Image: Bill Drayton, el fundador de la red de emprendedores más grande del mundo

Image: Bill Drayton, el fundador de la red de emprendedores más grande del mundo

Letras

Bill Drayton, el fundador de la red de emprendedores más grande del mundo

El presidente de Ashoka es galardonado con el premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional

8 junio, 2011 02:00

Bill Drayton

Bill Drayton, fundador y presidente de Ashoka, acaba de obtener el premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2011 por "su papel fundamental en el desarrollo del emprendedor social como motor para la transformación social y económica de los países. Ashoka ha proporcionado financiación y servicios de apoyo profesional a más de 3.000 líderes emprendedores sociales de más de 70 naciones. Bill Drayton apoya fundamentalmente a las personas y acuñó el término de emprendedor social para describir a aquellos que combinan los métodos pragmáticos y orientados a resultados de un empresario con los objetivos de un reformador social".

Con la afirmación de Bill Drayton "todos podemos cambiar el mundo", la Fundación Ashoka comenzó a trabajar en España en el año 2005, donde tiene en marcha 25 proyectos que han supuesto una alternativa sostenible para el tercer sector.

El jurado ha valorado muy especialmente la novedad que supone el aplicar criterios de sostenibilidad económica a proyectos para promover el cambio social diseñado por jóvenes emprendedores creativos. Ashoka cuenta con un riguroso proceso de selección para elegir a estos emprendedores sociales a través del examen exhaustivo de sus proyectos de innovación y cambio, su potencial impacto en la sociedad y su motivación y carácter ético.

Impulsor de la figura de los emprendedores sociales, hombres y mujeres que desarrollan iniciativas innovadoras para el bien común, Bill Dratyon ha generado una plataforma global de ciudadanos, que con sus proyectos han cambiado la forma de resolver los problemas de la sociedad.

El jurado de este premio -convocado por la Fundación Príncipe de Asturias- estuvo presidido por Antonio Garrigues Walker e integrado por Pedro Alonso Fernández, María Jesús Álvarez, Enrique Barón, José María Bergareche, Eugenia Bietot, Silvia Escobar, Jorge de Esteban, Gloria Fernández-Lomana García, Enrique Fernández-Miranda y Lozana, duque de Fernandez- Miranda, Luis Lada, Teodoro López-Cuesta, Ricardo Martí Fluxá, José María Martín Patino, Luis Javier Navarro Vigil, Yago Pico de Coaña, Francisco Pinto, Rafael Sánchez-Barriga, Luis Sánchez Merlo, Gustavo Suárez y Alicia Castro (secretaria del jurado).

Esta candidatura ha sido propuesta por Diego Hidalgo Schnur, presidente de la Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (FRIDE). Bill Drayton, el fundador de la red de emprendedores más grande del mundo Bill Drayton (Nueva York, 1943) cursó estudios en el Harvard College, en el Balliol College de la Universidad de Oxford y se graduó en la Yale Law School en 1970. Empezó su carrera profesional en McKinsey and Company en su ciudad natal y, entre 1977 y 1981, fue administrador asistente en la Agencia de Protección Medioambiental de los Estados Unidos (EPA). En 1981, mientras trabajaba a tiempo parcial para McKinsey, fundó las organizaciones Ashoka: Innovators for the Public y Save EPA, predecesora de Environmental Safety. En 1984 fue designado MacArthur Fellow por la Fundación homónima y este apoyo económico le permitió dedicarse por completo a Ashoka, de la que actualmente es presidente y máximo ejecutivo. Además, también preside otras iniciativas sociales como Youth Venture, Community Greens y Get America Working!. Desde su etapa de estudiante, Drayton se involucró en numerosas iniciativas destinadas a procurar la mejora social de su entorno. Fuertemente influido por los pensamientos de Martin Luther King y Gandhi, así como por la figura del emperador indio del siglo III a.C. Ashoka, Drayton puso en marcha una red de apoyo a emprendedores sociales viajando a distintas ciudades de India e Indonesia a mediados de los 80, con el objetivo de construir una red de proponentes y elaborar un proceso fiable de selección de estos emprendedores. Así nació Ashoka: Innovators for the Public, que se ha convertido en la asociación de emprendedores sociales más grande del mundo, en la que hombres y mujeres aportan soluciones para los problemas más urgentes del planeta. Desde su fundación, Ashoka ha proporcionado financiación inicial, servicios de apoyo profesional y acceso a una red global a más de 3.000 líderes emprendedores -elegidos como Ashoka Fellows- de más de setenta países. Drayton acuñó entonces el término de emprendedor social para describir a aquellos individuos que combinan los métodos pragmáticos y orientados a resultados de un empresario con los objetivos de un reformador social. La idea sobre la que reposa Ashoka es que los retos de la sociedad necesitan que cada persona pueda ser protagonista del cambio, desde cualquier ámbito, ya sea global o local. Partiendo de la base de que cada uno tiene la bondad, capacidad y responsabilidad básicas para contribuir a las soluciones necesarias, Ashoka cuenta con un riguroso proceso de selección para elegir a esos emprendedores sociales a través del examen exhaustivo de sus proyectos de innovación y cambio, su potencial impacto y su motivación y carácter ético. Doctor honoris causa por la Universidad de Yale y miembro de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias y de la Academia Nacional de Administración Pública de Estados Unidos, entre otras, Bill Drayton ha recibido varios reconocimientos, como el National Public Service Award (1995), el Skoll Award for Social Entrepreneurship (EE.UU., 2005), el Yale Law School Award of Merit (2005), el Peace Award de la Goi Peace Foundation (Japón, 2007), el Universal Peace Award de la Asociación Mundial de Organizaciones no Gubernamentales (2009) y el Essl Social Prize (Austria, 2010).