Image: Pep Duran

Image: Pep Duran

Exposiciones

Pep Duran

Una cadena de acontecimientos

22 abril, 2011 02:00

Vista de la instalación de Pep Duran

Comisaria: Chus Martínez. Capella Macba. Plaza dels Àngels, 1. Barcelona. Hasta el 5 de junio.

El espacio donde se presenta esta intervención es una antigua capilla del siglo XVI desacralizada y vacía. La desnudez de sus muros, la asepsia con que el lugar, otrora iglesia, se ha transformado en anexo del MACBA, causa una sensación extraña. Y es que aún son visibles las trazas del culto y las voces de las plegarias y los rituales. Ésta es la "materia" espiritual con la que ha trabajado Pep Duran (Vilanova i la Geltrú, Barcelona, 1944). El artista ha capturado la energía que todavía flota en el antiguo templo y le ha dado una fisonomía moderna.

Al penetrar en el espacio, lo primero que el espectador percibe, al fondo, es una suerte de retablo, localizado en el ábside, que emerge, con su blancura inmaculada, de la semioscuridad del fondo irradiando luz. Al retablo se opone otra obra, Pieza escrita, una especie de friso de colores que, desde el fondo, recorre la pared lateral en una progresiva decoloración hasta llegar al blanco. La pieza concluye con los fragmentos de un poema que evoca rituales ancestrales, palabras que se expresan como una oración "laica" para dialogar con las profundidades del misterio. Destaca el hecho de que la intervención se ha realizado con cerámica y en colaboración con el especialista Toni Cumella. En este sentido, Pep Duran hablaba de este material como "barro y polvo", en una clara alusión a los arcanos de la vida. En todo caso, hay la voluntad de buscar un nuevo lenguaje espiritual que penetre en el sentido profundo de las cosas, una suerte de plegaria -laica o no- que restituya prácticas y rituales tradicionales caídos en desuso.