
Scarlett Johansson en 'Jurassic World: el renacer'
'Jurassic World: El renacer', un regreso a los orígenes de la franquicia que no es suficiente
El director Gareth Edwards, el guionista David Koepp y la actriz Scarlett Johansson recuperan el aroma a aventura clásica de los filmes de Spielberg.
Más información: 'F1: La película': Brad Pitt derrocha carisma en un 'blockbuster' que se acerca al publirreportaje
En 1993 Steven Spielberg logró resucitar a los dinosaurios en Jurassic Park, filme que arrasó en taquilla y desató la dinomanía en todo el mundo. Pero, además, revolucionó el mundo del cine con el uso de efectos digitales creados por ordenador (CGI) que hicieron posible que viéramos a una manada de diplodocus en medio de un valle o a un T-Rex peleando con un par de velociraptores.
Desde entonces, estos efectos digitales han pasado de ser una simple herramienta a situarse en el centro de la mayoría de los blockbusters. Hoy, cualquier cosa que se nos ocurra -con un buen presupuesto mediante- es posible recrearla por ordenador. Pero eso no ha llevado a que las películas sean más realistas o emocionantes. Más bien al contrario.
Y es que la magia del Jurassic Park original no solo se apoyaba en el uso de CGI, ya que Spielberg también usó efectos prácticos artesanos y animatronics, cuya textura y peso sigue siendo difícil de lograr con efectos digitales.
Además, el cineasta recurría también a la táctica de sugerir más de lo que mostraba, algo a lo que ya se había visto obligado en Tiburón (1975) por la avería de sus escuálidos mecánicos. La combinación de todo ello logró crear un mundo convincente para una aventura eficaz, algo que el cineasta reeditó en una segunda entrega, El mundo perdido: Jurassic Park (1997).
Hasta hoy, la franquicia había estrenado otras cuatro películas que habían caído precisamente en un exceso de CGI que limitaba la narrativa o el diseño de personajes, olvidando por el camino lo que había funcionado bien en los filmes del rey Midas de Hollywood. Algo que ha tratado de paliar Jurassic World: el renacer.
Este nuevo filme recupera como guionista a David Koepp, que escribió las dos primeras entregas, apuesta por el celuloide (35 mm) para tratar de emular la estética del filme original y trata de replicar algunas de las señas de identidad del estilo del director de La lista de Schindler (1993), como esos primeros planos de un personaje maravillado o aterrorizado ante lo que está viendo.
De hecho, el homenaje a Spielberg va más allá y vemos distintas secuencias de acción que nos remiten a otras de sus películas, como la propia Tiburón o la saga de Indiana Jones.

Una imagen de 'Jurassic World: el renacer'
Todo esto, junto al regusto de aventura clásica que le imprime el director Gareth Edwards -muy versado en esto de los monstruos, ya que ha dirigido filmes como Monster (2010) o Godzilla (2014)-, consigue que Jurassic World: El renacer sea el mejor filme de la saga en mucho tiempo. Aunque eso quizá tampoco sea decir mucho.
La película transcurre cinco años después de los acontecimientos de Jurassic World Dominion (Colin Trevorrow, 2022) y cuenta con un elenco completamente nuevo. Por un lado, tenemos al empresario farmacéutico Martin Krebs (Rupert Friend), a la veterana de operaciones especiales Zora Bennett (Scarlett Johansson), al paleontólogo Henry Loomis (Jonathan Bailey) y al marinero Duncan Kincaid (Mahershala Ali), que viajan a una isla del Caribe para recoger muestras de sangre de las tres especies de dinosaurios más grandes para desarrollar una cura contra las enfermedades cardiovasculares.
Por otro lado, seguimos a una familia, cuyo velero naufraga tras un encontronazo con un Mosasaurio: el padre Reuben (Manuel García-Rulfo) y sus hijas Isabella (Audrina Miranda), de 11 años, y la universitaria Teresa (Luna Blaise), además del novio de esta última, Xavier (David Iacono).
El filme tiene un ritmo vertiginoso y secuencias francamente apreciables, como el ataque al barco, el apareamiento de los titanosaurios o la persecución del T-Rex en el río, pero el diseño de los personajes es tan plano que es imposible empatizar con la aventura. Además, resulta complicado establecer El renacer como punto de partida para más secuelas, ya que, aparte del regreso al origen, apenas propone nada nuevo.
Director: Gareth Edwards.
Guion: David Koepp
Intérpretes: Scarlett Johansson, Jonathan Bailey, Rupert Friend, Mahershala Ali, Manuel García-Rulfo, Audrina Miranda, Luna Blaise, David Iacono.
Año: 2025
Estreno: 2 de julio