El carguero 'Borkum', fondeado este jueves en Cartagena, a la espera de poder entrar en el puerto de Escombreras.

El carguero 'Borkum', fondeado este jueves en Cartagena, a la espera de poder entrar en el puerto de Escombreras. EFE

Política polémica

"Avisamos a Yolanda, pero se confundieron de barco": la campaña de Sumar con el 'Borkum' irrita al PSOE

Sumar confundió el 'Borkum', que lleva armas a la República Checa con el 'Marinne Danica', que transporta motores para proyectiles a Israel.

17 mayo, 2024 02:57
M.A. Ruiz Coll Brais Cedeira

Sumar se ha equivocado de barco. Fuentes socialistas del Gobierno no ocultan su indignación por la campaña que la coalición de Yolanda Díaz ha montado para exigir medidas contra el buque Borkum, que este jueves llegó a la costa de Cartagena cargado con armamento pero finalmente renunció a hacer escala en el puerto cartagenero y continuó su viaje hacia Eslovenia. 

Sumar y Podemos presentaron sendas denuncias, ante la Fiscalía y la Audiencia Nacional, en las que pedían que se examinara la carga del Borkum durante su escala prevista para garantizar que no transportaba "material militar con destino a Israel".

Pero todo indica que Sumar confundió el mercante Borkum con el buque Marinne Danica, que tenía previsto llegar a Cartagena el próximo 21 de mayo y que sí transporta motores para cohetes militares, con destino a Israel.

[Sumar y Puente se enzarzan sobre el buque cargado con armas que atracará en Cartagena]

El Gobierno informó este jueves de que el Ministerio de Asuntos Exteriores ha denegado la solicitud de tránsito del Marinne Danica, que navega con bandera de Dinamarca, en el puerto de Cartagena. 

Fuentes socialistas del Gobierno han mostrado su indignación con la actuación de Sumar. "Dimos a Yolanda Díaz toda la información y le explicamos que el Borkum no se dirige a Israel. Y, aun así, han seguido adelante". Y rematan: "Se han equivocado de barco".

Pese a recibir estas explicaciones, el portavoz parlamentario de Sumar, Íñigo Errejón, declaró este jueves que su grupo ha denunciado los hechos en la Fiscalía para que "bloquee el barco, revise la documentación y lo inspeccione", dijo en alusión al Borkum. 

"Queremos que las instituciones funcionen para garantizar que esas armas no acaban siendo utilizadas para asesinar a niños palestinos", insistió.

Como ha informado EL ESPAÑOL, el Borkum zarpó el 17 de marzo del puerto iraquí de Khor Al Zubair y dos semanas después, el 2 de abril, recaló en el puerto indio de Kandla, donde habría recogido su actual carga.

El 23 de abril entró en el Atlántico bordeando las costas de Sudáfrica, y el 11 de mayo fondeó en Las Palmas de Gran Canaria, donde presentó un manifiesto de carga. 

Según sostiene una denuncia de Podemos, el Borkum transporta explosivos que pertenecen a la empresa israelí de armamento Elbit Systems y tienen como destino la Franja de Gaza. La Fiscalía ha pedido al juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno que no admita a trámite esta denuncia, dado que los hechos relatados no revisten apariencia de delito.

Pero el Ministerio de Defensa ya ha aclarado oficialmente que la carga de este buque está destinada al Ejército checo, a través de un puerto esloveno. Según explican fuentes del Ejército de Tierra consultadas por EL ESPAÑOL, el Borkum transporta 80.000 proyectiles 120 mm HE Mortar y otros 50.000 del calibre 125 mm HE Round.

[La Fiscalía pide al juez que no admita la denuncia de Podemos contra el buque 'Borkum' que lleva armas]

Ambos lotes van destinados a carros de combate de diseño soviético, como los T-72 que Ucrania utiliza para frenar la ofensiva rusa. La India, por sus relaciones en el pasado con la antigua Unión Soviética, posee esa clase de munición. 

Los proyectiles los vende una empresa del sector armamentístico de la India, la compra el Ejército checo y se recurre a dos empresas intermediarias para mover la mercancía.

Por tanto, las fuentes consultadas dan por hecho que la carga del Borkum no está destinada a Israel, que cuenta con avanzados sistemas armamentísticos, sino a Ucrania, a través de la República Checa, el país que junto con Polonia se ha constituido en el hub militar desde el que introducir la ayuda que la OTAN y la UE están suministrando a las tropas de Zelenski.

El Borkum tiene bandera de las islas Antigua y Barbuda, y armador alemán. Tal como ha reiterado el Gobierno, dispone de todos los papeles y permisos en regla, incluida la autorización correspondiente para hacer escala en Cartagena. 

Sólo ante los medios

El estupor en el sector socialista del Gobierno creció al constatar que Sumar ni siquiera planteaba esta cuestión en la reunión de seguimiento del pacto entre ambos partidos, celebrada este jueves a petición de Yolanda Díaz.

Tras agitar ante los medios de comunicación la polémica por la escala del Borkum, Sumar no aludió a esta cuestión en la reunión que había sido convocada para analizar los motivos de desencuentro en el seno del Ejecutivo.

Yolanda Díaz no participó en dicha reunión, que se celebró en el Congreso de los Diputados y se prolongó durante cerca de dos horas.

La parte socialista del Gobierno estuvo representada por la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; el titular de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Rafael Simancas, y la portavoz del PSOE, Esther Peña.

Por su parte, Sumar estuvo representado por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; la directora de gabinete de la Vicepresidencia segunda, Virginia Uzal; el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey; y la secretaria de Organización de Sumar, Lara Hernández.

El encuentro se saldó con la decisión de impulsar medidas para la "regeneración democrática", como viene reclamando el presidente Pedro Sánchez tras su retiro de cinco días, e impulsar el reconocimiento de Palestina como Estado (un paso que se dará probablemente junto al Gobierno de Irlanda, antes de que concluya el mes de mayo).