El cabeza de lista de Junts i Lliures per Europa a las elecciones del 9 de junio, Toni Comín

El cabeza de lista de Junts i Lliures per Europa a las elecciones del 9 de junio, Toni Comín Europa Press

Actualidad política, en directo | Comín: "Hemos arrancado la amnistía al PSOE como al que se le arranca una muela"

Siga en directo la última hora política en España.

J. Sánchez
Publicada 23 mayo 2024 06:59h
Actualizada 23 mayo 2024 22:59h
  1. J. Sánchez
    23 mayo 2024 22:59h

    González dice que Illa ha disminuido el "procesismo" en Cataluña pero que lo ha trasladado al conjunto de España

    El expresidente del Gobierno Felipe González ha sostenido que el primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha disminuido el "procesismo" en Cataluña tras su victoria en las elecciones catalanas del 12 de mayo, asegurando al mismo tiempo que lo ha trasladado al conjunto de España.

    Aludiendo a la Constitución Española, González ha señalado que "no es un arma de agresión, sino de concordia, de convivencia, de pacto para que todos podamos vivir con libertad, para que nadie nos señale", ha resaltado González en una entrevista este jueves en el programa El Hormiguero.

    No obstante, a pesar de las críticas lanzadas sobre la actual deriva del PSOE en relación a sus pactos con los partidos independentistas catalanes, el expresidente ha mostrado su apoyo para que Illa sea el próximo presidente de la Generalitat y no suceda un "intercambio de cromos" en relación al apoyo de Puigdemont para investir a Pedro Sánchez presidente del Gobierno pese a haber perdido las elecciones generales.

  2. J. Sánchez
    23 mayo 2024 22:10h

    EH Bildu se reivindica como "la voz antifascista" vasca y defiende una UE "sin reaccionarios ni involucionismo"

    El cabeza de lista de EH Bildu a las elecciones europeas, Fernando Barrena, ha reivindicado que su formación será "la voz antifascista" vasca en Europa y ha defendido una UE "en libertad, sin reaccionarios ni involucionismo". Por su parte, Arnaldo Otegi ha llamado a votar porque se va a asistir "al nacimiento del Parlamento Europeo más reaccionario de la historia de Europa".

    En su intervención, Barrena ha destacado que afrontan estos comicios desde su "identidad como pueblo, una nación, Euskal Herria, siete territorios". "Aspiramos a representar a este país en las instituciones europeas. Cuando la ultraderecha puede ser la segunda fuerza del Parlamento Europeo y condicionar enormemente y para mal las políticas europeas, EH Bildu se declara abiertamente como una fuerza política antifascista", ha manifestado.

  3. J. Sánchez
    23 mayo 2024 21:57h

    ERC: "Si Puigdemont acuerda su presidencia con el PSC, no lo bloquearemos"

    La candidata de ERC y la coalición Ara Repúbliques a las elecciones europeas, Diana Riba, ha criticado que se haya rechazado el decreto ley de la regulación del alquiler de temporada con los votos en contra de Junts y la abstención del PSC, y también ha dicho: "Si Puigdemont acuerda su presidencia con el PSC, que es imprescindible, no lo bloquearemos. Pero que se pongan de acuerdo".

    "El momento no es fácil. No es fácil para ERC, pero tampoco lo es para el independentismo ni para el progresismo en general. Estamos delante de una internacional ultra que está preparándose para saltar al poder de Europa y arrasar con todos y cada uno de los avances sociales por los que hemos trabajado", ha dicho Riba.

  4. J. Sánchez
    23 mayo 2024 21:51h

    Sánchez abre campaña con Palestina como 'bandera': "Es la misma paz que queremos para Ucrania"

    El presidente del Gobierno Pedro Sánchez abrió este jueves la campaña a las elecciones europeas dándose un baño de masas en Valencia y reivindicando el reconocimiento de Palestina como Estado que el Consejo de Ministros aprobará la próxima semana

    "La paz que queremos para Ucrania la queremos para Palestina, estamos del lado correcto", subrayó ante los asistentes. A su juicio, el reconocimiento "contribuirá a la paz en Oriente Medio" porque la medida está basada en "el respeto y el cumplimiento escrupuloso del derecho internacional".

  5. J. Sánchez
    23 mayo 2024 21:51h

    Comín: "Hemos arrancado la amnistía al PSOE como al que se le arranca una muela"

    El candidato de JxCat a las elecciones europeas, Toni Comín, ha reivindicado la tarea de Junts a la hora de negociar con el PSOE: "Le hemos arrancado la amnistía como aquel al que se le arranca una muela o se le amputa un brazo".

    Comín ha puesto en valor la tarea de Puigdemont en estos años en Bélgica y ha señalado que la decisión de abandonar Cataluña fue "la decisión correcta", porque "hay sacrificios que merecen la pena".

    El candidato, que se ha referido a él y al resto de miembros de la lista como "el comando Puigdemont", ha afirmado que irán al Parlamento Europeo "a defender la legitimidad del proceso de independencia", la oficialidad del catalán en la UE y el Corredor Mediterráneo.

  6. J. Sánchez
    23 mayo 2024 21:29h

    Puigdemont acusa al PP y al PSOE de querer "españolizar" la campaña de las europeas

    El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha advertido este jueves de que tanto el PSOE como el PP querrán "españolizar" la campaña de las elecciones europeas y ha avisado de que ninguna de estas dos formaciones podrán contar con Junts "para sus batallitas domésticas".

    "Nos jugamos si queremos que esta voz se siga identificando como aquello que somos, representantes de los catalanes, o que el griterío de la política española, que cada día es más ensordecedor, contamine la política europea y condicione el futuro de la UE", ha dicho el también candidato de Junts a la presidencia de la Generalitat.

    Y es que, según el expresident, si se impone "el giro autoritario" en Europa "será muy difícil" que minorías de pueblos sin Estado puedan seguir defendiendo sus derechos en la UE: "Las elecciones van de esto, no de estas peloteras de la izquierda y derecha españolas. Va de los catalanes y su voz propia", ha añadido.

    Así lo ha dicho en una intervención telemática en el acto inicial de campaña de JxCat para las elecciones europeas del próximo 9 de junio, celebrado en la plaza del Fort Pienc de Barcelona, y en el que también ha intervenido desde Bélgica el cabeza de lista, Toni Comín, y los números dos y tres de la candidatura, Neus Torbisco y Aleix Sarri.

  7. J. Sánchez
    23 mayo 2024 21:27h

    Feijóo no ve a Meloni "homologable a otros partidos de extrema derecha en Europa"

    El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha referido este jueves a Fratelli d'Italia, el partido de la primera ministra italiana Giorgia Meloni: "No me parece homologable a otros partidos que se consideran de extrema derecha en Europa".

    "En Italia yo estaría muy atento al planteamiento de Meloni", ha dicho, y entonces ha añadido que el planteamiento de la líder italiana no le parece homologable a otros partidos que se consideran de extrema derecha en Europa.

    Ha recordado que el PP Europeo aprobó en su congreso en Rumanía que su "planteamiento no es una alianza con la extrema derecha" tal como se ha conocido en la anterior legislatura europea, según él. Y ha añadido: "Sí hemos visto que la señora Meloni, por ejemplo, votó a favor del pacto de inmigración. Sus colegas de otros países votaron en contra".

  8. J. Sánchez
    23 mayo 2024 21:14h

    Ayuso reitera que "al terror no hay que darle nada" en ningún "rincón del mundo"

    La presidenta madrileña ha vuelto a criticar, un el acto de apertura de campaña para las elecciones europeas, "al terrorismo, al terror, a quienes atentan contra la libertad y la vida". "No hay que darles nada. Nada es nada, sea en el País Vasco, sea en Navarra o sea en cualquier rincón del mundo, porque el mensaje está claro. Por el terror consigues lo que quieres, y eso es nefasto, porque eso abre la puerta al siguiente terror y al siguiente chantaje a las democracias liberales", ha subrayado, al tiempo que ha insistido que ante el terror "ni un paso atrás" ni en "España ni del mundo".

    "Aquí lo que se critica es cómo comenzó esto, cómo comenzó en octubre la persecución y la masacre de 1.400 civiles inocentes, la violación de mujeres, su tortura y su exhibición por las calles de Gaza, para que después, tiempo después, venga Sánchez de manera unilateral a decir que esto se soluciona con el Estado Palestino", ha lanzado.

  9. J. Sánchez
    23 mayo 2024 21:01h

    Sánchez replica a Ayuso que su Gobierno no es "amigo de los terroristas" por reconocer a Palestina

    El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha replicado este jueves a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, que los socialistas defienden la creación del Estado de Palestina pero eso no significa que sean "amigos de los terroristas" de Hamás.

    Al respecto, Sánchez ha dicho que viene escuchando "de un tiempo a esta parte y particularmente a partir de ayer", cuando anunció que el Consejo de Ministros reconocerá el 28 de mayo el Estado de Palestina, "a Aznar, Ayuso, Feijóo y Abascal que por reconocer el Estado de Palestina somos amigos de los terroristas".

    "Lo ha dicho hoy de nuevo. Son Noruega, Irlanda, el fiscal de la Corte Penal Internacional, más de 140 países que en la última asamblea general de la ONU votaron a favor del reconocimiento del Estado de Palestina. ¿Somos todos amigos de los terroristas? No, la paz que queremos para Ucrania es la paz que queremos para Palestina", ha dicho.

    En este sentido, Sánchez ha defendido una paz "basada en reglas y en un respeto escrupuloso del derecho internacional humanitario".

  10. J. Sánchez
    23 mayo 2024 20:57h

    Cerdán: "La ultraderecha quiere destruir Europa desde dentro, como un caballo de Troya"

    El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha advertido de que "la ultraderecha sólo quiere destruir Europa desde dentro, como un caballo de Troya" y ha criticado que "la derecha clásica no quiere hacerle frente sino que le abre las puertas de par en par". Ha destacado que en las elecciones europeas del 9 de junio "nos jugamos qué modelo de Europa queremos".

    Cerdán ha intervenido este jueves en el acto de inicio de la campaña de las elecciones europeas que los socialistas navarros han celebrado en la Ciudadela de Pamplona. También han participado la secretaria general del PSN, María Chivite, la diputada Adriana Maldonado y la candidata navarra al Parlamento Europeo, Elena Sancho.

    Santos Cerdán ha valorado el anuncio del Gobierno de España del reconocimiento del Estado de Palestina, que es "un primer paso porque desgraciadamente Netanyahu no tiene un proyecto de paz para Palestina y hace oídos sordos a las peticiones de un alto en fuego". Se ha mostrado "orgulloso de nuestro presidente por el trabajo que está haciendo para lograr la paz en Palestina". "Cuando pase el tiempo y veamos con perspectiva podremos decir que nuestro país estuvo en el lado correcto de la historia", ha asegurado.

  11. J. Sánchez
    23 mayo 2024 20:54h

    Feijóo: "España está en aplastante mediocridad económica"

    El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha parafraseado este jueves al presidente del Cercle d'Economia, Jaume Guardiola, y ha afirmado que España está en "aplastante mediocridad económica".

    Feijóo ha explicado que coincide con las palabras de Guardiola cuando afirmó en una entrevista que "si no se actúa de forma urgente, la economía española va a la mediocridad", y ha añadido textualmente que el Gobierno lleva mucho tiempo perdiendo el tiempo.

  12. J. Sánchez
    23 mayo 2024 20:52h

    Armengol: "Hay una subida de la extrema derecha muy delicada y peligrosa"

    La presidenta del Congreso de los Diputados y secretaria general del PSIB-PSOE, Francina Armengol, ha hecho una llamada a la "movilización masiva" de cara a las elecciones europeas del 9 de junio para hacer frente a "una subida de la extrema derecha muy delicada y peligrosa".

    Así se ha expresado Armengol este jueves en declaraciones a los medios tras el despliegue de carteles de la campaña electoral europea en la fachada de la sede del PSIB-PSOE, en Palma.

    "Empezamos una campaña que el PSOE plantea de forma intensa, pero también transparente y honesta, explicando los programas electorales y debatiendo; explicando lo que necesitamos trabajar para hacer posible seguir avanzando en la Europa de valores y de paz", ha reivindicando la socialista.

  13. J. Sánchez
    23 mayo 2024 19:56h

    Zapatero recuerda a Ayuso que ETA terminó bajo un Gobierno del PSOE

    El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha recordado a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, que ETA terminó "bajo un Gobierno socialista" y que España "vive en paz".

    "Ya sacó la presidenta de la Comunidad de Madrid a ETA (...) Se lo vuelvo a recordar, bajo un Gobierno socialista se acabó ETA, se entregó ETA, eso estará siempre en la historia", ha dicho Zapatero, que era el presidente del Ejecutivo cuando la banda terrorista anunció en 2011 el cese definitivo de la actividad armada.

  14. J. Sánchez
    23 mayo 2024 19:46h

    Una diputada israelí pide reconocer como estados a Cataluña, País Vasco y Canarias

    La diputada israelí Sharren Haskel ha instado a su Ejecutivo a "pagar a España con su misma moneda", reconociendo como estados independientes al País Vasco y Cataluña, entre otras regiones.

    "Solicitud para levantar y reconocer la independencia de Cataluña, País Vasco, Galicia, Andalucía, Valencia, Aragón, Canarias y Baleares", arranca el documento de la diputada enviado al Ejecutivo israelí.

  15. J. Sánchez
    23 mayo 2024 18:48h

    El PP preguntará en el Congreso a Sánchez y Díaz por la gobernabilidad del país

    El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, aprovechará la próxima sesión de control al Gobierno en el Congreso para preguntar al presidente por la gobernabilidad del país tras la media docena de derrotas que ha sufrido el PSOE en el Pleno de esta semana.

    "¿Le preocupa a usted la gobernabilidad de nuestro país?", es la pregunta que el PP ha registrado este jueves y que Núñez Feijóo formulará a Sánchez el próximo miércoles en el Pleno del Congreso, en su último 'cara a cara' antes de las elecciones europeas del 9 de junio.

    No es la única pregunta sobre este tema en el listado de preguntas registrado por el PP. La dirigente 'popular' Ester Muñoz también quiere que la líder de Sumar, la vicepresidenta Yolanda Díaz, explique cómo valora la estabilidad del Gobierno de coalición.

  16. J. Sánchez
    23 mayo 2024 18:46h

    Lambán acatará la sanción por no votar la amnistía, aunque lo ve "anticonstitucional"

    El secretario general de los socialistas aragoneses, Javier Lambán, acatará "sin ningún tipo de reticencia ni escándalo" la sanción que el PSOE le pueda imponer por ausentarse de la votación en el Senado sobre la ley de amnistía, aunque ha dicho que la ve "anticonstitucional".

    En una entrevista en Onda Cero, el expresidente aragonés y actual senador por designación autonómica ha afirmado que aún no tiene notificación sobre esta sanción, que el PSOE aun estudia si imponerle por su decisión de no acudir al pleno del 14 de mayo de la Cámara Alta que votó el veto del PP a la proposición de ley de amnistía, para no ser "desleal" consigo mismo, según explicó.

    La dirección del PSOE en el Senado anunció la apertura de un expediente para analizar a fondo los motivos de la ausencia de Lambán y actualmente estudia aún si multarle o no con la sanción económica máxima de 600 euros prevista para estos casos en el reglamento interno del grupo parlamentario socialista.

  17. J. Soler
    23 mayo 2024 18:18h

    Un diputado de Más Madrid hace gestos de disparar a Ayuso: "Le ha podido la rabia" dice su partido

    El diputado de Más Madrid en la Asamblea regional, Pablo Padilla, ha hecho este jueves gestos de disparar una pistola durante una intervención en la sesión de control de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

    En un vídeo se ve como el diputado de Más Madrid gesticula de forma exagerada, haciendo con sus manos movimientos que simulan a una pistola disparando.

  18. J. Sánchez
    23 mayo 2024 18:17h

    La JEC lleva a Fiscalía a la ministra Saiz, a Reyes Maroto y al PSOE-M por hacer campaña por Illa el día de reflexión

    La Junta Electoral Central (JEC) ha decidido llevar a Fiscalía a la ministra de Seguridad Social, Elma Saiz; a la portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, la exministra Reyes Maroto; y al PSOE de Madrid por hacer campaña por el candidato socialista a la Generalitat, Salvador Illa, en la jornada de reflexión de las elecciones catalanas. La JEC entiende que eso supone una vulneración de la ley y se lo comunica al Ministerio Público por si considera pertinente abrir diligencias.

    El artículo 53 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) prohíbe "difundir propaganda electoral ni realizar acto alguno de campaña electoral una vez que ésta haya legalmente terminado".

    Y en sus distintas resoluciones la Junta Electoral tiene establecido que ni el día de reflexión ni en la jornada de votación se pueden "llevar a cabo actuaciones que puedan ser consideradas como propaganda electoral en cualquier forma".

  19. J. Sánchez
    23 mayo 2024 18:15h

    El juez permite otra acusación popular en la causa contra Begoña Gómez

    El juez que abrió diligencias a raíz de la denuncia de Manos Limpias contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por presunto delito de tráfico de influencias ha admitido la personación de una nueva acusación popular, la de Movimiento de Regeneración Política de España, en la causa --que permanece secreta-- después de que haya consignado la fianza acordada.

    Esta nueva parte se suma así a Manos Limpias --que formalizó la denuncia-- y a Vox en la acusación popular, después de que el partido de Santiago Abascal fuera admitido también recientemente.

  20. J. Sánchez
    23 mayo 2024 17:40h

    Montserrat (PP) sobre el CIS: "Tezanos no acierta ni una"

    La cabeza de lista del PP a las elecciones europeas, Dolors Montserrat, ha asegurado que la encuesta preelectoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que preside José Félix Tezanos, para las elecciones europeas del 9 de junio, "no acierta ni una".

    "Tezanos no acierta ni una. Y el último ejemplo es Cataluña, donde nos consideraban al PP como un partido residual y el PP ha sido en Cataluña el partido que más ha crecido en votos en porcentaje y en diputados", ha recalcado en declaraciones a los medios desde Tarragona.

    El CIS ha situado al PSOE en cabeza con una ventaja holgada de cinco puntos sobre el PP, y otorga escaños a Podemos, Cs y la plataforma del comunicador Alvise Pérez.