Varios museos de Santiago de Compostela.

Varios museos de Santiago de Compostela.

Exposiciones

Seis opciones en Santiago de Compostela para celebrar el Día Internacional de los Museos

Este domingo, muchos centros culturales abren sus puertas de forma gratuita para acercar el arte y la historia a todos los públicos

Te puede interesar: Estas son las artistas que actuarán en las 'Festas da Ascensión' de Santiago: toda la programación

Publicada

Si algo tiene Santiago es cultura. Es una ciudad pequeña, sí, pero con una oferta que muchas otras capitales ya quisieran. Y en el corazón de esa oferta están sus museos, que muchas veces pasamos por alto y que, sin embargo, nos permiten mirar la ciudad desde otras perspectivas.

Visitar un museo no tiene por qué ser aburrido. En Santiago los hay para todos los gustos: desde quienes quieren perderse en las imágenes surrealistas de Eugenio Granell, hasta quienes disfrutan conociendo cómo vivían los estudiantes hace más de un siglo en la mítica pensión de la Casa de la Troya. Todos tienen algo que contar.

Además, en una ciudad como Santiago, donde la lluvia aparece sin avisar y a veces parece que no se va nunca, los museos son un refugio perfecto. No hace falta ser un experto en arte o historia, bastante con tener curiosidad.

Este domingo con motivo del Día Internacional de los Museos algunos de ellos, como el Museo de la Catedral, el de la Colegiata de Sar o el Museo de Historia Natural abrirán sus puertas de forma gratuita. Estas son algunas de las mejores opciones para disfrutar de "la fiesta de la cultura".

Museo do Pobo Galego

Escalera triple helicoidal.

Escalera triple helicoidal. Quincemil

Si hay un lugar que te ayuda a entender de dónde venimos los gallegos, ese es el Museo do Pobo Galego. Ubicado en el antiguo Convento de San Domingos de Bonaval, este museo es una auténtica inmersión en la cultura tradicional de Galicia.

Trajes típicos, herramientas de oficios ya desaparecidos, instrumentos musicales, fotografías... pero si hay algo que no puedes perderte es su impresionante escalera triple helicoidal. Se trata de la única en el mundo y cuenta con tres escaleras que se entrelazan sin tocarse.

Puede visitarse de martes a sábado de 11:00 a 18:00 horas y domingos y festivos de 11:00 a 14:00. La entrada general son 5 euros, aunque también hay entrada reducida y gratuita para menores de 18, desempleados y socios. Este domingo será gratis.

Centro Galego de Arte Contemporáneo

Uno de los cuadros del Museo.

Uno de los cuadros del Museo. Redes sociales del CGAC

Justo al lado del Museo do Pobo Galego, en pleno corazón de Bonaval, se encuentra el Centro Galego de Arte Contemporáneo, o CGAC. Un espacio imprescindible para quienes disfrutan del arte más actual y de la arquitectura. Diseñado por el prestigioso arquitecto portugués Álvaro Siza Vieira, el edificio en sí ya es una obra de arte.

En sus salas encontrarás arte contemporáneo gallego, español e internacional. Pintura, escultura, instalaciones, fotografía, vídeo... La programación cambia constantemente. Además, el CGAC organiza visitas guiadas gratuitas acompañadas por guías especializados.

Está abierto de martes a domingo, de 11:00 a 20:00 horas. La entrada es gratuita para todas las exposiciones y visitas guiadas.

Museo de las Peregrinaciones de Santiago

Una de las reliquias del Museo de las Peregrinaciones.

Una de las reliquias del Museo de las Peregrinaciones. RRSS Museo de las Peregrinaciones

Santiago no se entiende sin el Camino, y el Camino no se entiende sin Santiago. Para comprender a fondo esa relación, nada mejor que visitar el Museo de las Peregrinaciones de Santiago, en la praza das Praterías.

El museo ofrece un recorrido por el nacimiento y evolución de la ciudad y el papel clave que tuvo la peregrinación en su desarrollo. Una de las partes más llamativas son sus maquetas de la Catedral y los objetos utilizados por los peregrinos a lo largo de los siglos.

Abre de martes a viernes, de 9:30 a 20:30; sábados, de 11:00 a 19:30 horas; y domingos y festivos, de 10:15 a 14:45. La entrada general vale 2,40 euros y la reducida 1,20 euros, aunque es gratuito los sábados por la tarde desde las 14:30 y los domingos.

Museo da Catedral de Santiago

Una de las visitas a la Catedral.

Una de las visitas a la Catedral. Redes sociales de la Catedral de Santiago

Situado dentro de la propia Catedral, el Museo de la Catedral es ideal para quienes quieren profundizar en la historia milenaria que dio sentido a Santiago. El recorrido incluye el acceso a espacios como la biblioteca, la sala capitular, el Palacio de Gelmírez, la Cripta y el Pórtico de la Gloria, el Museo Diocesano o el Museo Colexiata de Sar.

Una de las experiencias más espectaculares es la visita guiada a las cubiertas de la Catedral y a la Torre de la Carraca, desde donde se obtienen unas vistas impresionantes de toda la ciudad.

Se ofrece audioguía en gallego, castellano o inglés y puede visitarse todos los días entre las 10:00 y las 20:00 horas. La tarifa general son 20 euros y la reducida 16 euros. Sacerdotes y religiosas entran gratis. Este será uno de los museos de libre acceso el domingo.

Museo Centro Gaiás

Una de las obras del Museo.

Una de las obras del Museo. Redes sociales de la Cidade da Cultura

En lo alto del Monte Gaiás, a pocos minutos del centro de Santiago, está la Cidade da Cultura y, dentro, el Museo Centro Gaiás. Diseñado por el prestigioso arquitecto Peter Eisenman, es un espacio para quienes buscan experiencias culturales diferentes.

El museo acoge exposiciones temporales de arte, ciencia, arquitectura o tecnología. Además, en su planta principal se pueden ver de forma permanente dos grandes obras de referencia firmadas por Luís Seoane y Urbano Lugrís.

Su ubicación ofrece buenas vistas panorámicas de Santiago y su entorno y es de fácil acceso en coche o bus urbano desde el centro. Abre todos los días de 10:00 a 20:00, aunque las exposiciones están cerradas los lunes, y la entrada es gratuita.

Museo Eugenio Granell

Fachada del Museo Eugenio Granell.

Fachada del Museo Eugenio Granell. Web Museo Eugenio Granell

Y en pleno corazón de Santiago, en la emblemática praza do Toural, se encuentra un museo dedicado al artista surrealista Eugenio Granell. El museo alberga tanto la colección permanente del artista como exposiciones temporales vinculadas al arte surrealista y contemporáneo.

El recorrido permite sumergirse en el universo creativo de Granell, marcado por lo onírico, lo simbólico y lo mágico. El museo también expone objetos personales, documentos y piezas que ayudan a contextualizar su vida y pensamiento.

De octubre a mayo el horario es de martes a viernes, entre las 11:00 y las 14:00 horas y entre las 16:00 y las 20:00, y sábados de 10:30 a 14:00. La entrada general son 2 euros y la reducida 1 euros. Los miércoles es gratis.

Otras opciones

Además de los grandes museos expuestos, la ciudad cuenta con otros espacios que, aunque más pequeños, resultan igual de sorprendentes. La Casa de la Troya, por ejemplo, nos transporta a la vida estudiantil de finales del siglo XIX con una ambientación única. Y el Museo de Magia Kiko Pastur es ideal para ir en familia y dejarse sorprender por ilusiones ópticas y espectáculos en vivo.

Si lo tuyo son las ciencias naturales, el Museo de Historia Natural, en el parque de Vista Alegre, ofrece un recorrido por la biodiversidad gallega y mundial con fósiles, minerales y animales disecados. Y para quienes buscan propuestas más innovadoras, Afundación cuenta con exposiciones temporales donde se mezclan arte, ciencia y tecnología.