
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este miércoles en una rueda de prensa desde Helsinki (Finlandia).
Los partidos de izquierdas irán a la reunión con Sánchez con "un discurso común" contra la subida del gasto en Defensa
Mientras el presidente advierte a sus socios de que cumplirá con el aumento, ERC, Bildu, BNG, Compromís, Podemos y comunes preparan una estrategia común que llevarán mañana a Moncloa. "Se gasta muchísimo en Defensa".
Más información: Sánchez subirá el gasto militar en el Consejo de Ministros aunque se oponga Yolanda Díaz y sin pactar nada con Feijóo
Mientras el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha advertido este miércoles a sus socios de que cumplirá con el aumento del gasto en Defensa pese a su rechazo, estos no sólo hacen oídos sordos sino que están consensuando un "discurso común" que le trasladarán mañana en la ronda de contactos que se va a celebrar en Moncloa.
Bajo la premisa de que "hay una mayoría que está en contra", los partidos de izquierdas e independentistas buscan desde hace días un argumento conjunto en contra del aumento del gasto militar que el presidente del Gobierno ha insistido que llevará a cabo.
De hecho, este miércoles desde Finlandia, donde se ha reunido con el primer ministro Petteri Orpo, Sánchez ha dejado claro que cumplirá con el compromiso adquirido con la OTAN y la UE de aumentar al 2% del PIB la inversión en Defensa. "Lo vamos a hacer. Estamos dispuestos y preparados", ha señalado a pesar de que sus socios, incluido Sumar, se oponen.
Ante esto, el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha anunciado casi de manera simultánea a la rueda de prensa de Sánchez desde Helsinki, que "las fuerzas independentistas de izquierdas -BNG, Bildu y ERC-, más allá también Compromís, comunes y Podemos" están en conversaciones para ir mañana a Moncloa con un discurso idéntico de oposición frontal a cualquier gasto extra en Defensa.
"Sánchez debe entender que hay una mayoría que está en contra de que se gaste más. Lo que tiene que hacer es gastar mejor. Se gasta muchísimo en Defensa", ha dicho Rufián en los pasillos del Congreso.
Este paso al frente de los socios de Sánchez complican, y mucho, su objetivo de alcanzar el 2% del PIB para Defensa antes de 2029. Este lunes los partidos que conforman Sumar, en coalición con el PSOE en el Gobierno, acordaron un rechazo total a esta medida y así se lo trasladó ayer Yolanda Díaz a Sánchez en una reunión en la que se evidenciaron las profundas diferencias entre ambos y en la que el presidente prometió que no habrá recorte social.
Ya este miércoles Izquierda Unida, integrada en Sumar, ha dejado claro que no confían en esta promesa de Sánchez y han insistido públicamente en descartar cualquier apoyo de su formación al aumento de esta partido.
Sin embargo el más beligerante con esta cuestión es Podemos, que no ha dudado en llamar en varias ocasiones a Sánchez "señor de la guerra" y "lamebotas" de Estados Unidos.
Hoy su secretaria general, Ione Belarra, ha confirmado que llevarán este mismo discurso mañana a Moncloa y ha anunciado que su partido ya ha presentado una iniciativa parlamentaria para reclamar que el Congreso tenga que votar cualquier propuesta de subir la inversión en Defensa y que acuerde la salida de España de la OTAN.
Reuniones de 20 minutos
Con todos sus socios en contra y el PP a la espera de que el Gobierno tenga una propuesta común en Defensa, Sánchez recibirá este jueves en el Palacio de la Moncloa a todos los partidos políticos, salvo Vox, para abordar el gasto en Defensa y la seguridad en Europa.
Las reuniones, que comenzarán por la mañana, irán de mayor a menor representación parlamentaria y habrá un receso al mediodía para facilitar que los responsables de los partidos que vayan a Moncloa puedan acudir a las votaciones previstas ese día en la sesión plenaria de la Cámara baja.
Está previsto que la duración de cada una de las reuniones del jueves sea de 20 minutos a excepción de la que protagonizarán Sánchez y Feijóo, que será de media hora.
Tal y como informa Presidencia del Gobierno, en todas las reuniones la intención de Sánchez es informar de la situación en Ucrania, del debate existente en el seno de la Unión Europea y conocer las posiciones de cada uno de los grupos. Por tanto, no hay previsión de plantear ningún tipo de acuerdo en los contactos de este jueves.