Tazón de avena.

Tazón de avena.

Nutrición

Adiós a la avena: este es el mejor cereal para reducir el colesterol y el menos conocido en España

Rico en nutrientes esenciales, recomendado por la OMS y con 14 gramos de proteína. Este es el 'supercereal' que más ayuda a la salud cardiovascular.

27 mayo, 2024 10:14

Hablar de cereales es hablar de una de las grandes bases de la dieta en la humanidad desde hace miles de años y de un tipo de alimento que contribuye actualmente en un 40% a la ingesta de fibra dietética en la población española, según resultados de un estudio ANIBES y los datos aportados por la Fundación Española de la Nutrición.

Cereales entre los que la avena destaca como uno de los más cultivados y consumidos en Europa. Un cereal muy recomendable en cualquier dieta, con un alto valor energético, gran fuente de proteínas, alto contenido de fibra, vitaminas y de gran ayuda para proteger el corazón y reducir el colesterol.

Sin embargo, en los últimos años cada vez se escucha hablar más de otro 'supercereal' mucho menos conocido en España y cuyo origen tiene que ver con el Antiguo Egipto. Un cereal recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), fácil de digerir y con numerosos beneficios, incluida la reducción del colesterol. Hablamos en este caso del kamut.

[Estas son las tres enfermedades en España que se evitan comiendo un puñado de nueces al día]

Un cereal ideal también para dietas vegetarianas con importantes cualidades y que destaca por poseer una gran riqueza nutricional. Una opción saludable, repleta de proteínas, fibra, con gran poder antienvejecimiento, saciante y que destaca por ser un gran aliado en esa salud cardiovascular.

Una de las razones principales por la que este cereal está especialmente indicado para reducir los niveles de colesterol y de azúcar en sangre, además de estar recomendado para personas diabéticas y con hipertensión. 

El mejor cereal para bajar el colesterol

El Kamut es un cereal que se cultivaba ya en el Antiguo Egipto hace más de 5.000 años y que está considerado como uno de los 'superalimentos' con más beneficios para la salud. De hecho, la OMS recomienda su consumo debido a que no ha sufrido manipulaciones genéticas y por ser un trigo muy puro.

Destaca por ser rico en fibra y potasio y por ser muy fácil de ingerir. Aún así, es importante destacar que tiene grandes niveles de gluten, por lo que no es un alimento recomendado para personas celíacas o intolerantes.

Grano de Kamut crudo.

Grano de Kamut crudo.

Un tipo de cereal que sobre todo se ha utilizado a lo largo de la historia para elaborar pastas (sobre todo integrales), también cuscús y que es ideal para dietas vegetarianas gracias a sus sorprendentes cualidades de cereal integral entero.

Pero de todos su numerosos beneficios y vitaminas, el kamut destaca por ayudar a reducir los niveles de colesterol y de azúcar en sangre, controlando de esta forma enfermedades como la hipertensión o la diabetes.

Y es que, esta semilla alargada y de color tostado más grande que el trigo común y con un peculiar sabor dulce y untuoso que recuerda a la mantequilla, es una excelente fuente de proteína (14 g por cada 100 g). Algo que ayuda a mantener ese colesterol bajo, a la vez que mantiene los niveles de energía en el cuerpo altos.

Beneficios del kamut

El consumo regular de kamut puede ayudar a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel y de los órganos gracias a sus poderosas propiedades antioxidantes. Y es que, este grano también es una rica fuente de selenio, zinc y vitamina E, nutrientes esenciales que fortalecen el sistema inmunitario, mejorando la capacidad del cuerpo para combatir enfermedades y mantener una buena salud.

[Ni azafrán ni jengibre: esta es la especia de España que se recomienda contra el colesterol y la inflamación]

Además, el Kamut destaca por su contenido en Omega 6, lo que lo convierte en una excelente fuente de energía. Este aspecto es particularmente beneficioso para deportistas y niños en crecimiento, ya que les proporciona todo lo necesario para afrontar sus actividades diarias.

Otro beneficio significativo del kamut es su impacto positivo en la piel y las uñas, debido a su alto contenido de vitaminas del grupo B. Estas vitaminas no solo contribuyen a mantener la salud y apariencia de la piel y las uñas, sino que también desempeñan un papel crucial en el funcionamiento del sistema nervioso y en la formación del ADN. 

[El nuevo sustituto del café que arrasa en Mercadona: baja el azúcar en sangre y evita las migrañas]

Además de estos beneficios para la salud, su alto contenido en fibra contribuye a mantener la fuerza de los tejidos y facilita el transporte de oxígeno por el cuerpo, un detalle crucial para un sistema inmunitario fortalecido.

Los minerales antioxidantes presentes en el kamut, como el manganeso y el selenio, protegen también al cuerpo contra los radicales libres que pueden causar daños celulares y genéticos, además de ser cruciales en la producción de hormonas.

Por último, el zinc presente en el kamut es vital para la salud de la tiroides y para la producción de glóbulos blancos, que son fundamentales en la respuesta inmunológica del cuerpo. Todo ello, hace del kamut un alimento ideal para mantener la salud perfecta.

Otros alimentos que reducen el colesterol

Más allá del kamut, también podemos encontrarnos con otros muchos más aliados en la dieta cuando se trata de reducir y bajar el colesterol. Este es el caso por ejemplo del aceite de oliva virgen extra, rico en ácidos grasos monoinsaturados y esteroles que ayuda a reducir el colesterol al sustituir otras grasas menos saludables como la mantequilla.

Berenjenas.

Berenjenas.

La avena y la cebada, cuando se consumen en su forma integral, también son efectivas gracias a su fibra, proteínas y grasas insaturadas, además de sus antioxidantes y esteroles vegetales.

En este listado también hay cabida para las alubias, recomendadas por la Fundación Española del Corazón y que contienen altos niveles de esteroles vegetales y fibra soluble, lo que disminuye la absorción de colesterol.

Las berenjenas, con su alto contenido en fibra soluble y flavonoides, también son otra opción saludable para combatir el colesterol. Frutas como fresas, manzanas, uvas y cítricos, también son ricas en pectinas, una fibra que ayuda a eliminar el colesterol LDL.

El salmón, también disminuye los triglicéridos y mejora la salud cardiovascular. Tampoco podemos olvidar la soja, la cual ha sido respaldada por estudios que muestran su interesante capacidad para reducir el colesterol hasta en un 5%.