Eneko Sagardoy, Macarena Sanz y Albert Ribalta durante un ensayo de 'Vulcano'. Foto: Bárbara Sánchez Palomero

Eneko Sagardoy, Macarena Sanz y Albert Ribalta durante un ensayo de 'Vulcano'. Foto: Bárbara Sánchez Palomero

Teatro

Andrea Jiménez estrena 'Vulcano', una obra de teatro sobre "las trampas que generan los relatos"

La regista dirige en el Valle-Inclán esta pieza de Victoria Szpunberg sobre una familia que debe enfrentarse a un recuerdo traumático en el que nada es lo que parece.

Más información: Lucía Carballal estrena 'Los nuestros', una obra sobre el duelo y memoria del pueblo sefardí

Publicada

A medio camino entre Parásitos y una película de Haneke o de Yorgos Lanthimos, Vulcano, dice Andrea Jiménez (Madrid, 1987), es una obra “muy friqui. Pero qué familia no lo es”, bromea. Escrita por la argentina Victoria Szpunberg, en ella, la directora de escena —aún de gira con su alabada Casting Lear, donde ya exploraba su propia relación paterno-filial— construye la historia de una familia de clase baja que intenta superar un trauma pasado, el incendio del edificio donde viven, en el que trágicamente falleció una de sus vecinas.

La obra —del 7 de marzo al 3 de abril en el Teatro Valle-Inclán— es fruto de las conversaciones que Jiménez y Szpunberg mantuvieron mientras ambas trabajaban en Mal de coraçon, en el Teatro Nacional de Cataluña.

“Queríamos investigar la idea del mal y esto derivó en pensar en los roles de víctimas y culpables, en cómo negociamos socialmente esos papeles y cómo nos relatamos o exculpamos según somos una u otra cosa”, señala a El Cultural.

Integrada por dos hermanos mellizos (Eneko SagardoyMacarena Sanz) de 30 años, que viven aún en la casa familiar por su precaria situación económica, y un padre (Albert Ribalta), arquetipo del hombre jubilado, los personajes “habitan esta realidad extrañamente opresiva de la familia a la que, por un lado, necesitas pertenecer desesperadamente y, por otro, de la que necesitas salir”.

En realidad, “cada familia es como una película de cine de autor: distinta, única e irrepetible. Tiene un código y un lenguaje que, igual que cada artista o director, solo entiende ellos, pero a la vez, con suerte, comprende todo el mundo”.

Pilar Bergés, Iván López-Ortega, Al-bert Ribalta y Macarena Sanz en 'Vulcano'. Foro: Bárbara Sáncehz Palomero

Pilar Bergés, Iván López-Ortega, Al-bert Ribalta y Macarena Sanz en 'Vulcano'. Foro: Bárbara Sáncehz Palomero

En Vulcano esta familia recibe la visita de una documentalista (Pilar Bergés) y un cámara (Iván López-Ortega) que están realizando un reportaje sobre el suceso —con vídeo en tiempo real—. En un primer lugar, los tratan como víctimas colaterales del incendio, pero a medida que avanza la historia la narración de esos hechos irá mutando.

La obra va de estas ‘trampas’ que los relatos siempre generan. Ese es, sin duda, el asunto central, el cómo nos contamos. La pregunta que se hace una víctima de un trauma a sí misma a la hora de narrarse lo que vivió y todo lo que olvida y recuerda selectivamente, todo lo que deformamos de nuestras vivencias reales, es la misma que se hace el arte cuando decide qué es lo que incluye y qué queda fuera en un cuadro o en el escenario”, apunta Jiménez.

“Cada familia es como una película de cine de autor: distinta, única e irrepetible. Tiene un código que solo entienden ellos". Andrea Jiménez

En un mundo donde prevalecen formatos como la autoficción, los true crimes o los biopics, “me interesaba esa edición de lo real que siempre es tramposa, la paradoja de que a través de los relatos intentamos contar la realidad, pero, inevitablemente, siempre queda algo fuera”. Y también contar “en qué medida lo artístico o la ficción cierran el relato, o incluso trascienden la frontera cuando se alcanza la belleza o el arte”.

En ese sentido, la pieza hace dialogar el lenguaje cinematográfico con el teatral y el pictórico, en referencia al conocido cuadro de Velázquez“Se titula así no por casualidad, sino porque dentro de la obra hay una trama donde aparecere ferenciada La fragua de Vulcano en varias ocasiones”. Ambientada en esa atmósfera de colores y texturas, también en Vulcano todo está a punto de explotar.