Tomás Serrano

Política moción de censura

Vox acusa el ridículo por el patinazo de la filtración y teme por Tamames: "Le hemos visto afectado"

"Hemos perdido el factor sorpresa", reconocen dirigentes de Vox, ante los que el economista ha reconocido que fue "error" de enviar el borrador del discurso a varios amigos.

17 marzo, 2023 02:48

El economista Ramón Tamames intentó restar importancia este jueves a la filtración del discurso de 31 folios que el próximo martes leerá en el Congreso de los Diputados, como candidato a la presidencia del Gobierno en la moción de censura de Vox contra Pedro Sánchez.

En una rueda de prensa ofrecida junto a Santiago Abascal, Tamames ha asegurado que no va a modificar el texto, ya que es fruto de dos meses de trabajo, y ha bromeado afirmando que así el PP tendrá tiempo de estudiarlo a fondo para cambiar el sentido de su voto (los populares tienen previsto abstenerse).

Sin embargo, fuentes internas de Vox consultadas por EL ESPAÑOL admiten que la filtración del borrador del discurso deja herida de muerte la moción de censura.

[Tamames mantendrá su discurso y 'celebra' la filtración: así Sánchez "estará más preparado"]

"Hemos perdido el factor sorpresa", admiten en el partido de Abascal: ha quedado al descubierto su estrategia y tanto el presidente Pedro Sánchez como todos los partidos de la "mayoría de investidura" tienen cinco días para diseñar sus réplicas y desmontar los argumentos de Tamames.

Pese a que en su rueda de prensa ha intentado tomarse con humor lo ocurrido, las fuentes señaladas indican que el candidato se ha mostrado muy "afectado" ante la dirección de Vox.

Según ha explicado, remitió copias de su discurso a varios conocidos, porque quería conocer su opinión, y desconoce por completo quién ha podido filtrarlo al Diario.es. Ante los dirigentes de Vox, el economista ha reconocido que cometió un "error" al hacerlo, pero ya "ni siquiera va a intentar averiguar quién fue el autor de la filtración", explican. El daño está hecho y no va a resultar fácil repararlo.

La rueda de prensa ofrecida este jueves en el Congreso de los Diputados tenía otra finalidad: mostrar la sintonía personal entre Santiago Abascal y Ramón Tamames, para acabar con las especulaciones que han provocado las declaraciones del economista, muy alejadas de los postulados oficiales de Vox.

[Tamames intervendrá desde el escaño de Santiago Abascal en el debate de la moción de Vox]

En sucesivas entrevistas, Tamames ha dicho que no comparte la visión de Vox sobre el estado de las autonomías, ha dicho que el cambio climático es el mayor problema que acucia a la humanidad y ha asegurado que siente "cierta estima" por el presidente Pedro Sánchez, al que teóricamente intenta derribar con la moción de censura.

Al respecto, el líder de Vox, Santiago Abascal, acusó este jueves a los medios de comunicación de intentar "matar la moción" y montando una "ceremonia de la confusión políticamente dirigida". Y ha alegado que las claras discrepancias ideológicas que Tamames mantiene con Vox son un buen motivo para que partidos de todo el arco parlamentario apoyen su candidatura a la presidencia del Gobierno.

Cuyo fin último es adelantar las elecciones generales, para hacerlas coincidir con las municipales y autonómicas del próximo 28 de mayo.

En el borrador de su discurso, Tamames apela a su pedigrí como luchador contra la dictadura de Franco: fue encarcelado en la prisión de Carabanchel por su participación en las protestas estudiantiles de 1956 junto a Enrique Múgica, José María Ruiz Gallardón (padre del exministro de Justicia), Fernando Sánchez Dragó, Javier Pradera y los intelectuales falangistas Dionisio Ridruejo y Miguel Sánchez Mazas.

"Patria común e indivisible"

Y muestra su candidatura en la moción de censura como resultado de este "compromiso histórico" en defensa de la Constitución y la Monarquía parlamentaria, porque considera que está en peligro "la patria común e indivisible de todos los españoles".

"Entre las fuerzas parlamentarias que apoyan al Gobierno de Pedro Sánchez", añade el texto, "se oyen las voces de quienes quieren romper España, o marcharse de ella utilizando planteamientos de lo más sofísticos".

Ramón Tamames considera una "aberración que haya compatriotas que no pueden educar a sus hijos en su propia lengua materna", reprocha a Pedro Sánchez que haya indultado a los condenados por el golpe del 1-O y denuncia que "trata de dictar a su gusto la historia de toda una nación", con la llamada Ley de Memoria Democrática.

Al respecto, el candidato señala: "En una guerra civil, no hay un lado bueno y otro malo. En la nuestra de 1936/1939, cometieron atrocidades los dos bandos; tratando de limitarlas ahora, prácticamente, a uno solo, es faltar a la verdad, al tiempo que arrumbar al desván la Ley de Amnistía de 1977". 

Memoria Histórica

Al presentarse como candidato en la moción de censura, añade, "siento el apoyo de generaciones de españoles que de uno u otro modo estiman valiosa una iniciativa así. Son descendientes, en gran parte, de quienes lucharon para poner fin al régimen anterior, para llegar a un sistema democrático en el que nunca más vuelva a producirse el enfrentamiento entre españoles de 1936/1939".

También cuestiona que el Gobierno haya decidido enviar armas a Ucrania sin el beneplácito de las Cortes (llega a preguntarse si España es "un protectorado de EEUU") y se muestra convencido de que "no hay más remedio que negociar desde ahora mismo un fin a la guerra".