Jeep Avenger 4xe.

Jeep Avenger 4xe.

Motor

El Jeep Avenger sale fuera del asfalto: así es su versión 4x4 más aventurera con 136 CV y etiqueta eco de la DGT

El SUV urbano de la marca estadounidense también puede presumir de capacidades off-road como el resto de sus hermanos.

23 mayo, 2024 21:34

La firma más aventurera del Grupo Stellantis ha volcado toda su esencia 4x4 en el Jeep Avenger, el SUV del segmento B – tamaño pequeño – que llegó en 2023. Hasta ahora el modelo urbano contaba con versiones térmicas, microhíbridas y totalmente eléctricas, con potencias de entre 100 y 156 CV.

La variedad de mecánicas era bastante razonable, pero al Jeep Avenger le hacia falta una versión que estuviera en sintonía con el resto de sus hermanos. Para ello, el fabricante ha lanzado una variante con tracción total y estética off-road, bautizada con el nombre de 4xe.

Y aunque pueda confundir, no se trata de un motor híbrido enchufable como el que equipan el Jeep Renegade, Jeep Compass, Jeep Grand Cherokee o Jeep Wrangler. Se trata de una opción microhíbrida con 136 CV y etiqueta eco de la DGT. Por tanto, gracias a esta pegatina puede circular por los núcleos urbanos sin restricciones y solo pagar el 50% del estacionamiento al aparcar.

Jeep Avenger 4xe.

Jeep Avenger 4xe.

Es importante mencionar el peso que tiene el Jeep Avenger en las ventas de la marca. Desde su lanzamiento se han realizado más de 90.000 pedidos, de los cuales casi el 30% se corresponden con las variantes eléctricas.

Motor de 136 CV

La denominada versión 4xe integra un sistema microhíbrido de 48 V, con un motor turbo de 1.2 litros que rinde 136 CV de potencia. A su vez, cuenta con dos motores eléctricos de 21 kW ubicados tanto en la parte delantera como en la trasera del vehículo.

Jeep Avenger 4xe.

Jeep Avenger 4xe.

Este tren motriz, asociado a una transmisión automática de seis relaciones, puede alcanzar una velocidad máxima de 194 km/h, con un 0 a 100 km/h en 9,5 segundos. Además, uno de sus puntos fuertes es que puede circular de manera cero emisiones a bajas velocidades, gracias al empleo de su motor eléctrico.

Capacidades 4x4

Para salir fuera del asfalto, el Jeep Avenger 4xe cuenta con un sistema inteligente de tracción total, lo que garantiza que la capacidad 4x4 esté siempre disponible cuando sea necesario. De esta manera, por debajo de 30 km/h la tracción a las cuatro ruedas es permanente, con una división de 50:50 entre los ejes.

Jeep Avenger 4xe.

Jeep Avenger 4xe.

A velocidades de entre 30 y 90 km/h, la tracción del eje trasero se activa solo cuando se solicita, mientras que a altas velocidades (por encima de 90 km/h), la tracción hacia adelante se vuelve permanente y el motor eléctrico trasero se desacopla del eje para minimizar el consumo de combustible.

Por otro lado, esta variante dispone de varios modos de conducción en función del terreno: Auto, que ofrece tracción total solo bajo demanda, ideal para la conducción diaria; Snow, que proporciona un control de estabilidad mejorado y tracción total inteligente para circular por carretera en invierno; Sand&Mud, diseñado para terrenos irregulares con relaciones de cambio de marchas y control de tracción específicos; y Sport, que maximiza la entrega de potencia y par del sistema 4xe.

Jeep Avenger 4xe.

Jeep Avenger 4xe.

Preparado para cualquier terreno

Solo con ver al Jeep Avenger 4xe por fuera, es fácil reconocer que se trata de la versión off-road. Una de las prioridades ha sido claramente proteger al vehículo con elementos como los parachoques delantero y trasero.

Para estar preparado ante cualquier aventura, incluye gancho de remolque trasero y barras de techo estándar para mejorar la capacidad de carga. Gracias a esto, puede transportar equipos como kayaks y de rafting.

Jeep Avenger 4xe.

Jeep Avenger 4xe.

También incluye luces antiniebla rediseñadas colocadas ligeramente más altas y hacia afuera, mejorando así la visibilidad nocturna del vehículo. Además, en el capó cuenta con una nueva pegatina (opcional) en material mate para evitar reflejos del sol mientras se conduce.

El interior también está pensado para rutas fuera del asfalto. Los asientos están revestidos con una tapicería más duradera y lavable, ya que son impermeables y se pueden limpiar fácilmente si se manchan, por ejemplo, de barro.