
Fernando López Miras, Juanma Moreno, Isabel Díaz Ayuso, Alberto Núñez Feijóo y Alfonso Fernández Mañueco.
Preocupación en el ala liberal del PP por la no inclusión de Ayuso en la ponencia política que debatirá su Congreso
"A este paso nos van a dejar para colocar las sillas del Congreso", se lamentan desde el PP madrileño ante la exclusión de Ayuso del debate ideológico que el partido abordará en julio.
Más información: Juanma Moreno, Mañueco, Ezcurra y Natalia Chueca dirigirán la ponencia política del Congreso nacional del PP
Los primeros pasos que la dirección nacional de la calle Génova ha dado para poner en marcha su Congreso del próximo mes de julio han sembrado la inquietud en el ala liberal del partido, debido a que la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso ha quedado excluida de la elaboración de la ponencia política.
Y este hecho es relevante no sólo porque Ayuso es uno de los grandes referentes nacionales del partido. También es el principal exponente del ideario liberal, que convive en el seno del PP con tendencias próximas a la socialdemocracia (como las que encarna Juanma Moreno en Andalucía).
El PP anunció este domingo que la ponencia política será coordinada por dos presidentes autonómicos (Juanma Moreno y Alfonso Fernández Mañueco), junto a la eurodiputada Alma Ezcurra y la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca.

Europa Press
Otros dos barones regionales (Fernando López Miras y María Guardiola) coordinarán la ponencia de estatutos, en la que también participarán el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Daniel Sirera, y la alcaldesa de Santander, Gema Igual.
De este modo, Ayuso es (junto a Alfonso Rueda) el principal referente autonómico del PP que ha quedado excluido de los dos documentos clave que se debatirán en el Congreso del partido, previsto para los días 4 al 6 de julio en el recinto ferial de Ifema.
"A este paso nos van a dejar para colocar las sillas del Congreso", se lamentan al respecto fuentes del PP de Madrid, en referencia a la designación de Alfonso Serrano como presidente del comité organizador.
Como secretario general del PP madrileño, Serrano es un hombre de la máxima confianza de Ayuso. Portavoz popular en la comisión de investigación del Senado sobre el caso Koldo, ha protagonizado algunos de los interrogatorios más implacables e incisivos a los comparecientes. El último, el pasado viernes ante el ministro y nuevo líder del PSOE de Madrid, Óscar López.
El del próximo mes de julio es el primer Congreso ordinario que el PP celebra desde 2017, por lo que debe abordar algunos debates ideológicos que han quedado aparcados en los últimos ocho años.
Las conclusiones de ese debate quedarán reflejadas en la ponencia política que intentará aunar las dos almas del PP: la liberal (encarnada por Ayuso) y la socialdemócrata (que muchos ven representada por Juanma Moreno, quien defiende una agenda medioambiental no muy distinta a la del PSOE, pero que ha resultado exitosa ante un electorado como el de Andalucía).
Hay un segundo motivo para que Moreno y Mañueco lideren la ponencia política, ya que son los barones que van a afrontar las próximas citas electorales. Las autonómicas de Castilla y León están previstas para febrero de 2026 y las andaluzas, cuatro meses después, para junio.
Y algunos partidos (y no sólo Podemos) ya trabajan con la tesis de que, sin mayorías parlamentarias y acosado por causas judiciales, Pedro Sánchez acabe adelantando las generales a la primavera de 2026, para hacerlas coincidir con las andaluzas.
Uniendo ambas citas, el líder socialista intentaría reflotar las expectativas de María Jesús Montero en Andalucía. Las encuestas no favorecen a la vicepresidenta de Hacienda—, quien además ha protagonizado numerosos traspiés dialécticos y polémicas en la ronda de congresos provinciales del PSOE celebrados en las últimas semanas.
En el Congreso nacional previsto para el mes de julio, Alberto Núñez Feijóo quiere actualizar el programa del PP (aunque ya ha anticipado algunas de sus principales propuestas, como el Plan de Vivienda y el de rebajas fiscales), y poner a punto la maquinaria electoral del partido, ante la posibilidad de que Sánchez se vea obligado a anticipar las generales a partir de otoño.
Junto a Moreno y Mañueco, participarán en la ponencia política (embrión del programa electoral) la eurodiputada Alma Ezcurra y la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca.
Alma Ezcurra ha sido antes diputada autonómica en la Asamblea de Madrid. También desarrolla su labor en la fundación Reformismo 21, el nuevo think tank impulsado por Feijóo que juega un papel fundamental en los debates ideológicos del partido.
Experta en Derecho mercantil, Ezcurra fue analista junior en la fundación FAES de Aznar y asesora en el gabinete de la alcaldesa Ana Botella en el Ayuntamiento de Madrid. Entre 2014 y 2018 fue directora del departamento de Educación y Cultura del gabinete de Presidencia de Mariano Rajoy.
Por su parte, Natalia Chueca fue la sucesora de Jorge Azcón en la Alcaldía de Zaragoza. Antes de su entrada en política, Chueca trabajó en dos agencias de comunicación multinacionales, y fue miembro del comité de dirección de la multinacional aragonesa Imaginarium.
El argumentario de Moncloa que durante la última semana han desgranado varios ministros indica que "Feijóo entrará en el cónclave [popular] como Papa y saldrá como cardenal". Sugieren así que Ayuso intentará moverle la silla en el Congreso del próximo mes de julio.
Sin embargo, desde que conoció la convocatoria del Congreso, Ayuso ha sostenido públicamente que trabajará para fortalecer el liderazgo de Feijóo, con el fin de que el PP pueda afrontar las próximas elecciones en las mejores condiciones posibles.