Un hombre se sirve un puñado de frutos secos.

Un hombre se sirve un puñado de frutos secos. iStock

Salud y Bienestar

El fruto seco que tomas a diario sin saber que es bajo en calorías y que ayuda a mejorar el aspecto de tu piel

Este fruto seco es una fuente excelente de grasas saludables y vitamina E, un antioxidante que mejora la salud y apariencia de la piel.

16 mayo, 2024 08:00

Los alimentos que forman parte de nuestra dieta influyen de forma directa en nuestro bienestar y salud, por lo que es fundamental cuidar lo que comemos para poder estar sanos a nivel físico y emocional. Entre los alimentos que son más interesantes para poder disfrutar de una buena salud se encuentran los frutos secos, sobre todo uno de ellos que tiene más proteína que el huevo y que aumenta la masa muscular al mismo tiempo que contribuye a la mejora del aspecto de la piel.

Estamos hablando de la almendra, la cual ha sido desde siempre uno de los frutos secos más populares tanto por su sabor como por sus numerosos beneficios para el organismo. Es uno de los más nutritivos, siendo las almendras ricas en vitaminas B y E, calcio, hierro, fósforo, grasas saludables, fibras, proteínas y hierro, entre otros.

Los beneficios de las almendras para la salud

Las almendras están muy indicadas para poder disfrutar de una mayor salud, destacando especialmente por su contenido en proteínas, ya que, por cada 100 gramos de este fruto seco, 20 gramos son proteínas. Por lo tanto, se trata de una excelente fuente de aminoácidos esenciales y favorecen el incremento del huevo, además de que poseen más proteína que el huevo.

A ello hay que sumar su contenido en hidratos de carbono, que proporcionan la cantidad suficiente de energía como para afrontar la jornada, así como su contenido en hierro, que es muy beneficioso para prevenir o combatir la anemia. Por otro lado, reducen el colesterol LDL (colesterol "malo") al mismo tiempo que aumentan los niveles del colesterol HDL (colesterol "bueno").

[Ni nueces ni almendras: este es el fruto seco que más recomiendan los cardiólogos en España]

Las almendras también ayudan a cuidar la piel, contando con un efecto antienvejecimiento que hace que se puedan combatir las arrugas faciales. De igual modo, por su contenido en fósforo y magnesio son buenas para tener unos dientes y unos huesos fuertes, y son buenas para el corazón, reduciendo la posibilidad de padecer enfermedades de tipo cardiovascular.

Por otro lado, las almendras, siendo relativamente menos calóricas en comparación con otros frutos secos como las macadamias o las nueces de pecán, son una excelente opción para incluir en dietas enfocadas en la pérdida de peso. Esto se debe no solo a su menor aporte energético, sino también a su alto contenido en fibra, que facilita el tránsito intestinal y proporciona un efecto saciante que ayuda a controlar el peso.

¿Cuántas almendras se deben comer al día?

Para poder disfrutar de todas las propiedades y beneficios nutricionales de las almendras, la cantidad varía según las necesidades calóricas de cada persona. De esta manera, no será aconsejable la misma cantidad para aquellos que solo busquen mantener una alimentación saludable que para quienes tienen como objetivo la pérdida de peso. En este último caso, habrá que ajustar la cantidad de almendras a la dieta y al propio déficit calórico necesario para adelgazar.

Dado el caso de que quieras disfrutar de este alimento con el objetivo de que se convierta en una fuente de energía y absorber sus propiedades beneficiosas, se aconseja comer la cantidad de almendras que cabe en el puño de una mano, lo que serían unas 22 almendras aproximadamente, las cual es aportaran 4 gramos de fibra y 6 gramos de proteína.

En cualquier caso, la ingesta recomendada de frutos secos al día es de entre 15 y 30 gramos, pero hay que tener en cuenta que no todos los frutos secos tienen el mismo peso ni poseen el mismo número de calorías.

¿Cuándo es mejor comer almendras?

Las almendras son un fruto seco muy versátil que permite disfrutar de ella tanto durante el desayuno, junto a un yogur y unos copos de avena, como para picar entre horas o incluso durante la comida, siendo parte de una ensalada. Lo más aconsejable, en todo caso, es incluir la cantidad justa durante la hora del desayuno, de manera que puedas tener a tu disposición todos los nutrientes que necesitas para la jornada.

[El fruto seco que tomamos sin saber que combate el envejecimiento y cuida el corazón a partir de los 50]

En lo que respecta a la mejor manera de comerlas para exprimir al máximo sus beneficios, los expertos recomiendan comer un puñado de almendras crudas y con la piel. No obstante, quien lo prefiera tiene la posibilidad de hacer una mezcla con varios frutos secos, añadirlas a batidos o ensaladas, e incluso aprovecharlas para elaborar postres saludables.

Una recomendación es ponerlas en remojo antes de su consumo, ya que de esta forma se disfruta de una mayor absorción de sus nutrientes.

Otros frutos secos muy recomendables para la salud

Más allá de las almendras podemos encontrar otros frutos secos que son especialmente recomendables para la salud, entre los que se encuentran las nueces, que ayudan a prevenir el colesterol alto y a proteger el corazón, además de poder hacer frente a los síntomas de depresión. También lo son los pistachos, que ayudan a combatir problemas degenerativos de la edad y que son ideales para consumir como snack.

Por otro lado, hay que mencionar a las avellanas, que contienen antioxidantes y ayudan a evitar enfermedades del corazón o degenerativas como el Alzheimer, además de poseer un gran contenido en folatos que lo hace ser un alimento muy recomendado para mujeres embarazadas.

Por supuesto, en esta lista no pueden faltar los cacahuetes, uno de los más populares y que previene el deterioro cognitivo al mismo tiempo que aporta vitamina E y ácido fólico, teniendo beneficios para la salud cardiovascular al conseguir reducir el colesterol y los triglicéridos; ni tampoco los anacardos, un alimento muy nutritivo rico en minerales como el potasio, el fósforo y el magnesio, además de contener ácido fólico, vitamina E y proteínas vegetales.