Ana Blandiana

Ana Blandiana

Letras

La escritora Ana Blandiana, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024

La poeta, narradora, ensayista y activista política rumana fue una figura crítica crucial contra el régimen comunista de Nicolae Ceaușescu.

23 mayo, 2024 12:01

La escritora rumana Ana Blandiana ha sido reconocida con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024. Figura imprescindible de la literatura europea, Otilia Valeria Coman (su verdadero nombre) es autora de libros de poesía, narrativa y ensayo, es la poeta rumana más internacional, sus libros han sido traducidos a veinticinco idiomas y cada año su nombre se baraja en las quinielas del Premio Nobel de Literatura.

"Ana Blandiana es heredera de las más brillantes tradiciones literarias, al tiempo que una creadora radicalmente singular. Su escritura, que aúna transparencia y complejidad, plantea preguntas fundamentales sobre la existencia del ser humano, en soledad y sociedad, ante la naturaleza y la historia. Ha mostrado con su poesía indómita una capacidad extraordinaria de resistencia frente a la censura", reza el acta del jurado.

Nacida en 1942 en la ciudad de Timisoara, muy cerca de la frontera occidental de Rumanía con Serbia y con Hungría, la escritora fue represaliada por el régimen comunista de Nicolae Ceaușescu, que prohibió su obra hasta en tres ocasiones.

[Seis poemas para comprender a Ana Blandiana]

Su padre fue sacerdote en la catedral ortodoxa de Oradea y profesor de instituto. Acusado de conspirar contra el estado, fue considerado "enemigo del pueblo" y murió poco tiempo después de salir de la prisión, en la que pasó seis años. Blandiana, a los diecisiete años, tras publicar su primer poema en una revista, fue castigada durante cuatro años sin cursar estudios universitarios. Incluso fue obligada a trabajar por un tiempo como peón de la construcción. Sin embargo, poco después sus composiciones, copiadas a mano por sus seguidores, comienzan a difundirse de manera clandestina.

La escritora formó parte del neomodernismo en Rumanía, un movimiento de poetas que surge a mediados de 1960. La primera persona del plural (1964), su primer libro, El talón de Aquiles (1966), El tercer sacramento (1969), Octubre, noviembre, diciembre (1972), El sueño dentro del sueño (1977), El ojo del grillo (1981) y Estrella predadora (1985) son algunos de los poemarios que la convierten en la escritora más influyente de su generación. 

"Sus temas recurrentes son el compromiso ético, el sentido de culpa y la confrontación de la pureza con los registros simbólicos de la degradación", asegura su traductora al español, Viorica Patea. En 1982 se convirtió en la escritora más joven galardonada con el prestigioso Premio Gottfried Herder de la Universidad de Viena, lo que supuso un notable salto en su carrera.

En aquella etapa escribe dos libros de narrativa fantástica: Las cuatro estaciones (1977), su primer libro de relatos, y Proyectos de pasado (1982). Este último, el más traducido de los suyos, es una crónica de la historia de Rumanía en la segunda mitad del siglo XX, en la que reflexiona sobre el totalitarismo.

[El realismo fantástico de Ana Blandiana]

La mayoría de los libros que compuso durante los años ochenta fueron publicados tras la caída del régimen. El poemario La arquitectura de las olas (1990) fue el primero que vio la luz en la etapa post-Ceaușescu, y le siguieron El sol del más allá (2000), El reflujo de los sentidos (2004) o Variaciones sobre un tema dado (2018). En el plano narrativo, publicó la novela El cajón de los aplausos (1992) y los ensayos Miedo a la literatura (2006) y Falso tratado de manipulación (2013).

Su poesía se tornó más sencilla e irónica cuando el régimen del dictador rumano fue languideciendo. Los libros Estrella predadora (1985) y el mencionado La arquitectura de las olas (1990) nos hablan de la dignidad humana en una sociedad corrompida por un gobierno totalitario. Mi patria A4, El sol del más allá o El reloj sin horas son libros que dan buena cuenta de una escritura que evolucionó hacia la depuración verbal.

Con la caída del régimen, en 1989, la poeta fundó, junto a otros activistas, la Alianza Cívica, organización que trató de atenuar las consecuencias de la dictadura comunista y resultó determinante para la entrada de Rumanía en la Unión Europea. En 1993 puso en marcha también, en la ciudad de Sighet y con el beneplácito del Consejo de Europa, el Memorial de las Víctimas del Comunismo y de la Resistencia, museo, centro de investigación y escuela de verano. El eslogan que lo preside es una frase de la escritora: "Mientras la justicia no logre ser una forma de memoria, la memoria en sí misma puede ser una forma de justicia".

"Siempre he soñado con un texto que tiene varios planos, perfectamente inteligibles, cada uno autónomo y distinto, parecido a los murales de los monasterios medievales en cuyos paisajes se vislumbran, desde ciertos ángulos, las figuras de los santos", escribe la autora a propósito de su obra. Las imágenes y las formas se alternan en su poesía sin solución de continuidad, siendo la extrañeza y el asombro los valores que predominan: los párpados caen "como la cuchilla de una guillotina / sobre el cuello del mundo exterior", leemos en una de sus composiciones.

[Ana Blandiana sobre cómo mirar]

Además, defiende la inspiración y la figura del poeta como alguien que espera a que la poesía ocurra: "No se puede inventar, hay que descubrirla. La poesía depende sólo en cierta medida del que la compone".

En España sus libros han sido publicados en la editorial Pre-textos, primer sello que se hizo cargo de su poesía, Galaxia Gutenberg, que editó un volumen con tres libros, Visor, que ha publicado cuatro títulos, y Periférica, que tiene en su catálogo dos libros en prosa de la escritora rumana: Las cuatro estaciones Proyectos de pasado

"Me resulta difícil expresar mi emoción y gratitud por el gran honor que representa para mí la concesión del Premio Princesa de Asturias", ha expresado Blandiana tras conocer la noticia. "Cuando recibo un premio, no puedo evitar recordar el pensamiento de Platón que recomendaba la coronación de los poetas con laureles y su expulsión de la ciudad. Gracias por el eco que su prestigioso premio dará a mis ideas y mis poemas y que lo amplificará en la conciencia de los lectores españoles de todo el mundo", ha añadido.

Asidua en nuestro país durante los últimos años, ha visitado en más de una ocasión la madrileña librería Rafael Alberti y el festival POEX de Gijón. El año pasado, Blandiana recuperó íntegramente —sin corregir, para que permaneciera como testimonio de una época— el diario sobre el último año de vida de Ceaușescu. Sus entradas se prolongan desde el 31 de agosto de 1988 hasta el 12 de diciembre del 89, y fue uno de los libros del año en Rumanía.

Premio de Poesía de la Unión de Escritores de Rumanía, 1969, ha recibido, entre otros, el Premio de Poesía de la Academia Rumana, el Premio Nacional de Poesía (1997), el Premio Opera Omnia (2001), el Premio Internacional Vilenica (2002) y el Premio Poeta Europeo de Libertad en 2016, además de la Legión de Honor francesa. Es doctora honoris causa por las universidades de Salamanca (Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 1986) y Sofía, entre otras.

El jurado del premio ha estado integrado por Xosé Ballesteros Rey, Xuan Bello Fernández, Blanca Berasátegui Garaizábal, Jesús García Calero, Pablo Gil Cuevas, Francisco Goyanes Martínez, Lola Larumbe Doral, Aurora Luque Ortiz, Inés Martín Rodrigo, Juan Mayorga Ruano, Carmen Millán Grajales, José María Pou Serra, Ana Santos Aramburo, Irene Vallejo Moreu, Juan Villoro Ruiz, presidido por Santiago Muñoz Machado y, en calidad de secretario, Fernando Rodríguez Lafuente.

Esta candidatura ha sido propuesta por Ricardo Rivero Ortega, rector de la Universidad de Salamanca, institución galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 1986. En esta edición concurría al galardón de las Letras un total de 38 candidaturas de 21 nacionalidades.

El acto de entrega de los Premios Princesa de Asturias se celebrará, como es tradicional, en el mes de octubre en una solemne ceremonia presidida por los Reyes de España, acompañados por la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía.