.

. ArteEE

Política elecciones europeas

El CIS de Tezanos dice que el PSOE ganará las europeas con 21-24 escaños y el PP crecerá hasta 18-20

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) augura que Podemos sacará hasta 3 eurodiputados y Vox mantendrá entre 5 y 6. 

23 mayo, 2024 12:34

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) que preside José Félix Tezanos anuncia que el PSOE ganará las elecciones europeas del 9-J con una horquilla de 21-24 escaños, mientras que el PP crecerá hasta alcanzar entre 18-20.

En las anteriores elecciones europeas de 2019, el PSOE obtuvo 21 escaños con el 32,86% del voto, gracias en buena medida al hundimiento del PP que entonces presidía Pablo Casado.

Pese a que el PP recupera ahora el terreno perdido, Tezanos augura que el PSOE crecerá hasta obtener entre el 32,8 y el 35,2% del voto, lo que se traducirá en una horquilla de 21-24 eurodiputados.

[La Junta Electoral Central expedienta a Tezanos por la encuesta flash sobre la carta de Pedro Sánchez]

Por su parte, el PP también registrará un sustancial crecimiento. En las anteriores europeas obtuvo 13 escaños (20,15%). Ahora pasaría a obtener entre el 27,9% y el 30,2% del voto, lo que supondría un resultado de 18-20 escaños. 

El sondeo que el CIS ha difundido este jueves indica que Vox mantendrá la tercera posición, con 5-6 eurodiputados, con una horquilla de entre el 8,6% y el 10,1% del voto. 

El voto a la izquierda del PSOE se divide, pero mantiene su fortaleza, según los augurios de Tezanos. Sumar irrumpe en la Eurocámara con 4 diputados (y entre el 5,9% y el 7,2% del voto).

Lo hace, en parte, a costa de Podemos, en las anteriores europeas obtuvo 6 escaños (10,07%), de los cuales ahora lograría conservar dos o tres, según la encuesta del CIS. La lista de Podemos estará encabezada por la exministra de Igualdad Irene Montero.

El sondeo del CIS augura más sorpresas: la agrupación de electores Se acabó la fiesta, encabezada por el activista Alvise Pérez, registraría 1-2 eurodiputados (con un espacio de voto de entre el 2.9% y el 3,8%).

Por su parte, la lista de Ciudadanos (Cs) encabezada por Jordi Cañas logra sobrevivir y sacaría uno o dos eurodiputados, según Tezanos, pese al proceso de descomposición que atraviesa el partido. Su exsecretario general Adrián Vázquez ha decidido incorporarse a la candidatura del PP que encabeza Dolors Montserrat.

Entre los partidos independentistas, la coalición Ahora Repúblicas (formada por ERC, Bildu y BNG) obtendría 2-3 escaños. Ahora tiene tres. Por su parte, Junts tendría 1 o 2 (en la actualidad tiene tres), pese a no contar ya con Carles Puigdemont como cabeza de lista. 

Por último, la coalición CEUS, formada por el PNV y Coalición Canaria, no tiene garantizada la presencia en la Eurocámara: sacaría una horquilla de 0-1 escaños, según Tezanos.

El sondeo difundido por el CIS este jueves no incluye la opción de Izquierda Española (el partido constitucionalista de Guillermo del Valle que rechaza las cesiones a los independentistas): queda diluido en la opción "otros partidos", con entre el 1% y el 1,9% del voto, pero sin representación.

Tezanos ha elaborado esta encuesta con 6.434 entrevistas realizadas entre el 8 y el 17 de mayo de 2024. Por tanto, el muestreo es anterior al conflicto diplomático registrado con Argentina desde el anterior fin de semana.

En cuanto a los candidatos a las elecciones europeas, según la encuesta del CIS, la cabeza de lista del PSOE, Teresa Ribera, es la mejor valorada con un 5,3 (en la escala del cero al diez). La actual ministra de Transición Ecológica es, también, la única que aprueba.

Le siguen Dolors Montserrat (PP) con un 4,5, Estrella Galán (Sumar) con un 3,86, Irene Montero (Podemos) con un 3,78, Jordi Cañas (Cs) con un 3,61 y Jorge Buxadé (Vox) con un 3,4.   

Según el sondeo, el 75,2% de los encuestados cree que pertenecer a la Unión Europea ha sido "beneficioso" para España, mientras que sólo el 19,4% dice que ha sido "perjudicial".

Sin embargo, el 40,7% de los encuestados cree que, en la actualidad, "la voz de España" cuenta "poco" en las instituciones de la UE y otro 13,9% dice que no cuenta "nada".

Los datos difundidos este jueves por el CIS transmiten una cierta sensación de pesimismo. El 29,3% de los encuestados dice que la situación política de España es "mala" y otro 44,6% la considera "muy mala". Sólo el 17,7% asegura que es "buena".

Por otro lado, el 33,9% cree que la situación económica de España es hoy "peor" que hace cinco años y un 15,6% la ve "mucho peor". En el extremo opuesto, el 26,5% sostiene que es "mejor" que hace cinco años.