Un edificio en construcción en Xuxán (Quincemil).

Un edificio en construcción en Xuxán (Quincemil).

Inmobiliario

A Coruña supera por primera vez en una década los 200 visados de vivienda nueva en el primer trimestre

En la ciudad se han pasado de 9 a 215 en los tres primeros meses del 2025, un dato que contrasta con el descenso en Santiago de Compostela

Más noticias: El Pleno de A Coruña se vuelca con los cooperativistas de Xuxán: exige garantizar la financiación

Publicada

Por primera vez en diez años, la ciudad de A Coruña ha registrado la tramitación de más de 200 visados de viviendas nuevas en el primer trimestre. De acuerdo con los datos del Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de A Coruña (Coatac), en los primeros meses del 2025 se ha pasado de 9 a 215 visados, un incremento que multiplica el dato inicial por 24.

En declaraciones recogidas por Europa Press, el presidente de la entidad, Carlos Mato, ha explicado que "la obra nueva es la que está tirando del sector constructor y toma poco a poco el relevo de la rehabilitación, que tuvo mayor protagonismo en los últimos ejercicios".

Para el presidente, el incremento confirma que las administraciones, los promotores y los constructores "están decididos a resolver el problema de la vivienda". En este sentido, Mato considera que el "incremento de la oferta ayudará a enfriar los precios", aunque advierte de que "el cliente final tardará en notarlo en su bolsillo".

Los visados de nueva vivienda descienden en Santiago de Compostela

El Coatac también ha publicado los datos relativos a Santiago de Compostela, que ha registrado un descenso en el número de visados de vivienda nueva pasando de 44 a 27 en el primer trimestre.

Mientras que la entidad ha informado de que Santiago experimentó una remisión de los visados de vivienda nueva en la ciudad, sí registró un avance de los expedientes de obras de construcción y una subida por encima de los dos dígitos de los presupuestos económicos de los proyectos de construcción a ejecutar.

Al respecto, Mato ha apuntado a que los datos "comienzan a reflejar la apuesta" por impulsar la oferta de vivienda en Santiago y su área de influencia y "la firme voluntad" de las administraciones, promotores y constructores por resolver a medio plazo el problema del acceso a la vivienda.