Pareja cocinando pescado junto a Martín Berasategui en un collage.

Pareja cocinando pescado junto a Martín Berasategui en un collage. E.E.

Aprende a cocinar

Ni vinagre ni limón: el sencillo truco de Martín Berasategui para cocinar pescado sin que huela toda la casa

Martín Berasategui, el chef español con más estrellas Michelin, comparte un truco casero, fácil y efectivo para eliminar el olor a pescado.

Más información: Martín Berasategui, chef: "Para que la carne quede jugosa por dentro y crujiente por fuera, hay que sellarla bien"

Publicada

Martín Berasategui, uno de los cocineros españoles con mayor reputación gracias a sus 12 estrellas Michelin repartidas en sus diferentes restaurantes, siempre ofrece consejos y recomendaciones que siempre son interesantes.

En esta ocasión se ha referido a un tip relacionado con el pescado, uno de los alimentos más completos y saludables que se pueden incluir en la dieta. Sin embargo, a pesar de su jugosidad y delicioso sabor, el problema con el que en muchas ocasiones nos encontramos es su fuerte olor.

El pescado, cuando está cocinado, libera una sustancia llamada trimetilamina, la cual es la encargada de este mal olor que acaba por esparcirse por toda la casa. Sin embargo, el cocinero vasco explica cómo eliminar el olor en minutos con un truco muy sencillo, sin vinagre ni limón.

El truco de Berasategui contra el olor a pescado

Martín Berasategui tiene un truco para eliminar el fuerte olor a pescado que hace que para muchos sea un obstáculo a la hora de cocinarlo y consumirlo en el hogar. El chef es consciente de lo desagradable que resulta este olor y por ello tiene la clave para evitarlo.

Para eliminar el olor a sardina, que es uno de sus pescados favoritos, Berasategui, una vez que las ha limpiado, y justo antes de ponerlas en el fuego a cocinar, las sumerge en leche durante 10 minutos, un paso clave para combatir su mal olor.

Lo consigue gracias a que la leche es capaz de neutralizar la trimetilamina, que es la responsable del típico olor fuerte a pescado. La leche, al tener un pH ligeramente ácido y contener caseína, es capaz de atraparla y neutralizarla.

Además, pasarlas por leche antes de cocinarlas en el fuego también contribuye a suavizar ligeramente la carne del pescado, lo que mejora su textura al cocinarlo, por lo que es un truco muy útil que poner en práctica.

Otros trucos para evitar el olor a pescado

Más allá de aplicar el truco del reputado chef vasco para evitar que la casa huela a pescado tras cocinarlo, podemos poner en práctica otros trucos que también son realmente útiles para evitar ese mal olor.

Ventila desde el principio

Uno de los trucos más efectivos a poner en práctica para evitar que el olor a pescado inunde toda la casa es ventilar desde el primer momento, incluso antes de encender los fogones y poner el alimento a cocinar.

Para ello, abre las ventanas y enciende la campana extractora, además de poder utilizar un ventilador o purificador de aire, si lo tienes, para favorecer la circulación de aire e impedir que se impregne el olor a pescado en la cocina o el resto de la casa.

Vinagre blanco y limón

Otra forma de poder evitarlo es hirviendo en una olla pequeña con agua, un chorro de vinagre blanco con unas rodajas de limón, lo que puedes hacer mientras estás cocinando el pescado o una vez que acabas de terminar de hacerlo.

Los ingredientes utilizados para este remedio son perfectos para conseguir la neutralización de los olores fuertes, y al mismo tiempo estará consiguiendo que en el ambiente permanezca un aroma muy fresco y agradable.

Calienta café

Si una vez terminado de cocinar el pescado, se friega la sartén e inmediatamente se calientan en ella unos granos de café o un poco de café molido seco a fuego medio, se estará llevando a cabo un truco sencillo pero muy efectivo para poder deshacerse del mal olor al instante.

Varas de canela

El olor de la canela es muy efectivo frente a los malos olores, motivo por el que es cada vez más habitual que esté presente en muchos de los productos de limpieza que podemos encontrar en los supermercados. Sin embargo, también se puede usar en su estado natural.

Para hacerlo de esta manera y neutralizar el olor a pescado, se pueden poner a hervir dos o tres tazas de agua con varias varas de canela en su interior, dejándolas a fuego bajo por espacio de 10-15 minutos, dejando que sus vapores se esparzan por toda la cocina.

Bicarbonato de sodio

Entre los mejores trucos para poder deshacerse de los malos olores que puede llegar a ocasionar el pescado cuando se cocina y que se extienden por toda la casa, podemos recurrir a uno de nuestros grandes aliados de limpieza en el hogar, como el bicarbonato de sodio.

Este producto es un excelente neutralizador de olores, y en este caso se puede aplicar colocando un cuenco con bicarbonato en la encimera de la cocina y dejarlo en ella durante unas horas. De esta manera se conseguirán eliminar los olores de manera eficaz.

Cáscaras de cítricos

El aroma de los cítricos es ideal para combatir el olor a pescado de la cocina, y la forma de utilizarlos con este fin es realmente sencilla. Para empezar, solo tienes que cortar las pieles de los cítricos en varias partes, pudiendo ser naranjas o limones.

A continuación, introdúcelas en una olla con abundante agua y ponlas a hervir con la olla destapada, consiguiendo de esta forma que los vapores que surgen puedan acabar con el mal olor. Repite el proceso hasta eliminarlo por completo.

Aceites esenciales

Por último, otro truco que puedes aplicar, y uno de los más sencillos, es que, una vez hayas limpiado, utilices un difusor con aceites esenciales para combatir el mal olor y que tu casa tenga un buen aroma. Algunas opciones son los aceites de menta, limón o eucalipto.