
John Scharffenberg.
Scharffenberg, médico de 102 años: "Si necesitas más calcio para tus huesos, reduce la sal que tomas a la mitad"
Este experto cuenta que algunos alimentos y condimentos que tomamos a diario podrían estar bloqueando la absorción del calcio en el organismo.
Más información: Doctor Scharffenberg, médico de 102 años: "La vitamina D puede prevenir el cáncer, pero demasiada puede provocarlo"
Si nos preguntan para qué necesitamos el calcio, nosotros responderemos rápidamente que es fundamental para tener los huesos y los dientes fuertes. Y no nos falta razón, pero la función del calcio va mucho más allá.
Para empezar, debemos saber que el calcio es el mineral más abundante en el cuerpo humano y, aunque es cierto que casi todo se encuentra en los huesos y en los dientes, es fundamental para que otras partes funcionen.
El calcio es necesario para el movimiento de los músculos y para que los nervios transmitan sus impulsos de manera eficaz. También para que la sangre fluya por los vasos sanguíneos y que las hormonas sean liberadas. Es decir, es fundamental.
Por esta razón, cuando planeamos nuestra alimentación no nos lo podemos dejar olvidado. El calcio se encuentra, como todos sabemos, en los lácteos como la leche, el queso, el yogur o la mantequilla. Pero no exclusivamente.
A pesar de lo que siempre se ha dicho, los lácteos no son alimentos imprescindibles para la salud, pero es cierto que son una fuente muy cómoda de calcio. Por eso, si elegimos no tomarlos hay que tener algunas consideraciones en cuenta.
"El estudio EPIC de la Universidad de Oxford concluye que los veganos se fracturan los huesos un 37% más que el resto de personas y esto se debe a la falta de calcio por no tomar leche", explica John Scharffenberg.
Scharffenberg es un médico de 102 años que sabe mucho sobre longevidad y hábitos de vida saludable. A su avanzada edad sigue trabajando ofreciendo consejos y lecciones sobre nutrición e, incluso, conduciendo su Toyota Prius rojo.
Absorber calcio
Este médico además profesa el adventismo y se confiesa vegetariano. Estos dos aspectos están más relacionados de lo que pueda parecer de primeras: una parte importante de su fe consiste en cuidar el cuerpo.
A pesar de ser vegetariano, Scharffenberg advierte sobre los aspectos que las personas que practican el veganismo —más restrictivo— deben conocer para hacerlo de una manera más segura.
"Si tomas todos los días 525 miligramos de calcio, no vas a tener más riesgo de fracturas. Por eso, es importante que, si eres vegano, te asegures de tomar suficiente calcio y te voy a dar tres formas naturales para que lo hagas".
La primera consiste en "reducir a la mitad la cantidad de sal que tomas". Quizás no lo sepas pero el sodio, presente en la sal, es capaz de hacerte perder calcio a través de la orina. Por eso, reducir la sal tiene un efecto positivo sobre el calcio.
"Si cortas a la mitad el sodio que tomas el resultado es parecido a tomar una pastilla de calcio todos los días de 900 miligramos", asegura Scharffenberg. El sodio tiene un efecto importante sobre la función de los riñones.
En segundo lugar, Scharffenberg recomienda que "te asegures de que tienes niveles apropiados de vitamina D, que está relacionada con la absorción del calcio en el intestino". Por desgracia, esta vitamina es deficitaria en España.
"Si tienes suficiente en tu torrente sanguíneo, vas a absorber entre dos y tres veces más cantidad de calcio. Por eso, la vitamina D, que se encuentra en los hongos, es tan importante". También se puede tomar exponiéndonos, con precaución, al sol.
Y por último Scharffenberg recomienda que si queremos aumentar los niveles de vitamina D y de calcio no contemos los alimentos que puedan tener estas sustancias combinadas con ácidos oxálico y fítico.
"Porque los oxalatos de sodio y de calcio forman una sal insoluble que no puedes absorber. Las espinacas, por ejemplo, van a impedir que absorbas el hierro y el calcio. La col china no tiene ácido oxálico y permite absorber más calcio".
En cualquier caso, otros alimentos además de los lácteos contienen calcio. Algunos de los más conocidos son los frutos secos, y en especial las almendras, las sardinas con espina y verduras como el brócoli.