El nuevo consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, con el presidente de la Junta, Juanma Moreno

El nuevo consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, con el presidente de la Junta, Juanma Moreno EFE

Andalucía

Antonio Sanz, de azote del PSOE en el 'caso ERE' como muleta de Arenas a nuevo hombre fuerte de Moreno

En la legislatura del Gobierno de coalición con Cs, Sanz fue la 'mano derecha' de Elías Bendodo, como viceconsejero de Presidencia.

26 julio, 2022 03:48

Antonio Sanz (Jerez de la Frontera, 1968) es un veterano en política tanto en lo orgánico como institucional. Durante su dilatada carrera, fueron claves los años en los que se convirtió en el máximo azote del PSOE por el caso ERE, como mano derecha del histórico popular Javier Arenas.

En el partido ha ostentado cargos importantes como el de secretario general del PP andaluz y en lo institucional también fue hombre fuerte de Mariano Rajoy, al frente de la Delegación del Gobierno en Andalucía. A partir de este martes, lo será del presidente andaluz, Juanma Moreno

Desde hace semanas, su nombre ha aparecido en todas las quinielas como futuro consejero de la Presidencia, Interior y Diálogo Social. El último apellido de la cartera es de nueva creación. Y efectivamente, así lo nombró Moreno para el primer gobierno monocolor azul de la historia de Andalucía. De hecho, este periódico ya lo adelantó en su momento. 

[Juanma Moreno baraja que Antonio Sanz sea su número dos en la Junta, en sustitución de Bendodo]

Sanz es licenciado en Derecho y conoce perfectamente el funcionamiento de la Administración. También del partido,no en vano ha estado presente en todas sus etapas durante más de 30 años, desde que ostentara la Presidencia de Nuevas Generaciones en 1990.

Durante esos años, fue hombre de confianza y muleta de Javier Arenas en su ejercicio de oposición andaluza y también lo ha sido recientemente del consejero de Presidencia, Elías Bendodo, cuando éste ocupaba el mismo lugar que ahora ocupará él mismo. 

Azote de Manuel Chaves

Como secretario general del PP andaluz, fue él quien coordinó la acusación particular del partido en la investigación del caso ERE, en el que resultaron condenados los expresidentes de la Junta Manuel Chaves y José Antonio Griñán y otros 17 altos cargos de la Junta en la etapa socialista.

[Todas las penas del caso de los ERE: Chaves, Griñán, Magdalena Álvarez, Guerrero, Zarrías...]

Desde 1996 a 2006, fue portavoz de su grupo en el Parlamento andaluz en la oposición, cuando fue considerado un gran estratega, y se convirtió en un verdadero azote contra el citado Manuel Chaves. Aprovechaba cada comparecencia recriminarle sus entonces supuestos actos delictivos, que en la actualidad se decide en el Tribunal Supremo.

Vivió con amargor aquella victoria insuficiente de Javier Arenas cuando, con 50 diputados, el pacto entre José Antonio Griñán y Diego Valderas (IU) le arrebata la Presidencia de la Junta en 2012, por sólo cinco diputados. 

En el PP de Cádiz, tuvo un papel muy importante. Ocupó durante dos épocas la presidencia provincial del partido. La segunda la culminó, precisamente, al ser nombrado viceconsejero de Presidencia para dedicarse en exclusiva a esta tarea.

El viceconsejero de Presidencia, Antonio Sanz, durante una reunión del plan Romero.

El viceconsejero de Presidencia, Antonio Sanz, durante una reunión del plan Romero. Europa Press

El suyo es uno de los departamentos más relevantes en el Gobierno andaluz porque controla todas las cuestiones de seguridad y, también, las políticas migratorias.

En su labor legislativa, destacan principalmente su papel como ponente en la reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía. También, su participación en las ponencias legislativas del Senado sobre la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local y la Ley de Protección y Uso sostenible del Litoral.

[Juanma Moreno da forma al nuevo gobierno andaluz: será más amplio y con perfiles de gestión]

El propio Antonio Sanz ha agradecido a Juanma Moreno su nombramiento en las redes sociales. En su perfil de Twitter ha asegurado que se dejará la piel y que será "un inmenso honor" formar parte del Gobierno andaluz.

Sobre su persona, quienes lo conocen destacan su gran vocación de servicio público y su alta capacidad de trabajo y para negociar. "Tiene su vida consagrada para esto, le dedica a la política las 24 horas durante los siete días de la semana", señalan desde su entorno a EL ESPAÑOL. 

También cuenta con la ventaja de que, por su labor como viceconsejero y secretario del Consejo de Gobierno, conoce todo el engranaje de la reunión que se celebra cada martes, presidida por Moreno.

Sus más allegados creen que "se ha ganado el puesto". Con Javier Arenas también estaba predestinado a ocupar un lugar relevante en el organigrama del Gobierno andaluz, pero no pudo ser. Su objetivo se ha cumplido, diez años después, cuando el PP ha conseguido la primera mayoría absoluta de su historia.