La Pregunta

¿Qué pronostica para el 28-A el profesor de Albacete que acierta en las encuestas? 

18 abril, 2019 00:00

El profesor Luis Llorente con el grupo de estudiantes encuestadores

Un grupo de 15 alumnos de la asignatura de Economía de 4º de la ESO del IES “Alto de los Molinos” de Albacete capital, coordinados por su profesor Luis Llorente, ha realizado una encuesta electoral con la finalidad de ampliar los conocimientos de estadística y conocer el sistema de atribución de escaños de Hondt. El trabajo de campo se ha realizado entre los días 10 y 14 de abril. Han entrevistado a 130 personas hasta obtener 100 votos válidos a candidaturas.

Los alumnos se han distribuido por 5 barrios distintos de la ciudad (calle Ancha, Estación, Parque Sur, Feria y Parque Lineal), y han entrevistado a idéntico número de hombres y de mujeres, y repartidos por igual entre todas las franjas de edad para obtener unos resultados lo más ajustados posibles a la realidad. 

Los resultados están en bruto, sin “cocinar”, y son los siguientes:

PSOE 33%

PP 24%

Cs 16%

UNIDAS PODEMOS 15%

VOX 10%

PACMA 2% 

De acuerdo a estos resultados, la atribución de los 4 escaños para la provincia de Albacete aplicando la Ley de Hondt sería de 2 para el PSOE, 1 para el PP y 1 para Ciudadanos al Congreso de los Diputados en las elecciones generales. Sin embargo, hay que decir que el cuarto y último escaño estaría en un puñado de votos (solo un 1% de diferencia) entre Ciudadanos y Unidas Podemos, y podría caer del lado de cualquiera de los dos partidos. 

Si aplicamos la misma intención de voto para las elecciones autonómicas de Castilla- La Mancha, que se celebrarán el 26 de mayo, y donde la provincia de Albacete elige a 7 diputados autonómicos, la distribución sería ésta: 3 para el PSOE, 2 para el PP, 1 para ciudadanos y otro para podemos. Nuevamente habría un último escaño bailando entre 2 partidos, el séptimo y último, y estaría en un puñado de votos (un 1%) el tercero del PSOE, que podría caer del lado de VOX por una diferencia de entre 1000 y 2000 votos. 

Todos estos resultados hay que tomarlos con la cautela de que están en bruto y sin cocinar. Habitualmente existe un “voto oculto” y no declarado a los partidos de la derecha, que suelen obtener en las urnas unos resultados mejores que los de las encuestas electorales. Y con unos márgenes tan apretados, cualquier cosa podría suceder. Estas elecciones tal vez sean las más imprevisibles de los últimos 40 años. 

Se da la circunstancia de que el mismo profesor ya realizó otra encuesta con alumnos del IES “Bachiller Sabuco” en diciembre del 15 donde acertó el resultado de 2 PP, 1 PSOE y 1 Ciudadanos.