El nuevo Citroën C3 está a la venta en gasolina, híbrido y eléctrico puro.

El nuevo Citroën C3 está a la venta en gasolina, híbrido y eléctrico puro. José Luis Cano

Motor

Este coche es una de las sorpresas del año: es 'barato', va muy bien y se vende en gasolina, híbrido y eléctrico

El Citroën C3 será uno de los coches más vendidos: tiene una gran relación entre calidad, precio y equipamiento.

24 mayo, 2024 02:43
Viena (Austria)

Ojo con este nuevo coche porque está llamado a ser uno de los grandes protagonistas de este 2024. Para nosotros ha sido una de las grandes sorpresas de los últimos meses. Se trata de la cuarta generación del Citroën C3.

EL ESPAÑOL ya ha asistido a la presentación internacional de este modelo en Viena (Austria), una primera toma de contacto que nos ha permitido hacernos una primera idea de cómo es, cuáles son calidades, su consumo, su eficiencia, su comportamiento, su equipamiento y los aspectos mejorables. Una información más que relevante para compararlo con sus competidores. Empezamos...

Y lo primero que hacemos cuando estamos junto a este coche es tener un primer vistazo para ver qué nos parece. Y lo cierto es que tiene un diseño bastante racional. Es decir, no cuenta con la emoción de un Renault 5, por ejemplo, pero también es más atractivo que un Dacia Sandero, entre otros. Además, tiene una silueta más de tipo SUV que de coche tradicional, lo que le convierte en un coche a medio camino entre un todocamino (como un Seat Arona) y una berlina (como un Seat Ibiza).

Para Citroën este coche es clave y se la juega enormemente, ya que es uno de sus modelos más vendidos. Cabe recordar, en este sentido, que desde que se lanzara en 2002 y hasta ahora Citroën ha comercializado más 5,6 millones de unidades.

Tan importante es el Citroën C3 que en Europa uno de cada tres coches que vende Citroën es un C3. Por todo ello, el C3 es un coche clave para lograr el objetivo de ventas de la marca de conseguir el 5% de cuota en Europa.

Además, con este coche Citroën ha realizado una apuesta bien diferente. Este nuevo C3 juega principalmente con la ventaja de tener un precio muy ajustado. Y por ello ha optado por una plataforma no conocida por los usuarios de la marca hasta ahora en Europa. Se trata de la estructura 'smart car', utilizada hasta ahora en países emergentes como India o Latinoamérica.

Una plataforma que como señalan desde Citroën se concibió para vehículos eléctricos, si bien es flexible y puede albergar motores de combustión, así como vehículos más grandes y más pequeños, además de SUV.

Citroën ha tomado esta estructura y la ha llevado al C3 de nueva generación. De esta manera, ha podido ahorrar bastantes costes frente a la plataforma actual CMP que es la que llevaba el Citroën C3 hasta ahora. Asimismo, también ha conseguido más eficiencias en la planta. Se trata de la planta de Trnava, en Eslovaquia. Unas medidas, por tanto, encaminadas a reducir los costes y conseguir una mayor eficiencia.

A todo ello hay que sumar que la oferta de este nuevo Citroën C3 es muy completa ya que cuenta con versiones de combustión sin electrificación, variantes híbridas ligeras y una versión 100% eléctrica. De todas ellas, en EL ESPAÑOL ha podido tener una primera toma de contacto con la versión de combustión de 100 CV y con la variante eléctrica.

Además, Citroën ha reducido mucho la oferta de este modelo presentando solo dos acabados y permitiendo así que la oferta sea todavía más ajustada. Y es que este último factor, el del precio, es uno de los aspectos más llamativos de este modelo. Tanto la versión de combustión como la variante eléctrica tienen unos precios de derribo como ahora veremos.

Precio imbatible

Y comenzando con los precios, este nuevo Citroën C3 está disponible en la versión de gasolina sin hibridación por un abanico de precios que comienza en los 14.900 euros para la versión menos equipada y en los 19.200 euros para la variante más completa. Con estos precios el Citroën C3 se sitúa como uno de los coches más económicos del mercado, tal y como se puede ver a continuación:

  Motor Potencia Precio
Dacia Sandero Gasolina 90 CV 13.190 €
Citroën C3 Gasolina 100 CV 14.990 €
Renault Clio Gasolina 90 CV 17.290 €
Mitsubishi Colt Gasolina 90 CV 17.790 €
Seat Ibiza Gasolina 95 CV 18.630 €
Opel Corsa Gasolina 100 CV 19.400 €
Peugeot 208 Gasolina 100 CV 20.250 €
Toyota Yaris Gasolina 125 CV 22.300 €

Por su parte la variante 100% eléctrica se sitúa entre los 22.800 y los 27.300 euros, dependiendo de si se opta por una variante más o menos equipada. Sobre estos precios, la variante de combustión no tiene ayudas, pero el eléctrico sí las tiene.

Por tanto, al eléctrico que cuesta 22.800 euros para la primera versión que se pondrá a la venta se le puede aplicar las ayudas del Plan Moves 3: estaríamos hablando de una subvención de 4.500 euros (sin achatarrar) y de 7.000 euros si el usuario decide achatarrar. Y a ello habría que sumar una subvención de 3.000 euros del IRPF.

De ahí que el precio final y real de este coche podría comenzar entre los 13.000 y los 15.000 euros. A esta cifra habría que sumar el punto de carga que suelen ser otros 2.000 euros, si bien también hay subvenciones. Unas subvenciones que luego hay que incluir en la declaración de la renta del próximo año.

Además, para 2025 Citroën ha avanzado una versión más accesible que tendrá un precio de 20.490 euros. Se trata de un C3 con menos capacidad de batería como luego veremos y más orientado a una conducción urbana.

Unos precios, por tanto, más accesibles que las grandes apuestas que conocemos hasta ahora como la de Volkswagen con el ID.2 que tendrá un precio de alrededor de 25.000 euros; el Cupra Raval, con una cifra que podría rondar los 26.000 euros según nuestras estimaciones o el Renault 5 que parte de los 25.000 euros.

Modelo CV kWh Autonomía PVP
Citroën ë-C3 N.D. N.D. 200 20.490 €
Dacia Spring 45 CV 27,4 230 21.765 €
Dacia Spring 65 CV 27,4 224 23.415 €
Citroëm ë-C3 113 CV 44 320 23.800 €
Renault Twingo 82 CV 21,4 190 25.750 €
Nissan Leaf 150 CV 40 284 38.569 €
MG 4 170 CV 51 350 30.690 €
Fiat 500 eléctrico 95 CV 23,7 190 29.990 €
MG ZS 177 CV 50,3 320 33.690 €
Peugeot e-208 136 CV 50 362 35.470 €
Opel Corsa-e 136 CV 50 361 36.400 €
Citroën C3 2024.

Citroën C3 2024.

Medidas del Citroën C3

Llega el momento de analizar las dimensiones del Citroën C3. Y comprobamos que sus medidas son 4,01 metros de largo, 1,76 metros de ancho y 1,57 metros de alto. Respecto al anterior Citroën C3 las cifras son muy similares. Por ejemplo, en longitud solo ha crecido 2 centímetros y la anchura es prácticamente idéntica.

A pesar de ello, desde Citroën señalan que la habitabilidad de este modelo es mayor y que cuenta con una posición de conducción más elevada (su altura libre al suelo es de 16,3 centímetros),

Con estas medidas el Citroën C3 se mantiene en el segmento B, también conocido como el de los coches utilitarios o coches urbanos. Se trata de una categoría protagonizada por modelos como:

Estos coches son principalmente de combustión. Pero al tener el Citroën C3 una versión eléctrica pura también tendrá otros competidores como:

Y tal y como hemos dicho que el Citroën C3 es un poco más alto, también podrían ser rivales a tener en cuenta algunos coches como:

  • Jeep Avenger
  • Volkswagen T-Cross
  • Seat Arona
  • Opel Mokka
  • Kia Stonic

A continuación, detallamos las dimensiones de los principales modelos tanto en carrocería berlina como en formato SUV. Una tabla que permite ver que el Citroën C3 tiene un tamaño contenido, es bastante estrecho y, sin embargo, es notablemente alto.

Modelo Largo Ancho Alto Batalla
Dacia Spring 3,70 1,58 1,52 2,42
Toyota Yaris 3,94 1,74 1,50 2,56
Citroën C3 4,01 1,75 1,57 2,54
Peugeot 208 4,05 1,74 1,43 2,54
Renault Clio 4,05 1,79 1,44 2,58
Seat Ibiza 4,05 1,78 1,44 2,56
Hyundai i20 4,06 1,77 1,45 2,58
Opel Corsa 4,06 1,76 1,43 2,54
Jeep Avenger 4,08 1,77 1,52 2,56
Dacia Sandero 4,08 1,84 1,50 2,60
MG3 4,11 1,79 1,50 2,57
Seat Arona 4,14 1,78 1,55 2,56
Hyundai Bayon 4,18 1,77 1,50 2,58
Toyota Yaris Cross 4,18 1,76 1,59 2,56
Renault Captur 4,22 1,79 1,57 2,64
Peugeot 2008 4,30 1,77 1,55 2,60
Dacia Duster 4,34 1,80 1,69 2,67

En relación con el maletero el nuevo Citroën ë-C3 cuenta con 310 litros de capacidad, cifra buena por sus dimensiones si bien hay coches competidores con más capacidad de maletero:

Modelo Maletero
Dacia Duster 474 - 358 (4x4)
Peugeot 2008 434
Renault Captur 422 - 326
Hyundai Bayon 411
Seat Arona 400
Toyota Yaris Cross 397 - 320
Jeep Avenger 380
Seat Ibiza 355
Hyundai i20 352 - 262 (híbrido)
Renault Clio 340
Dacia Sandero 328
Citroën C3 310
Peugeot 208 309
Opel Corsa 309 - 267 (eléctrico)
Toyota Yaris 270
Dacia Spring 288
MG3 241

Y cuando analizamos el espacio interior, aquí el Citroën C3 muestra lo mejor de sí mismo. Entre otras razones porque el espacio que ofrece es el mejor de su categoría tanto en las plazas delanteras:

  Arona C3 Ibiza Corsa Clio Yaris Sandero
Anchura asientos delanteros 138 137 137 135 136 136 136
Altura asientos delanteros 103 101 100 99 99 98 98

Como también en las plazas traseras:

  C3 Ibiza Arona Sandero Yaris Clio Corsa
Anchura asientos traseros 133 133 131 132 129 129 124
Altura asientos traseros 96 94 96 94 92 92 91

Motor y equipamiento

Siguiendo con el apartado de motor, inicialmente la versión que estará a la venta en 2024 incorpora un propulsor eléctrico de 113 CV (83 kW) desarrollado por Emotors, la alianza entre Stellantis y Nidec. Este motor, asimismo, está alimentado por una batería de 44 kWh de LFP (ferrofosfato de litio). El hecho de que la batería sea de ferrofosfato de litio se debe a reducir los costes. La capacidad neta de la batería es de 42,7 kWh y esta batería está desarrollada por Svolt.

Esta batería, según la normartiva WLTP, es capaz de ofrecer unos 320 kilómetros de autonomía. Además, permite cargar en corriente continua hasta 100 kW, potencia que hace que se pueda recargar del 20% al 80% en 26 minutos. En corriente alterna carga hasta 11 kW.

En cuanto a las prestaciones, este Citroën ë-C3 ofrece una velocidad máxima de 135 kilómetros por hora y acelera de 0 a 100 km/h en 11 segundos, unas cifras que denotan claramente su enfoque urbano. Comparado con sus rivales, principalmente del Grupo Stellantis vemos que las cifras de autonomía son similares, aunque tiene algo menos de capacidad. En concreto, el Citroën ë-C3 ofrece un consumo de 13,7 kWh, frente a los 14,7 kWh de otros modelos del Grupo Stellantis.

Potencia Batería Autonomía
Citroën ë-C3 113 CV 44 kWh 320 km
Opel Corsa-e 136 CV 50 kWh 330 km
Peugeot e-208 136 CV 50 kWh 340 km

¿Y es eficiente el nuevo C3? Pues según la siguiente tabla sí podemos decir que es de los más eficientes después del Renault Twingo, Dacia Spring y Fiat 500 eléctrico, que son todos ellos más pequeños:

Modelo CV kWh Autonomía kWh
Renault Twingo 82 CV 21,4 190 11,2
Dacia Spring 45 CV 27,4 230 11,9
Fiat 500 eléctrico 95 CV 23,7 190 12,4
Citroën ë-C3 113 CV 44 320 13,7
Opel Corsa-e 136 CV 50 361 13,8
Peugeot e-208 136 CV 50 362 13,8
Nissan Leaf 150 CV 40 284 14
MG 4 170 CV 51 350 14,5
MG ZS 177 CV 50,3 320 15,7

Equipamiento

En cuanto al equipamiento, llama la atención elementos como el cuadro de instrumentos puesto que es un proyector que se proyecta desde abajo hacia una lámina negra. De esta manera, también permiten abaratar costes. Las variantes económicas cuentan con un soporte para colocar el móvil y así no tener una pantalla central.

Continuando con elementos de seguridad este Citroën C3 incorpora todas las ADAS obligatorias como: frenada de emergencia, aviso de cambio involuntario de carril, reconocimiento de señales de velocidad, asistente de arranque en pendiente, faros que cambian de cortas a largas, entre otros elementos.

De esta manera, los usuarios mediante la tecnología NFC los propietarios pueden utilizar su teléfono para acceder a accesos directos a los servicios de teléfono, radio, navegación y música. Comenzando por la versión de acceso a la gama (You) de serie equipa los siguientes elementos:

  • Aire acondicionado
  • Tapacubos de 16 pulgadas
  • Faros de led
  • Luced diurnas de led
  • Cuadro de instrumentos con proyector
  • Sensores de aparcamiento trasero
  • Encendido automático de luces
  • Elevalunas eléctricos delanteros
  • Frenada activa de emergencia
  • Alerta activa de cambio involuntario de carril
  • Reconocimiento de las señales de tráfico
  • Cargador de a bordo 7,4 kW
  • Cable Modo 3

Y aquí el equipamiento de la versión Max:

  • Llantas de aleación de 17 pulgadas
  • Protectores de bajos delanteros y traseros, barras de techo
  • Techo bitono
  • Cristales tintados
  • Luz trasera 3D
  • Volante de cuero artificial
  • Pantalla táctil de 10,2 pulgadas
  • Navegador
  • Apple CarPlay y Android Auto
  • Carga inalámbrica
  • Preacondicionamiento de la temperatura
  • Cámara de visión trasera
  • Aire acondicionado automático
  • Elevalunas delanteros y traseros
  • Retrovisores calefactados y plegables eléctricamente

Al volante del Citroën C3

Tal y como hemos señalado el Citroën C3 ha sido una de las grandes sorpresas del año. A pesar de que las versiones probadas eran de preproducción y faltaban detalles por pulir el coche ha presentado un resultado muy interesante.

Es un coche razonablemente atractivo, está bien acabado, los materiales tienen un buen tacto y soluciones como el cuadro de instrumentos que funciona porque se proyecta en él la información, lo cierto es que funciona muy bien y la información se ve a la perfección.

A ello se suma un espacio interior espectacular y un buen comportamiento en ambas versiones: la de combustión y la eléctrica. También ha sorprendido la dirección y la suspensión porque parecían muy bien afinadas. ¿Aspectos mejorables? Pues quizás a nosotros nos ha parecido que los asientos traseros son algo blandos, si bien tampoco es excesivamente criticable.

En cuanto al consumo, la versión de gasolina en una prueba suave de conducción ha tenido 6 litros y la variante eléctrica nos ha dejado 12 kWh. Cifras, ambas, buenas.

Así que lo dicho: una de las gandes sorpresas del año.