Pedro Sánchez, en el Congreso en directo | Ione Belarra: el reconocimiento de Palestina es insuficiente para poner fin al genocidio y exige romper con Israel

Pedro Sánchez, en el Congreso en directo | Ione Belarra: el reconocimiento de Palestina es "insuficiente" para poner "fin al genocidio" y exige romper con Israel

Mundo

Reconocimiento de Palestina, consecuencias para España: "En Europa hay hasta tres bandos distintos"

EL pódcast En la Sabana aborda las implicaciones del anuncio de Pedro Sánchez en el Congreso.

23 mayo, 2024 02:20

España se sumará el próximo 28 de mayo, al tiempo que Irlanda y Noruega a los más de 140 países que ya reconocen a Palestina en su condición de Estado. En el capítulo de hoy abordamos qué consecuencias diplomáticas puede tener para España el anuncio de Sánchez en el Congreso.

 El director del área de Relaciones Internacionales de UNIR, Víctor Pascual, recuerda que ya hay un precedente reciente. “En 2014 Israel retiró al embajador porque Suecia reconoció a Palestina como Estado y tras seis meses el asunto no pasó a mayores”. Pascual opina que el reconocimiento de Palestina “tiene mucho de simbolismo y de apoyo político”. Subraya que España “se ha cuidado mucho de no tomar una medida de manera aislada”. De esta forma, “la reacción de Israel puede ser menor que si se tratara de un solo país”. Considera que “España quiere posicionarse como un actor importante en la escena internacional” porque “busca meterle presión a Israel para intentar forzarle a una solución negociada”, apunta.

Además, Jaqueline Hellman, profesora de Derecho Internacional en la Universidad Complutense de Madrid, analiza si, desde el punto de vista jurídico, Palestina reúne las condiciones necesarias para considerarlo un Estado. Por último, Juan Sanhermelando, corresponsal en Bruselas de EL ESPAÑOL, nos cuenta cómo ha caído en Europa el anuncio de manera casi simultánea de Irlanda, Noruega y España. “La UE está dividida en el conflicto entre Israel y Palestina, hay hasta tres bandos distintos”, explica.