
La iglesia de Puerto Serrano.
El horno 'secreto' en el pueblo gaditano de Melody que arrasa con sus molletes a 50 céntimos: "A las 9 ya hemos vendido todo"
Los vecinos de la localidad más pobre de Cádiz hacen cola de madrugada para comprar el único producto que elabora este establecimiento casi centenario.
Más información: Cómo hacer molletes de Antequera, una receta de pan fácil para principiantes.
Uno de los molletes más interesantes de Andalucía se elabora en un horno prácticamente invisible: en la planta baja de una casa de campo, sin carteles ni reclamos publicitarios, ubicado en la localidad más pobre de Cádiz, con menos de 7.000 habitantes. Se trata de Puerto Serrano, a sólo una hora de Sevilla, Málaga y Cádiz, el pueblo de la familia materna de la cantante Melody.
El innegable poderío de Melodía Ruiz Gutiérrez no logró conquistar el escenario de Eurovisión 2025, pero los molletes de la familia Morato llevan cuatro generaciones enamorando a vecinos y visitantes de la zona. Las hermanas Rocío y Lidia, biznietas del fundador, son ahora las responsables de mantener un legado familiar que perdura desde, al menos, 1938.
Lo hacen desde su propio domicilio con agua, sal, levadura y harina que traen de la empresa Vilafranquina de Cádiz, tal y como cuentan a Guía Repsol. Elaboran sólo dos tamaños: grande y pequeño, con un precio de 50 y 40 céntimos respectivamente.
Las ventas de los molletes comienzan desde la madrugada, a partir de las 5. Entre esa hora y las 7 de la mañana se concentra el mayor número de compradores. Varios vecinos y establecimientos de la comarca hacen cola el tiempo necesario para conseguir los molletes que muchos sirven luego como desayuno. "A las 9 o 10 de la mañana, hemos agotado existencias", aseguran.
Para poder cumplir estos horarios intempestivos comienzan a trabajar antes de las 11 de la noche, a veces a las 9 si tienen previsto algún encargo grande (recientemente recibieron un pedido de dos bares de Almonte y Sevilla que querían 1.000 molletes cada uno).
No es fácil, pero Rocío y Lidia han aprendido a adaptarse. Duermen por la mañana, estudian por la tarde y trabajan por la noche. Para compensar esta jornada laboral tan exigente, cierran el negocio a mediados de julio y no regresan hasta mitad de septiembre. Hay que coger aire para volver con fuerzas.
De hecho, el éxito de los molletes de la familia Maroto es tan arrollador que no les permite dedicar tiempo a otros productos, sólo elaboran estos panes: ni dulces, ni pasteles, ni galletas, ni bizcochos... sólo molletes.
Puerto Serrano, la joya oculta de Cádiz
Puerto Serrano, enclavado en la Sierra de Cádiz y bañado por el río Guadalete, cuenta con numerosos atractivos turísticos, como los vestigios arqueológicos de Fuente de Ramos y Cerro Castelar, o monumentos como la iglesia barroca de Santa María Magdalena, la ermita del Almendral y el Molino de Siré, antiguo convento carmelita.
Este pueblecito blanco es también el punto de partida de la Vía Verde de la Sierra, una ruta ecoturística de 36 kilómetros que sigue el antiguo trazado ferroviario Jerez-Almargen, ideal para hacer senderismo, cicloturismo y paseos a caballo.
La gastronomía serrana es otro de los atractivos, con platos como el cocido andaluz, las sopas vueltas, la pipirrana y las gachas serranas, además de repostería tradicional como las tortas de hornazo y, por supuesto, los deliciosos molletes de la familia Morato.