Albert Camus y María Casares

Albert Camus y María Casares

Letras

'Solo un día más': la pasión entre Albert Camus y María Casares, convertida en novela

La escritora Susana Fortes ficciona en su nuevo libro la relación amorosa entre el escritor y la actriz española, basándose en la correspondencia entre ambos.

Más información: Elizabeth Strout, escritora: "El de la vivienda es uno de los principales problemas en EE.UU., aparte de Trump"

Publicada

Cuando Susana Fortes (Pontevedra, 1959) debutó en la novela, lo hizo con una sugerente historia de amor (Querido Corto Maltés, 1994) sobre la que planeaban las que hoy son algunas de sus constantes narrativas: ofrece un argumento anclado sobre unos personajes, dedica especial atención al universo emocional de los protagonistas, se inclina por la alternancia de épocas y escenarios narrativos, y potencia los temas con referencias al cine, la música, la historia y la literatura.

Sólo un día más

Susana Fortes

Espasa, 2025. 281 páginas. 20,90 €

Ya entonces se le auguraba un largo futuro como novelista y así ha sido. El amante albanés (2003), El azar de Laura Ulloa (2006), Esperando a Robert Capa (2009) o Nada que perder (2022) son algunos de los títulos ejemplares que jalonan su trayectoria. Cada novela ofrece una propuesta que anima a su lectura a quien guste de acomodarse en una historia, dejarse sorprender por los planos que se despliegan y disfrutar de un estilo amparado en la sencillez expresiva, lo que no impide constatar el esfuerzo constructivo por forjar universos novelescos hechos de presente y de pasado.

Sobre todo (y este es el acierto) de la tarea de documentación que respalda cada propuesta, del acierto al destilar lo que resulta interesante para sus propósitos. Ahí se enmarca su éxito, en el conocimiento de un oficio sabedor de sus fortalezas; y en virtud de las suyas nos pone frente a historias hechas de ficción, realidad y memoria.

Sólo un día más, su último libro, una novela de ambientación histórica que contiene una interesantísima biografía novelada sobre la pasión entre Albert Camus y María Casares, reafirma sus valores. Descansa la narración en una voz en primera persona, la de una escritora de nuestra época (2017) que reside en Valencia, convaleciente de una relación turbulenta con un joven escritor de la Europa del este.

La escritora Susana Fortes. Foto: Corina Arranz

La escritora Susana Fortes. Foto: Corina Arranz

De su editora le llega la invitación a hacer el prólogo a la publicación de la correspondencia entre el escritor argelino y la actriz, 865 cartas en las que pudo leer las palabras de ambos, sus respectivas versiones de la imposibilidad de un amor prolongado durante quince años (1944-1960), en un París primero ocupado por los nazis y la Resistencia, más tarde por las consecuencias de la posguerra y las tensiones de la guerra fría.

Subyugada por el testimonio de esa relación, y por ciertas curiosas coincidencias con la suya, se vuelca en indagar sobre las vidas de uno y otro, y a su vez en rastrear las extrañas circunstancias de su historia con el joven bosnio, más de dos años sin acertar a conocer los secretos y las circunstancias que la frenaron haciéndola imposible.

Si esta le condujo a las consecuencias de otra guerra más cercana (la de los Balcanes), la de Camus se desarrolla en un período clave de la Europa del siglo XX, del final de la Segunda Guerra Mundial al comienzo de la Guerra fría. Las dos fueron historias sujetas a los embates de sus respectivas épocas, dos amores difíciles. Hay conexiones inherentes a las turbulencias emocionales resultantes de relaciones donde la aventura amorosa se convierte en incertidumbre que no cesa.

Este estado de tensión que sostiene el proceso del enamoramiento en cada uno de los planos temporales es otro de los logros del libro. Es parte de la historia, como lo es la ambientación del mundillo cultural, el grupo de Saint Germain, los conflictos, el movimiento de calles, cafés y teatros frecuentados por las tribus literarias del momento.

Como lo es la crispación política que se vivía, la épica de los grandes momentos históricos reflejados en la novela (la liberación de París o el desembarco de Normandía); como lo es vivir entre fuego cruzado, entre guerras de muy distinto signo, donde las mujeres se llevaron la peor parte. En realidad, la historia de las historias de este libro se va contando con la lectura. Una aventura incierta para sus protagonistas: amores difíciles sin más futuro que anhelar "sólo un día más", como sugiere este título.