
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, en la rueda de prensa de este jueves. Europa Press
El Gobierno de Chivite dio el último contrato a la empresa de Cerdán el día que la UCO registró su sede en Pamplona
Los contratos con la empresa de Cerdán implican, además de a la presidenta, a consejeros del PNV, Podemos, Izquierda-Ezkerra y EH Bildu.
El PP confirma que citará a Santos Cerdán, Ramón Alzórriz y "toda la rama navarra" en la 'comisión Koldo' del Senado.
Más historias: La constructora a la que Chivite adjudicó millones era al 45% de Santos Cerdán: la UCO halla las escrituras de Servinabar
El pasado 10 de junio, mientras la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil registraba la sede de la constructora Servinabar 2000 en el centro de Pamplona, la sociedad pública Nasuvinsa, dependiente del Gobierno de Navarra, adjudicaba a esa misma empresa su último contrato.
Se trata de un contrato de 72.497 euros, sin concurso público, para la instalación de cortinas exteriores en 46 viviendas protegidas en una promoción adjudicada en 2023 a una Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Servinabar y Acciona.
Con este último contrato, Servinabar alcanza ya un total de siete con el Gobierno de Navarra desde 2015. La empresa, que cuenta con apenas nueve empleados, ha resultado adjudicataria de todos ellos en colaboración con Acciona o sociedades vinculadas.
Gobierno de Barkos
Esas adjudicaciones suman en total 86 millones de euros.
Este miércoles se conoció, además, que Santos Cerdán, hasta hace una semana secretario de Organización del PSOE, controla el 45% de Servinabar, según ha revelado la investigación de la Guardia Civil.
De los siete contratos conocidos hasta ahora, cuatro fueron adjudicados durante la legislatura de Uxue Barkos (2015-2019), de Geroa Bai, la marca del PNV en Navarra. Gobernó en coalición con EH Bildu e Izquierda-Ezkerra.
Durante ese periodo, la actividad de Nasuvinsa estaba repartida entre varias consejerías controladas por esas formaciones: Derechos Sociales, Medio Ambiente, Desarrollo Económico y Vivienda.
En concreto, Servinabar participó en la reforma del pabellón Navarra Arena —competencia de Geroa Bai—, en la rehabilitación del antiguo Archivo General de Navarra y en la construcción de varias viviendas de protección oficial.
Además, una sociedad con el mismo domicilio social que Servinabar, Alegure, obtuvo en esa misma etapa 2,6 millones de euros para levantar un colegio público en Arbizu.
Esta adjudicación correspondía a la entonces responsable de Educación, María Solana, en la actualidad consejera de RTVE a propuesta del PNV.
Gobierno de Chivite
Los tres contratos restantes han sido otorgados durante el mandato de María Chivite, a partir de 2019. Dos de ellos, relacionados también con promociones de vivienda, fueron gestionados por Geroa Bai. Uno de ellos, además, cofinanciado con fondos europeos.
El contrato más relevante, sin embargo, es el de la duplicación de los túneles de Belate, adjudicado en diciembre de 2023 por un importe de 76 millones de euros. Se trata de la mayor obra pública en Navarra en la última década.
El contrato se llevó a cabo desde el Departamento de Cohesión Territorial, que dirige el tío de la presidenta, el también socialista Óscar Chivite. El procedimiento había sido abierto por su antecesor, Bernardo Ciriza, que abandonó el cargo meses después alegando "motivos personales".
La oposición vincula ahora esa salida a las advertencias de técnicos y a los votos particulares emitidos por tres miembros de la mesa de contratación que denunciaron posibles irregularidades en el proceso.
Chivite se desmarca
Este miércoles, la presidenta Chivite trató de desmarcarse de cualquier implicación en las adjudicaciones a Servinabar. "Yo no he tenido nada que ver", declaró.
La mandataria también anunció una auditoría triple sobre todos los contratos vinculados a esta empresa: una revisión de la Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción, otra de la Cámara de Comptos y una tercera encargada a una consultora externa.
Pese a ese intento de contención institucional, la crisis ha acabado por sacudir a los socialistas navarros, con la dimisión del número dos de Chivite.
Ramón Alzórriz, vicesecretario general, presentó ayer mismo su renuncia como vicesecretario general del PSN tras "perder la confianza" de la presidenta. ¿El motivo? Había ocultado a Chivite que su pareja trabaja para Servinabar.
Por el momento, no renuncia a su escaño en el Parlamento.
Un día después, este mismo jueves, Chivite ha comparecido ante los medios y ha insistido en que está dispuesta a llegar "hasta el final, caiga quien caiga".
Eso sí, preguntada por la permanencia de Alzórriz en su escaño, la presidenta ha dicho que la "pérdida de confianza" afecta únicamente a los "cargos de confianza", no al acta parlamentaria.
Dimisión
Mientras tanto, la presión de la oposición se intensifica. Unión del Pueblo Navarro (UPN) y el Partido Popular ya han pedido la dimisión de Chivite.
"Si ha adjudicado la obra de los túneles a la empresa en la que participa Cerdán, tiene que dimitir", afirmó la presidenta de UPN, Cristina Ibarrola.
Por su parte, Vox solicitó la comparecencia de varios altos cargos del Gobierno de Chivite, así como de la exconsejera de EH Bildu María José Beaumont, para que rindan cuentas en el Parlamento sobre posibles irregularidades en los procesos de adjudicación relacionados con Servinabar.
A nivel nacional el PP usará su mayoría en el Senado para activar diferentes comparecencias de la "rama navarra" en la comisión de investigación del Senado.
Según ha anunciado este mismo jueves el PP en un comunicado, la comisión de investigación del caso Koldo volverá a llamar a Santos Cerdán y al hasta ayer portavoz del PSOE de Navarra Ramón Alzórriz.
También citará de nuevo a la ministra y exconsejera navarra, Elma Saiz, así como a la mujer de Ramón Alzórriz y al consejero de Cohesión Territorial de Navarra, Óscar Chivite.