Image: Cuerpos, teorías, deseos

Image: Cuerpos, teorías, deseos

Poesía

Cuerpos, teorías, deseos

Luis Antonio de Villena

14 noviembre, 2014 01:00

Luis Antonio de Villena

Verbum. Madrid, 2014. 240 páginas, 15 euros.

Pese a que es obvio decirlo, hay que dejar constancia de que Luis Antonio de Villena (Madrid, 1951) es uno de los poetas indispensables de la literatura contemporánea. Autor que ha de calificarse de prolífico, a él se deben no pocos volúmenes de relatos y novelas, ensayos sobre literatura y cultura, traductor, antólogo -sin olvidar que pinta, todo lo cual lo acerca a una figura renacentista-, articulista y conferenciante, actividades en las que une la amenidad y un extenso saber, pero es, sobre todo, poeta y así se considera él mismo, entre otros lugares, en el prólogo que precede a esta selección de su obra poética, llevada a cabo por el propio poeta con la colaboración de Martín Rodríguez-Gaona, uno de sus comentaristas más agudos además de poeta.

Desde la publicación de Sublime Solarium en 1971, reeditado este mismo año, la obra de Villena no ha pasado desapercibida para la crítica y los lectores. Y hay que destacar que desde entonces hasta el hoy último libro publicado, Proyecto para excavar una villa romana en el páramo (2011), Villena ha ido explorando diferentes temáticas, formas y estilos, lo que hace de esta obra un conjunto plural, siempre con interés y emocionante, si bien esa diversidad no oculta un sello propio que lo recorre de principio a fin.

Su devoción por la belleza, por un ideal de belleza que daría razón a la existencia, se une a una pasión por la vida. En el poema "Epitafio", del último de los libros mencionados y recogido en esta antología como colofón, se dice: "Hay momentos de lujo: la belleza/ y el arte. Los chicos y los libros. Él no buscó más", lo que puede leerse como confesión personal, ingrediente este presente siempre de un modo u otro en sus escritos, como también lo es su ya aludida amplia cultura. Arte y vida, el arte hecho vida, la vida como arte.

Por otra parte, su obra se ofrece fácilmente a una lectura política, desde el culturalismo inicial como rechazo de la España de la época y sus lenguajes, a la inclusión de la homosexualidad desde los poemas de El viaje a Bizancio (1976) e Hymnica (1979) o la clara poesía civil de Marginados (1993), si bien podría generalizarse.

Cuerpos, teorías, deseos reúne una muestra que representa bien la mencionada pluralidad de obra poética de Luis Antonio de Villena, de ese ideal de belleza y vida, belleza o vida.