La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, este domingo en la Puerta de Alcalá en una manifestación del PP.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, este domingo en la Puerta de Alcalá en una manifestación del PP. Jesús Hellín / Europa Press

Madrid Comunidad

Ayuso, entre Aguirre y Gallardón: hospitales, Metro y bajada de impuestos en su año de mayoría absoluta

El 28 de mayo, cumple un año de legislatura en el que ha aplicado medidas como declarar el flamenco BIC y la creación de una escuela de ballet.

27 mayo, 2024 03:13

Isabel Díaz Ayuso cumple un año de mayoría absoluta el próximo 28 de mayo al frente de la Comunidad de Madrid. Aunque en una entrevista a Madrid Total dijo que le gustaría que la recordaran "como la que plantó cara a los desmanes liberticidas de Sánchez", puede que los madrileños tengan más presentes las medidas que ha implantado en estos doce meses y les han beneficiado de lleno.

Seguramente, Ayuso será recordada por la construcción de hospitales, su gran inversión en el Metro de Madrid y la bajada de impuestos. En este primer año de gestión, ha adoptado una estrategia similar a la que tomaron Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz-Gallardón durante sus respectivas legislaturas. La expresidenta de la Comunidad de Madrid pasó a formar parte de la historia de la región como la impulsora de los grandes hospitales madrileños. En cambio, el antiguo alcalde de la capital por los avances de Metro que implementó durante su mandato.

La legislatura de la actual presidenta ha servido para implantar numerosas medidas. Las más tangibles se han visto materializadas en la construcción del nuevo edificio del Hospital Universitario 12 de Octubre y la puesta en marcha del primer centro de atención diurna para pacientes con ELA en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal.

[Ayuso deja en manos de la Asamblea una sanción a Padilla, el diputado de Más Madrid que simuló disparar]

Durante estos doce meses, el Gobierno de Ayuso ha continuado con sus políticas basadas en baja fiscalidad, como ha sido la deflactación del IRPF por segundo año consecutivo y nuevas deducciones por arrendamiento de viviendas vacías o por cambio de residencia a municipio en riesgo de despoblación.

En cuanto a movilidad, está en marcha la construcción de más de 30 nuevos kilómetros de Metro para prolongar las líneas 3, 11 y 5 y para crear la línea Madrid Nuevo Norte, que irá desde Chamartín hasta Fuencarral Norte. Además, han aprobado una inversión de 1.000 millones de euros para la adquisición de 80 nuevos trenes para modernizar la flota y aumentar la calidad el servicio.

El Gobierno de la Comunidad de Madrid también ha conseguido hitos culturales. Han creado del Ballet Español de la Comunidad de Madrid, que ayudará a formar nuevos bailarines, y desde este curso 2023/24 cerca de 13.000 alumnos de Primaria de 46 centros sostenidos con fondos públicos disfrutan de clases de danza impartidas por bailarines profesionales, en el marco del Plan Integral de Danza de la Comunidad de Madrid. En el curso 2024/2025 se extenderá a nuevos centros educativos.

Con el foco todavía puesto en la danza, han declarado del flamenco como Bien de Interés Cultural, han aumentado el presupuestario de los festivales de Suma Flamenca y Suma Flamenca Joven; en la creación del nuevo Festival de la Guitarra; en la presencia en la Plaza Mayor del Corral de la Morería; y en la protección del talento coreográfico del flamenco a través del Centro Coreográfico Canal. También han consolidado el festival de la Hispanidad, con más de 700 artistas y un retorno económico de 300 millones de euros.

Asimismo, este año, la Comunidad de Madrid se ha consolidado, por cuarto año consecutivo, como la principal economía de España. En 2023, el PIB regional creció un 2,9% y Madrid lideró la creación de empresas con un total de 24.700.