendrá lugar la fiesta itinerante de la vendimia 2023, organizada por el Ayuntamiento y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Empordà. La programación incluye teatro, una prensada del nuevo mosto, actuación musical y una cata de vinos. Asimismo, habrá otras actividades paralelas como la Ruta de Piedra Seca en el entorno del municipio.

Vendimia en familia en la bodega La Vinyeta

La Vinyeta, Mollet de Peralada Èlia Bosch Arxiu Imatges

El sábado 26 de agosto y los días 1, 2, 8 y 9 de septiembre al atardecer, la bodega La Vinyeta, situada en el municipio de Mollet de Peralada, propone la experiencia de vivir la vendimia en familia para acercar a todos los públicos el espíritu de esta tradición ancestral. La uva se acarrea para pisarla en prensas tradicionales, tal y como se hacía en el pasado, y la velada concluye con una degustación del nuevo mosto, acompañada de pan con tomate.

«Hazte el mosto» en la Cooperativa Empordàlia

Los cuatro primeros sábados de septiembre (2, 9, 16 y 23) la Cooperativa Empordàlia da inicio a la vendimia con la actividad en familia “Hazte el mosto”, en la que se podrá vendimiar la uva, aplastarla con los pies y prensarla.

La experiencia comienza con un trayecto en tren hacia las viñas de Vilajuïga, en las que el visitante se pondrá en la piel del vendimiador, cosechando y pisando las uvas. Entre medias, se sirve un desayuno con productos locales para cargar las pilas y seguir disfrutando de la jornada.

Vendimia a la antigua en el Celler Espelt

Celler Espelt Èlia Bosch Arxiu Imatges

El sábado 9 de septiembre entusiastas del vino tendrán la oportunidad de experimentar cómo se vendimiaba en el pasado, además de conocer de primera mano el mundo del vino del Alt Empordà. Toda la jornada, que incluye un almuerzo con productos locales, estará acompañada por música tradicional y un grupo de baile.

Viticultores por un día en la Cooperativa de Garriguella

La mañana del sábado 9 de septiembre toda la familia podrá reunirse en la Cooperativa de Garriguella para descubrirán los secretos que se esconden detrás del arte del vino. La experiencia permite formar parte del proceso, desde cosechar y pisar las uvas hasta su punto final cuando se embotella. Además, los más pequeños podrán decorar las botellas y, los mayores, degustar el vino acompañado de productos gastronómicos locales.

Fiesta de la vendimia en la Bodega Brugarol

El sábado 16 de septiembre, el enólogo de la Bodega Brugarol recibirá a los participantes en la vendimia con un vino espumoso y ofrecerá una visita guiada por la bodega, diseñada por el estudio de arquitectos RCR Arquitectes. Al finalizar, se ofrecerá un arroz de verduras del huerto propio, acompañado con su vino joven.

Al terminar la vendimia

En otoño, pasada la vendimia, la Ruta del Vino DO Empordà y la treintena de bodegas que la integran seguirán proponiendo experiencias enoturísticas a los visitantes, que combinan enogastronomía, cultura y actividades al aire libre. Desde la observación de estrellas con degustación de vinos o maridajes de cine hasta música y patrimonio introduciendo vinos ampurdaneses.

Asimismo, en octubre se programará la segunda edición de la iniciativa «Bébete el museo», que une a doce bodegas y doce museos de la demarcación de Girona para promocionar de forma conjunta la oferta museística y el enoturismo del destino.