El Español
Treintayseis
TEMAS

Historia de Galicia: Todas las noticias

Todos los artículos que hemos publicado sobre la Historia de Galicia en Quincemil.
Catedral de Santiago
Catedral de Santiago

Últimas noticias y artículos

La historia de la catedral más antigua de España, situada en una parroquia de Foz, que fue la sede que más tarde se mudó al pueblo de Mondoñedo

Artículos destacados

Repasamos las características y curiosidades de los nombres gallegos, muchos de ellos olvidados y poco usados en la actualidad. ¿Los conocías todos?
La historia de una olvidada leyenda de la música que consiguió ser cuatro veces número uno en España con canciones en gallego.
Hace 187 años que las cuatro provincias gallegas se enumeran con la misma cantinela: A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra. Pero no siempre fue así. Repasamos los cambios históricos de Galicia en términos provinciales.
El papa de origen gallego o portugués que tradujo la biblia al latín vulgar, que se usó durante 1.600 años.
La poco conocida historia de un general gallego que se mantuvo fiel a la República y fue represaliado tras la Guerra Civil: "A Aranguren que lo fusilen, aunque sea en camilla", habría dicho Franco

Todos los artículos y noticias

La historia de una poco conocida expedición que partió de A Coruña y cartografió por primera vez la costa este de los actuales Estados Unidos y Canadá
La iglesia se encuentra en la puerta de entrada del Camino Francés a Galicia, en un lugar mítico de O Cebreiro vinculado desde hace siglos a la ruta xacobea y la famosa leyenda del Santo Grial
La historia del audaz barco corsario gallego Espadarte, que capturó varios barcos británicos en la época de la Revolución Francesa
El espacio museístico reabre sus puertas el próximo 4 de noviembre coincidiendo con el 150 aniversario de la línea Carril-Cornes, la primera vía ferroviaria del territorio gallego
Situada a más de 1.000 metros en la sierra de Marabón, un gran peñasco rocoso simboliza la vieja frontera natural que hoy en día divide las localidades de Moimenta (Vinhais), A Mezquita (Ourense) y Hermisende (Zamora)
La historia de FINSA, la empresa líder de la madera en Galicia que un visionario fundó en los años 40 del siglo XX
La historia de una pionera de la promoción musical que llevó la gaita gallega a la Hispanidad
Situado a orillas del río Castro en el municipio coruñés de San Sadurniño, el Castillo de Narahío fue construido durante la Edad Media y su abandono definitivo se produjo ya en el siglo XVII
La capital arousana alcanzó una gran relevancia a partir del siglo XIX a raíz de las relaciones comerciales a nivel internacional que empezaron a forjarse a través de su puerto e industria
La historia de los Mártires de Carral, la primera revuelta contemporánea sucedida en Galicia, y que fue la base para muchas reivindicaciones posteriores
¿Estuvo Jack el Destripador alguna vez en Galicia? Las crónicas de la época aseguran que visitó A Coruña y Ourense
El edificio fue construido en 1892 y vivió su época dorada durante las primeras décadas del siglo XX, famoso por unas aguas minerales ferruginosas de las que se decía que incluso podían curar la anemia
La historia casi desconocida de un gallego de Dumbría que dio su vida, como muchos otros españoles, para detener al nazismo
Situadas en la ría de Corcubión a la altura del litoral de Carnota, el archipiélago de las islas Lobeiras fue escenario de un sinfín de hundimientos y estuvo habitada hasta bien entrado el siglo XX
El centro inició su actividad como sanatorio psiquiátrico a mediados del siglo pasado. En 2010 se puso a la venta por 4,2 millones de euros
El pueblo con más hórreos de Galicia, la ría más extensa de España o los castaños más altos de Europa, el sur de Galicia alberga algunos de los hitos más importantes tanto a nivel local como mundial
La historia de un noble gallego que reconquistó el norte de Portugal y fundó la primera ciudad del país vecino, Guimarães
Una ruta guiada a finales de septiembre por Tui, Valença, Vila Nova de Cerveira y Tomiño descubrirá la historia y el encanto de estas emblemáticas construcciones situadas en el tramo final del río Miño
La primera matricula gallega se troqueló el 16 de diciembre de 1902 y fue para un coche de la marca francesa Decauville, propiedad del coruñés Luis Menéndez
En la espectacular costa de Valdoviño, el Faro de Punta Frouxeira alberga bajo sus faldas una red de túneles militares con vistas al Atlántico que fueron construidos a principios del siglo XX
La historia de cómo una pequeña y poco conocida isla de Lugo se convirtió en el último baluarte de la causa templaria
El Castillo de San Felipe forma parte de un conjunto de fortalezas defensivas de la ría y el puerto de Ferrol cuyos orígenes se remontan al siglo XVI
La curiosa historia de cómo las primeras novelas españolas ambientadas en el oeste americano nacieron en una librería de Vigo y su Editorial Cíes
La historia de cómo una compañía de Vigo innovó congelando el pescado tras la captura y revolucionó el mundo de la alimentación
Este asentamiento de la Edad del Hierro conforma uno de los castros más emblemáticos y mejor conservados de Galicia, situado en un enclave natural privilegiado rodeado del mar y con vistas a un precioso arenal paradisíaco
La historia de un libro de leyenda que supuestamente incluía pistas para encontrar tesoros enterrados en la arqueología gallega
La historia del Comandante Sotomayor, comunista gallego que sobrevivió al terrible campo de concentración nazi y siguió en activo en la Guerra Fría
La historia de tres gallegos de Ponteareas que se hicieron fabulosamente ricos en Perú
Tras la Guerra Civil y con la instauración del sistema de racionamiento, el estraperlo surgió como una estructura económica transversal a toda la sociedad y una cuestión de supervivencia para las clases sociales más bajas