El itinerario recorre la costa noroeste de la localidad en un espacio protegido por la Red Natura 2000, entre playas paradisíacos, antiguas fábricas de salga y los restos de una villa romana en el entorno de O Carreiro
Las leyendas medievales lo sitúan como uno de los primeros reyes británicos, fue considerado un héroe nacional en Gales y era uno de los inspiradores de las leyendas del Rey Arturo: así era el gallego que fue Emperador, Magno Clemente Máximo
En Galicia también tuvimos nuestro propio Hércules: un marinero que se enfrentó con toros, fue actor, entrenador de fútbol, campeón mundial de lucha y boxeador
Natural de Ponteareas, el corredor logró hitos tan importantes como proclamarse vencedor de la edición del 45 y haberse convertido en el participante con más victorias de etapa en La Vuelta Ciclista a España
En 2012, el concello acondicionó el "Espazo Fortaleza" y sus alrededores para que los visitantes pudieran disfrutar cada verano de la playa fluvial, actividades de ocio y recorrer el antiguo fuerte ligado a la historia fronteriza entre Galicia y Portugal
Estas construcciones ancestrales, típicas de las zonas montañosas de la comarca de Os Ancares (Lugo), Asturias y León, se caracterizan por su singular forma ovalada, con tejados cónicos vegetales y un interior que la mayoría de veces era compartido por humanos y animales
Semanas antes de la muerte del dictador, el empresario coruñés envió al alcalde de Narón una misiva con la singular propuesta, que llegó a ser contestada por el secretario de Franco y hermano de Carmen Polo
Las localidades de Baiona, Pontevedra, Poio y Soutomaior albergan parte de la historia del descubridor de América, desde la casa-museo del navegante a la réplica de su Carabela Pinta
En 1937, la revista Nova Galiza daba a conocer la propuesta de Castelao de un nuevo emblema para Galicia. El diseño de la bandera, con la sirena de los Mariño como protagonista, apelaba a la libertad y la cultura labrega
Esta tradicional medida agraria, todavía vigente en Galicia, varía en función del municipio: mientras en Redondela se habla de una equivalencia de 69 metros cuadrados, en lugares como Xove o Valadouro la misma unidad supera los 700
La XXI edición de la popular fiesta regresa con 400 actividades que darán comienzo este jueves con la entrada de las legiones romanas y toma de la ciudad y terminarán con la firma de la paz con las tribus castrexas el domingo
Galicia se encuentra entre las comunidades autónomas con menor número de festejos taurinos, siendo la Plaza de Toros de Pontevedra el único reducto de estas características en todo el territorio
Una recreación en 3D elaborada por el Centro Infográfico Avanzado de Galicia muestra con gran detalle cómo era el asentamiento ourensano, uno de los más grandes de la comunidad
Este conjunto etnográfico se ubica a escasos metros de la famosa laguna de Pedras Miúdas y es singular por su doble sistema de aspas, muy poco frecuente en Galicia y único en el resto del continente
La ruta recorre el río Umia desde la zona de la Alameda hasta un antiguo puente romano, visitando a su paso un conjunto de molinos, la cascada de Segade y las ruinas de una central hidroeléctrica
Entre leyendas, ritos e historia, este rincón en las Rías Baixas se ha convertido en la joya paisajística y patrimonial de Sanxenxo, donde los relatos fictios y reales sacan a relucir toda la riqueza de la zona
La máquina a vapor fue protagonista del primer viaje ferroviario en Galicia y se mantuvo activa entre 1873 y 1935, cuando realizó su último trayecto antes de ser trasladada a la Casa-Museo de Camilo José Cela
Artista internacional y cortesana, esta "femme fatale" de la época llegó a codearse con la realeza europea y la alta sociedad parisina. Su fascinante historia estuvo marcada por la tragedia, una vida repleta de invenciones y un fatal desenlace de soledad y miseria
La increíble historia de un futbolista gallego que jugaba de extremo derecho en los años 30 y acabó siendo un espía de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial