Una persona limpiando el polvo.

Una persona limpiando el polvo. iStock

Vivir

Ni aceite ni suavizante: la mezcla casera que elimina el polvo y desinfecta sin esfuerzo

Esta mezcla casera, que se ha hecho viral, es fácil de preparar y deja las superficies limpias, desinfectadas y con un aroma fresco.

Más información: Ni blanco ni de manzana: este es el mejor vinagre para limpiar tu hogar y usar en la lavadora

Publicada

El polvo que aparece en nuestro hogar puede parecer inofensivo y no muy preocupante, pero a medida que se acumula tiene un impacto tanto sobre el aspecto de la vivienda como en la propia salud del hogar. Por este motivo, es imprescindible limpiar las superficies de manera regular, sobre todo si residen en la casa personas que tienen algún tipo de problema respiratorio.

A pesar de que podemos encontrar una amplia cantidad y variedad de productos comerciales, podemos encontrar una alternativa natural en una mezcla casera que elimina el polvo y desinfecta sin esfuerzo, en la que no se utiliza ni aceite ni suavizante de sodio, pero que se ha hecho viral en las redes sociales.

Chantel Mila ha compartido a través de su cuenta de TikTok (@mama_mila_) el que es uno de sus métodos favoritos para mantener la casa impecable, un truco que se ha hecho viral por su gran capacidad para eliminar el polvo, pero también por tener un alto poder desinfectante y ser muy sencillo de preparar, pues se puede tener listo en apenas un minuto con ingredientes que todo el mundo tiene en casa.

Mezcla casera que elimina el polvo

La mezcla casera que propone la experta en limpieza se compone por solo tres ingredientes, que son: una taza de agua, un cuarto de taza de vinagre blanco y unas gotas de aceite esencial de limón. Es suficiente con añadir todos los ingredientes en un recipiente con pulverizador, para agitar suavemente y conseguir así que se mezclen bien antes de aplicar la solución sobre aquellas zonas en las que existe una mayor acumulación de polvo.

Una vez utilizado el aplicador sobre las superficies con polvo a eliminar, es el momento de pasar un paño de microfibra por las mismas, siendo así mucho más sencillo y cómodo retirar la suciedad, todo ello en un proceso que todo el mundo puede poner en práctica en su casa para conseguir los mejores resultados de limpieza.

El vinagre blanco es uno de los ingredientes clave en esta fórmula, en gran parte por el hecho de contar con un ácido acético que ayuda a la descomposición de la grasa, la suciedad y las partículas que forman el polvo. Además, aporta un efecto antibacteriano que desinfecta las superficies de forma natural, sin necesidad de tener que recurrir al uso de productos químicos agresivos.

Con este spray se facilita la eliminación del polvo, pero también se retrasa su aparición al dejar las superficies ligeramente protegidas. El limón, por su parte, aporta aroma fresco y agradable, aunque si se prefiere se puede sustituir por un aceite esencial que sea del agrado de cada uno, existiendo así un punto de personalización para cada uno.

Estamos, por lo tanto, ante una mezcla casera perfecta para desinfectar y eliminar el polvo, siendo apta para numerosas superficies, como mesas de madera, escritorios, zócalos, estanterías, marcos de fotos, muebles auxiliares y mucho más. Si se trata de superficies delicadas como la madera natural, es recomendable rociar el producto sobre un paño en lugar de hacerlo sobre el mueble directamente para evitar que se humedezca en exceso.

Esta mezcla es muy práctica, económica y además no contiene productos tóxicos, lo que sumado a su eficacia lo convierte en una solución perfecta para mantener el hogar limpio con menos esfuerzo. Aunque no impide la formación de polvo completamente, sí que reduce su acumulación y consigue facilitar el mantenimiento semanal.

Otros trucos caseros para limpiar el polvo

Limpiar el polvo del hogar puede ser todo un desafío, pero a través de una serie de trucos caseros como la mezcla mencionada, podemos encontrar grandes aliados para desprendernos por completo de ese tipo de suciedad y dificultar su aparición. Algunos remedios caseros para combatirlo son:

  • Toallitas de bebé: las toallitas húmedas son una solución a tener en cuenta para aquellas ocasiones en las que no se dispone de un paño a mano o un lugar en el que humedecerlos. Estas toallitas de bebé permiten deshacerse de los residuos de polvo, sobre todo los que quedan atrapados en superficies de difícil acceso.
  • Bicarbonato de sodio: con solo añadir una cucharada de bicarbonato de sodio en agua tibia se conseguirá un potente limpiador perfecto para deshacerse de la suciedad, las manchas y las bacterias. Solo hay que aplicar la mezcla sobre la superficie a limpiar, dejar que repose unos minutos y finalmente deshacerse de los restos usando un paño de microfibra.
  • Guantes de tela: para aquellos objetos más delicados, como lámparas, los guantes de tela pueden ser los grandes aliados de la limpieza. El polvo se adhiere con mayor facilidad a la tela que si se hace uso de otros materiales, por lo que en ello radica la clave para poder conseguir el mejor resultado de limpieza.
  • Calcetines viejos: atar unos calcetines viejos a un palo largo permitirá eliminar el polvo que se acumula debajo de sofás, neveras y otros muebles de madera, siendo recomendable usar un calcetín de tela para poder conseguir un resultado mucho más efectivo.
  • Cepillos de dientes: es posible dar una segunda oportunidad a los cepillos de dientes viejos que ya no se utilizan. Son muy efectivos para quitar el polvo en espacios como las ventanas, esquinas de muebles, etcétera, así como para limpiar los bordes internos del inodoro. Antes de utilizarlos, no obstante, se deben desinfectar con lejía para eliminar sus gérmenes.