Vladimir Putin durante un encuentro informativo con agencias de noticias internacionales en San Petersburgo.

Vladimir Putin durante un encuentro informativo con agencias de noticias internacionales en San Petersburgo. Reuters

Europa

Putin tacha de "tontería" que Rusia planee atacar a un país de la OTAN y critica el aumento de su gasto en defensa

El presidente ruso asegura que está dispuesto reunirse con Volodímir Zelenski, pero sólo en la fase final de las negociaciones de paz.

Más información: El servicio de espionaje de Rusia acusa a Londres de elaborar los "ataques terroristas" perpetrados por Kiev

C. G.
Agencias
Publicada

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, tachó este miércoles de "tontería" los supuestos planes del Kremlin de atacar a un país miembro de la OTAN y criticó el aumento del gasto en defensa de los países miembros.

"Todos entendemos que esto es una tontería (...) El presupuesto militar de la OTAN es de 1,3 billones de dólares, más que todo el mundo junto, incluido Rusia", dijo Putin durante un encuentro informativo con representantes de las principales agencias de noticias mundiales, entre ellas Efe, en el marco del Foro Internacional de San Petersburgo.

El mandatario ruso también aseguró que el rearme de la Alianza Atlántica carece de sentido y no representa una amenaza para Rusia.

"Si los países de la OTAN quieren aumentar aún más su presupuesto, es asunto suyo, pero no beneficiará a nadie", aseguró el jefe del Kremlin.

Agregó que esa decisión creará "riesgos adicionales", pero su aprobación no depende de Rusia. "Creo que es absolutamente irracional y sin sentido", insistió.

Según el jefe del Kremlin, en Occidente llevan siglos magnificando la supuesta amenaza rusa en intereses de las élites locales. Ahora, nuevamente los dirigentes de los países occidentales tratan de convencer a la población de que Rusia planea atacar sus países, lamentó.

"Esta leyenda de que Rusia va a atacar a Europa, a los países de la OTAN, es la misma mentira inverosímil que intentan hacer creer a la población de los países de Europa Occidental", afirmó.

En cuanto a Rusia, aseveró que el país es autosuficiente a la hora de garantizar su seguridad y mejora constantemente sus capacidades defensivas, independientemente de los planes de rearme de la OTAN.

Paz con Ucrania

Con respecto a la guerra en Ucrania, el presidente ruso se mostró dispuesto a reunirse con Volodímir Zelenski, pero sólo en la fase final de las negociaciones de paz.

"Nosotros también queremos acabar con esto (con el conflicto) lo antes posible. Y mejor si es por medios pacíficos", afirmó.

Putin aseguró que no tendrá problemas en reunirse con Zelenski, si el Estado ucraniano le encarga encabezar las negociaciones, pero volvió a poner en duda su legitimidad como jefe del Estado, una vez que su mandato, según Rusia, expiró en mayo de 2024.

"El problema es quién firmará los documentos", añadió.

También admitió que decidió rechazar la propuesta de Zelenski de reunirse con él a mediados de mayo en Estambul debido a la ausencia del presidente de EEUU, Donald Trump.

Recordó que en 2022 Rusia estaba dispuesta a permitir que Ucrania conservara el control de las regiones sureñas de Jersón y Zaporiyia, a cambio del tendido de un corredor terrestre hasta la anexionada península de Crimea.

Ahora, en cambio, resaltó, esas dos regiones y las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk son todas parte inalienable del territorio de la Federación Rusa.

Además, subrayó que Moscú no permitirá en ningún caso que Ucrania tenga un ejército que amenace la seguridad de su territorio.

"Estamos dispuestos a entablar negociaciones sustanciales sobre los principios de arreglo. Sólo que la parte ucraniana también tiene que estar preparada", afirmó.

También llamó a los aliados occidentales a no instar a Kiev a seguir combatiendo "hasta el último ucraniano" y, al respecto, subrayó que Trump quiere "sinceramente" lograr un arreglo al conflicto.

Con todo, el jefe del Kremlin aseguró que Moscú está dispuesto a continuar después del 22 de junio las negociaciones con Kiev sobre asuntos humanitarios, como el canje de prisioneros de guerra. "Estas negociaciones tienen sentido", señaló.