Portada de El Cultural del 14 de marzo de 2025

Portada de El Cultural del 14 de marzo de 2025

El Cultural

Esta semana en tu quiosco: los hermanos Lumière y la aventura del origen del cine, en El Cultural

Se cumplen 130 años de 'La primera película', como nos recuerda 'Lumière, la aventura continúa', donde Thierry Frémaux, director de Cannes, devuelve a las salas 110 obras de los célebres hermanos. A la venta el 14 de marzo. 

Más información: Alice Rohrwacher estrena 'La quimera': "El cine es la resurrección, empezando por los Lumière"

El Cultural
Publicada

En 2025 se cumplen 130 años de la proyección de La primera película, como nos recuerda el ensayo fílmico Lumière, la aventura continúa, en donde Thierry Frémaux, director del festival de Cannes, devuelve a las salas de cine 110 obras de los célebres hermanos.

En ellas, encontramos ya la mirada asombrada del cineasta que filma el paso del tiempo, que se pregunta dónde colocar la cámara, que se hace cargo del movimiento del mundo y que inventa el concepto de puesta en escena. La Huella Lumière sigue presente en cineastas como Aki Kaurismäki, Nanni Moretti, Hong Sangsoo y José Luis Guerin.

Y además:

LETRAS. Decía García Lorca que la poesía “no quiere adeptos, quiere amantes”. Quizá por eso, nada mejor para reivindicar este arte, su belleza, su innovación y su mágica conexión con la tradición, que ofrecer unos versos inéditos de Antonio Gala, que tanto amó y tanto hizo por ganar para la causa poética a miles de lectores y que apadrinó a decenas de jóvenes autores en su fundación. En vísperas de celebrar el próximo 21 de marzo el Día Mundial de la Poesía, El Cultural anticipa cinco poemas inéditos del cordobés, pertenecientes a la antología Cantaré mañana todavía, que publica la semana que viene la Fundación José Manuel Lara.

ARTE. La muestra Dimitris Pikionis, una topografía estética trae al Círculo de Bellas Artes de Madrid el singular legado de este arquitecto griego, tan indeciso entre Oriente y Occidente como su propio país. Hasta el 27 de abril. Además, la National Gallery de Londres presenta una exposición excepcional que disecciona uno de los periodos más bellos y fértiles del Trecento italiano, la escuela de Siena, que continúa la estela de los iconos bizantinos.

ÓPERA. Es una de las producciones operísticas más esperadas de la temporada: Lohengrin en versión de Katharina Wagner, bisnieta del compositor de Tristán e Isolda y directora del Festival de Bayreuth. Tras dos estrenos truncados, el lunes 17 por fin verá la luz un montaje que revisa sus planos espiritual y político.

TEATRO. Juan Carlos Fisher estrena en Avilés El efecto, una obra de la creadora de Succession, Lucy Prebble, protagonizada por Alicia Borrachero, Fran Perea, Elena Rivera e Itzan Escamilla. "Un análisis crítico del universo de las farmacéuticas envuelto en una historia de amor identificable", según su director.

CINE. Después de tres películas de vocación comercial –la última, Girasoles silvestres (2022)–, el cineasta Jaime Rosales retoma el riesgo de la primera etapa de su filmografía en Morlaix. El filme, rodado en la Bretaña francesa, aborda el final de la adolescencia con una propuesta formal y dramatúrgica inesperada.

CIENCIA. La Fundación Ramón Areces presenta el próximo 17 de marzo un número monográfico de su revista con un análisis plural del impacto que está teniendo la inteligencia artificial en la creación y el consumo cultural. Hablamos con Joan Álvarez, coordinador de esta edición y moderador del debate que se celebrará ese mismo día, sobre los retos que supone este nuevo paradigma tecnológico.

Todo esto y mucho más, en el próximo número de El Cultural. A la venta a partir de este viernes 14 de marzo en los quioscos por 2 euros. Disponible un día antes para los suscriptores de la versión digital en PDF. Suscríbete aquí por 25 euros al año.