El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. Efe

Política

El Gobierno financiará por primera vez las escuelas catalanas del sur de Francia tras un acuerdo con ERC

La partida procederá del Ministerio de Exteriores y se suma a las ayudas obtenidas por La Bressola desde la Generalitat de Cataluña.

Más información: La Generalitat volverá a dar 650.000 euros o más a las escuelas en catalán del sur de Francia

I.Zulet
Publicada
Actualizada

El Gobierno de España realizará por primera vez una contribución económica directa para apoyar la "enseñanza en catalán en la Catalunya Nord", en concreto en una red de escuelas privadas que operan en el sur de Francia, tras un acuerdo alcanzado con Esquerra Republicana (ERC), según ha informado el propio partido independentista.

La aportación, que procederá del Ministerio de Asuntos Exteriores, ha sido anunciada por los diputados de ERC en el Congreso, Etna Estrems y Francesc Marc Álvaro. Según la formación independentista, la ayuda servirá para "sostener la red de escuelas de La Bressola" y reforzar la presencia del catalán.

Desde Exteriores matizan que no se trata de financiar la enseñanza en catalán, sino de apoyar "la realización de actividades culturales en catalán en Francia, en respuesta a la demanda existente y dentro de la política del Ministerio de fomento de todas nuestras lenguas", según han explicado fuentes del departamento que encabeza José Manuel Albares. "El Instituto Cervantes también realiza este tipo de actividades en el exterior. Igualmente vamos a promover lectorados en catalán en universidades extranjeras donde detectemos demanda", han añadido.

La red de La Bressola, creada en 1976, cuenta con varias escuelas privadas que imparten clases exclusivamente en catalán y que hasta ahora recibían financiación principal de la Generalitat de Cataluña y de diversos ayuntamientos catalanes. Esta ayuda se suma al aumento de fondos conseguido previamente por ERC desde las instituciones catalanas.

En declaraciones a los medios, Estrems ha defendido que "el catalán es un elemento vertebrador de la identidad cultural y social de los Països Catalans", y ha considerado necesario "adoptar medidas extraordinarias" para garantizar su supervivencia tanto en Francia como en España.

"Movimiento histórico"

ERC ha valorado el acuerdo como "un movimiento histórico" y un "paso vital" para la continuidad de la lengua catalana. Además, han recordado que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se comprometió en comisión parlamentaria a estudiar la posibilidad de que también el Ministerio de Educación pueda contribuir en el futuro al sostenimiento de estas iniciativas.

El anuncio coincide con la firma del Pacte Nacional per la Llengua en Cataluña, que busca reforzar el uso del catalán en distintos ámbitos, y se produce en un momento de dificultades económicas para La Bressola. La red educativa atraviesa problemas de financiación que han llevado a ERC a registrar en el Congreso una proposición no de ley solicitando una "asignación estable de fondos" y medidas específicas de apoyo para las lenguas cooficiales en el exterior.

Desde ERC han subrayado su compromiso de seguir "trabajando por el futuro del catalán en todos los territorios de los Països Catalans".