Archivo - Vendimia de la uva pasa en la Axarquía.

Archivo - Vendimia de la uva pasa en la Axarquía. EUROPA PRESS/BODEGAS JORGE ORDOÑEZ - Archivo

Málaga

La agonía de los agricultores de La Axarquía: la escasez de agua reduce a mínimos las cosechas

La producción de uva pasa caerá hasta el 30% de un año normal, advierten. 

17 agosto, 2023 14:11

Noticias relacionadas

El déficit hídrico en el que está sumido la provincia de Málaga, y muy especialmente la zona de La Axarquía, está llevando a los agricultores a una situación límite. En el campo, ya son varios años consecutivos con cosechas menguantes y muchos agricultores ya se plantean si "continuar con unas infraestructuras que cada vez se encuentran más vacías". 

"La Axarquía vive de la uva pasa, del mango y del aguacate", reconoce el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) en Málaga, Francisco Moscoso. La cosecha de los dos últimos, que requieren bastas cantidades de agua para su cultivo, van "francamente mal" porque, según asegura, "no se puede regar". La uva pasa, por su parte, "va por el mismo camino".

De hecho, según los cálculos de la UPA, la cosecha de este año caerá hasta el 30% de la producción de un "año normal". "El año pasado ya sufrimos un recorte productivo de un 60% respecto a 2021", apunta Moscoso, que da un ejemplo bastante ilustrativo de la situación en el campo: "Un agricultor que tenía cinco paseros, como mucho, pudo llenar entonces tres. Este año, si puede llenar 1,5 será de milagro".

El olivar tampoco se salva de esta problemática. "Está prácticamente muerto", asegura Moscoso, quien insiste en la necesidad de que las administraciones "sean conscientes de la realidad" que afrontan los agricultores y les ayuden para que puedan "seguir viviendo" de sus cultivos.

Según el secretario general de la UPA en Málaga, los costes de producción se mantienen altos y los precios que se cobran en origen no hacen sostenible el cultivo. Eso, unido a la sequía, está provocando una situación límite en el campo. 

Aguas regeneradas

Una de las peticiones de la UPA a la Junta de Andalucía es aguas regeneradas para el regadío porque "la realidad es que siguen sin ponerse en marcha proyectos de aguas regeneradas en los municipios".

"No podemos perder más tiempo para aprovechar unas aguas que directamente se están vertiendo a los ríos y al mar y que se pierden", apunta el secretario general de UPA Málaga, quien ha instado a la Consejería de Agua de la Junta a que agilice los trámites.