
Leire Díez, la conocida como 'fontanera' del PSOE.
El juez cuestiona que las maniobras de Leire Díez en el 'caso David Sánchez' sean delito y envía la causa a Madrid
Hazte Oír se querelló contra la 'fontanera' del PSOE y contra el exjuez Sáenz de Tejada por tratar de "sabotear" la investigación contra el hermano de Sánchez.
Más información: Un juez investigará si la fontanera del PSOE Leire Díez trató de "sabotear" la causa contra el hermano de Sánchez
El juez de Badajoz que investiga si Leire Díez, la conocida como fontanera del PSOE, trató de torpedear el caso David Sánchez ha puesto en duda que las maniobras de esta mujer supongan un delito.
Así lo plasma el magistrado en una resolución, fechada este viernes, en la que, además, envía este asunto a los Juzgados de Madrid.
La asociación Hazte Oír presentó el mes pasado una querella contra Díez, la ya exmilitante socialista que se dedicó a recabar pruebas contra jueces y la Guardia Civil que pudieran afectar a investigaciones en curso de la Benemérita.
Principalmente, su interés se centró en las causas judiciales que atenazan actualmente al PSOE y al entorno más próximo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Entre ellas, el llamado caso David Sánchez, en el que ha sido encausado su hermano, el músico David Sánchez.
Cuatro delitos
Hazte Oír atribuye a Leire Díez los supuestos delitos de revelación de secretos, estafa procesal, tráfico de influencias y cohecho.
Ahora, en esta nueva resolución, el juez que abrió diligencias al recibir la querella expresa que "la información que pudiera haber suministrado" la fontanera o la "actividad desarrollada" por ésta tiene, al menos en parte, "trascendencia penal cuestionable" y no está vinculada a Badajoz.
Fue otro Juzgado de esta ciudad, no obstante, el que investigó a David Sánchez por las supuestas irregularidades en la obtención de una plaza en la Diputación pacense.
Sin embargo, el juez Emilio García-Cancho, en sintonía con la Fiscalía, concluye que la querella contra Díez no debe investigarse en Extremadura, por lo que se inhibe. Deriva así el asunto a los Juzgados de Plaza de Castilla de Madrid.
"De los diferentes delitos que indica la querella, ninguno tiene vinculación con el partido judicial de Badajoz", expresa el juez, "sin entrar a valorar el carácter delictivo o no de los hechos descritos".
Ahora bien, sí señala que el supuesto delito de estafa procesal que Hazte Oír atribuye a Díaz "en su caso, habría sido en grado de tentativa". Es decir, que se habría intentado pero no logrado.
"Los delitos de cohecho y tráfico de influencias que describe la querella no tiene vinculación alguna con el partido judicial de Badajoz, pues relata reuniones de la señora Leire con empresarios, indicándoles que pueden contar con la Fiscalía o la Abogacía del Estado para, supuestamente, favorecerles. Reuniones que no se han llevado a efecto en este partido judicial ni afectan a funcionarios públicos del mismo", añade el magistrado.
La querella menciona que "resulta objetivamente constatable" que Leire Díez se hizo con "información y documentación dirigida a perjudicar los intereses de diversos jueces".
Ahora bien, García-Cancho menciona "la posible falta de condición objetiva de procedibilidad". ¿A qué se refiere? A que ninguno de los afectados por la posible revelación de sus secretos ha presentado una denuncia.
Y, para investigar este delito, es necesaria la queja del perjudicado por el mismo. El juez señala también que "lo relevante a efectos de competencia es que se desconoce desde dónde pudiera haberse remitido la información [destinada a Leire Díez]; en todo caso, no desde Badajoz".
La querella
En varias grabaciones de audio se oye a esta mujer solicitar a determinados empresarios, investigados en diversas causas judiciales, pruebas que puedan enturbiar la imagen de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
A uno de ellos, Alejandro Hamlyn, le llega a ofrecer, incluso, una reunión "con Fiscalía y Abogacía del Estado".
Díez, en una rueda de prensa, defendió sus gestiones como parte de una "investigación periodística" sobre entramados de empresas de hidrocarburos y negó ser "la fontanera" del PSOE.
El exjuez Saénz de Tejada
Hazte Oír también se querelló contra el exjuez Luis José Sáenz de Tejada, quien trató de personarse en el caso David Sánchez. Finalmente, no lo consiguió.
No se lo permitió ni la juez instructora de la causa, Beatriz Biedma, ni la Audiencia Provincial de Badajoz, órgano jerárquicamente superior.
En su querella, a la que tuvo acceso EL ESPAÑOL, Hazte Oír señala que Sáenz de Tejada y Leire Díez, compinchados, trataron de "sabotear dicha causa y a la juez instructora con el fin de lograr su archivo".
De hecho, existen notas de voz enviadas por el exjuez a la entonces militante del PSOE en los que el primero menciona (y ataca) a Biedma.
"No hablamos de meras discusiones teóricas, sino que es posible confirmar objetivamente la realización efectiva de actos ejecutivos dirigidos a lograr el resultado pretendido", relataba Hazte Oír en su querella.
"Su objetivo era lograr apartar a Biedma del procedimiento por la vía que fuese precisa, ya fuere por la de la recusación o por la de la imputación de diversos delitos", expresó la organización.