Dos vehículos de la BRILAT en el campo de maniobras de la base de Eslovaquia, en un ejercicio táctico

Dos vehículos de la BRILAT en el campo de maniobras de la base de Eslovaquia, en un ejercicio táctico Brilat

España FUERZAS ARMADAS

"Hemos pasado hambre": la peripecia de los 700 soldados españoles en la misión de Eslovaquia

Las dificultades, la improvisación y un transporte de vehículos fallido marcan los primeros meses del liderazgo español en esta misión OTAN. 

25 mayo, 2024 02:32

El liderazgo de la misión de la OTAN que España ejerce en Eslovaquia quizás sea el proyecto más ambicioso de las Fuerzas Armadas en todos los años que lleva perteneciendo a la Alianza Atlántica.

Sin embargo, los seis primeros meses de andanza de este contingente, el más próximo de los aliados a la frontera de Rusia, han estado plagados de innumerables obstáculos que han obligado a las tropas a sobrellevar toda clase de carencias.

EL ESPAÑOL ha podido conocer la situación de este destacamento de la OTAN por boca de mandos y soldados al tanto de esta situación.

España desplegó sus tropas a finales del pasado mes de enero. Ya entonces, apuntan las fuentes consultadas, España se había comprometido a hacer un despliegue escalonado que culminaría con la inauguración oficial de la misión este mes de julio.

Tal y como reveló este periódico, primero desembarcaría lo que en el argot militar se conoce como unidad aposentadora. Junto a ella, un primer y reducido contingente, que iría desplegando lo necesario en una zona que previamente ya había sido reconocida. Así, poco a poco, los 700 soldados se irían sumando paulatinamente hasta junio.

[Cinco años para llegar a Eslovaquia: así se cocinó la misión más ambiciosa de España en la OTAN]

Sin embargo, en lugar de ir enviando tropas de forma escalonada, mientras se iba construyendo y edificando todas las instalaciones, los mandos del Ejército de Tierra y del Estado Mayor de la Defensa tomaron la decisión de enviar a todo el contingente a la vez.

De ese modo, todas las tropas estaban ya en el mes de enero en Eslovaquia, sin lugares habilitados en los que dormir y sin un cometido específico que cumplir.

[Soldados españoles irán ya a Eslovaquia el 21 de enero para preparar la misión de la OTAN frente a Rusia]

Desde entonces, apuntan mandos militares conocedores de la misión y de sus vicisitudes, todo han sido complicaciones: "La gente está allí muy quemada después de todo este tiempo".

Los soldados han tenido que soportar momentos que las fuentes describen como "de penuria". Sin las instalaciones construidas, sin comedores, sin una empresa adjudicataria que se encargase de darles de comer. "Enero y febrero te lo definen como un infierno. Llegaron incluso a pasar hambre", señalan las mismas fuentes.

Se tardó unos meses en resolver el problema de la comida, y mientras se construyen las estancias que podrán albergar en los próximos años a los soldados de las Fuerzas Armadas, las tropas pernoctan en pabellones y en instalaciones improvisadas.

Las fuentes consultadas explican que, al verse allí todavía sin infraestructura, los mandos han tenido que crear adiestramientos que ofrecer a la unidad de infantería ligera que se encuentra allí destinada. Sin embargo, no tienen recursos todavía para efectuar esos entrenamientos. 

Vehículos averiados

La unidad que ha abierto el despliegue en Eslovaquia es la Brilat, la Brigada Galicia VII del Ejército de Tierra. En total, ya ha desplegado en Eslovaquia 700 militares y 150 vehículos en el marco de una operación de defensa y disuasión de la OTAN en el flanco Este de Europa, la zona "más caliente" del continente por la invasión rusa de Ucrania.

Para entrenar a la Brilat, una unidad de infantería ligera, es imprescindible contar con vehículos militares. Las fuentes consultadas en el Ejército de Tierra revelan que se contrató con un operador logístico un nuevo modelo de vehículo URO VAMTAC (Vehículo de Alta Movilidad Táctico), un todoterreno al estilo de los Hammer, de tracción a las cuatro ruedas destinado principalmente al ámbito militar.

Es un blindado que posee una torreta para disparar, y existen versiones de ese mismo vehículo que también están adaptadas para misiles o lanzacohetes.

La versión encargada era la de un modelo más moderno para este contingente. Se enviaron en un buque a través de Eslovenia alrededor de 50 vehículos, tal y como revelan a EL ESPAÑOL fuentes del Ejército de Tierra conocedoras de esta operación. En la travesía les atrapó una tormenta.

Como no debían de ir bien amarrados en el barco, cuando llegaron a puerto buena parte de los coches estaban reventados. Se habían golpeado unos contra otros de tal forma que algunos quedaron inoperativos, y se tuvieron que enviar de vuelta a los talleres de la empresa gallega que los fabricó para repararlos. 

Mandos consultados en las Fuerzas Armadas critican las decisiones precipitadas de estos primeros compases de la misión en Eslovaquia. España ansía volver a destacar en el ámbito internacional, y conseguir liderar una misión de la OTAN es un punto a favor del prestigio de las tropas españolas tras años contribuyendo en gran medida a misiones como la de Letonia.

Aunque se ha enderezado en parte la situación de los soldados, fuentes militares hablan de decisiones en las que es necesaria un poco más de paciencia. Se está sopesando ya enviar una flotilla de helicópteros. Sin embargo, todavía no está montado ni el hangar necesario para guarecerlos, ni la plancha gigante que se instala sobre el terreno para facilitar el aterrizaje.