Leonor Watling

Leonor Watling Daniel Hidalgo

Cine Esto es lo último

Leonor Watling: "Los vicios sí me provocan culpa, los placeres nunca"

La actriz, que presenta este sábado junto a Maribel Verdú la gala de los Goya, estrena el 13 de febrero en Movistar Plus+ la serie 'La vida breve', una comedia en la que interpreta a Isabel de Farnesio.

Más información: 'El 47', de Marcel Barrena, favorita a los Premios Goya con 14 nominaciones

El Cultural
Publicada

¿Qué libro está leyendo?

Acabo de terminar el último que tenía de Seicho Matsumoto y ahora no sé cuál empezar. Me encanta la novela negra de ese tipo.

¿Cuál es el libro que más le ha 'autoayudado'?

Los cuentos cortos de Dorothy Parker o Raymond Carver.

Si no hubiera podido ser actriz, ¿qué hubiera querido ser?

Un gato en la casa de Joaquín Sabina.

Un acontecimiento histórico que le habría gustado vivir in situ. ¿Por qué?

Creo que prefiero leer sobre la historia que ser parte de ella, los "acontecimientos históricos" suelen equivaler a momentos convulsos y violentos. Quizá me atrevería a vivir un concierto histórico: Elvis en Las Vegas, el concierto en la azotea de Los Beatles…

Un disco/canción que se ponga en bucle estos días.

Transformer de Lou Reed.

¿Cuál es la serie que ha devorado más rápido? ¿Diría, por cierto, que es la mejor que ha visto? ¿O es otra?

Me siento culpable viendo las series de una sentada cuando sé cuánto esfuerzo lleva cada capítulo, pero Celeste, de Diego San José, Querer, de Alauda Ruiz de Azua, y Yo adicto, de Javier Giner, las vi todo lo rápido que me dejaban.

¿En qué película se quedaría a vivir y en cuál no aguantaría ni un minuto?

Me quedaría a vivir en Alta sociedad (Charles Walters, 1956) con Frank Sinatra y Louis Armstrong, escuchando todo el día musica de Cole Porter, o en Historias de Filadelfia (George Cukor, 1940), con Cary Grant y Katharine Hepburn. No aguantaría ni un segundo en La naranja mecánica (Stanley Kubrick, 1971), por ejemplo.

¿Ha experimentado alguna vez síndrome Stendhal?

Me pasa bastante (ante las mismas cosas que a todos) y, a veces, con cosas no necesariamente espectaculares…

No se muerda la lengua, díganos algo que ya no soporte del mundillo cultural.

Nunca he podido con la soberbia y la crítica fácil, en eso no he cambiado.

Una obra sobrevalorada.

¡Hum! Difícil, el tiempo coloca las cosas en su sitio. Shakespeare in Love estamos de acuerdo casi todos en que fue premiada por encima de sus posibilidades, ¿no?

Un placer cultural culpable.

Los vicios sí me provocan culpa, los placeres nunca.

¿Cuál es la última exposición a la que ha ido? Impresiones…

La de Saul Steinberg en la Fundacion Juan March. Me encantó ver su obra original y los diplomas de regalo que hacía a sus amigos.

La vida breve afronta el corto reinado de Luis I a través de una particular propuesta de época. ¿Cómo la definiría?

Como una comedia compasiva sobre el poder y el amor.

Interpreta a la conspiradora Isabel de Farnesio, reina consorte de España y Princesa de Parma. ¿En quién se ha inspirado para darle vida?

La inspiración es la propia Isabel, increíble mujer. Cuando un guion está bien escrito, el trabajo como intérprete es muy fácil. Además del vestuario, la peluquería y la dirección de arte, que ya te colocan exactamente donde tienes que estar.

¿Qué se siente al rodar en sitios privilegiados de nuestro Patrimonio Nacional, como La Granja de San Ildefonso?

Ha sido francamente impresionante poder estar en esos lugares con la ropa que llevarían esas personas, rodeados de todo lo que realmente les rodeaba… Rodamos una escena mágica en La Granja donde Farinelli nos cantaba a Felipe IV y a Isabel.

¿Qué significa para usted presentar la gala de los Goya?

Un privilegio y un regalo hacerlo de la mano de Maribel Verdú.

España es un país…

Maravilloso a pesar de lo que digamos.