
El grupo de musicoterapia de Abegondo y Palavea en una jornada organizada por la Acocem
Ofrecido por:
Los comercios de la Acocem celebrarán las Letras Galegas en A Coruña: "No estamos solo para vender"
La asociación comercial, que recientemente dejó de formar parte de la FUCC, organiza una jornada con música, un concurso y actuaciones
Más noticias: Platabaluú, un refugio de los 'hippies' en A Coruña: "Ya no hay tantos, pero siguen comprando"
El próximo sábado, 17 de mayo, la plaza Pablo Iglesias de A Coruña será uno de los puntos donde se celebre el Día das Letras Galegas. La asociación de comerciantes de Castrillón, Eirís y Monelos (Acocem) ha organizado una jornada con múltiples actividades para celebrar la fecha.
Estrella Pérez, portavoz de los comerciantes, explica que organizan eventos de este tipo de forma habitual porque "el comercio no está solo para vender, tiene que ayudar a crear recuerdos".
La programación comenzará a las 13:30 horas con la actuación de Ángel Montoya y la Gipsy Band. Por la tarde, a las 17:00 horas, será el turno de la Asociación Cultural Donaire, para dar paso a las 17:45 horas al grupo de musicoterapia de Abegondo y Palavea.
Después, a las 18:30 horas, se celebrará un concurso amenizado por el speaker Doutor das prantas sobre os "ditos dos avós" en el que los concursantes tendrán que defender en el escenario una frase o dicho que recuerden de sus mayores.
La fiesta continuará a las 19:30 horas con el DJ Pukas y acabará a las 21:30 horas con Pablo Balseiro.

Cartel de la Letras Galegas de Acocem.
Esta es la primera vez que, desde la Acocem, celebran el Día das Letras Galegas por todo lo alto. "En nuestros barrios hay mucha gente mayor", cuenta Pérez, que explica que por eso organizan este tipo de eventos, como también hacen con las campanadas de fin de año en la mañana del 31 de diciembre o el Día de la Familia en septiembre.
Lo mejor de estas ocasiones es "crear un vínculo con la gente. Están ahí los comerciantes y la gente ve que se hacen cosas por el barrio y lo valoran. Es importante que lo que hagamos no sea solo vender, sino que vean que también hacemos cosas por el barrio". Aunque también hay "críticas constructivas", la reacción general de vecinos y vecinas es buena, especialmente en fechas como el Samaín, que generan interés ya antes de la celebración de las actividades.
"Es bonito crear esta comunidad en el barrio. Además, nuestros barrios lo merecen", afirma Pérez.
Cerca de 90 comerciantes de Eirís, Monelos y Castrillón conforman esta asociación. En la Acocem "todo el mundo tiene información y todo el mundo vota. La gente es muy activa y las actividades que se hacen las deciden los socios, no una junta directiva", apunta Pérez. Este es un motivo que llevó a la asociación a dejar de formar parte de la FUCC (Federación Unión Comercial Coruñesa) el pasado mes de enero.
La portavoz de los comerciantes explica que "nos fuimos de la FUCC por falta de información. No se pregunta al comercio lo que el comercio quiere hacer. Nuestros socios tenían toda la información de por qué nos fuimos y lo decidimos entre todos".
Después de oficializar su salida, la Acocem mantuvo una reunión con el Concello "para explicarles nuestros motivos y pedirles ayuda. Todo esto no es posible sin la colaboración del Concello". Ahora, la Acocem cuenta con un convenio con el gobierno municipal para la organización de estas actividades. "Nos han escuchado y han valorado el trabajo de estos años", añade.
Al estar contemplado dentro de los presupuestos municipales, el convenio todavía no se ha hecho efectivo, pero se firmará próximamente.