Portada de El Cultural del 7 de febrero de 2025.

Portada de El Cultural del 7 de febrero de 2025.

El Cultural

Esta semana, en tu quiosco: entrevista con Mar García Puig, en El Cultural

Después del éxito de su primera novela, 'La historia de los vertebrados' (2023), la escritora, editora y exdiputada publica 'Esta cosa de tinieblas'. A la venta el 7 de febrero. 

Más información: "Me convertí en madre y enloquecí": el elegante interrogatorio de Mar García Puig a la maternidad

El Cultural
Publicada
Actualizada

El 20 de diciembre de 2015 la filóloga y editora Mar García Puig se convertía casi al mismo tiempo en madre de gemelos y en diputada. La crisis de ansiedad y obsesión que sufrió entonces fue el origen de su celebrada primera novela, La historia de los vertebrados (2023). Ahora, dos años después, publica Esta cosa de tinieblas, "un cuento sobre cómo el lenguaje y la literatura sostienen la vida y la esperanza". 

Y además: 

LETRAS. Con Los lobos del bosque de la eternidad, el noruego Karl Ove Knausgård (1968) nos trae su segunda gran obra de ficción en tres años. Al igual que la novela que la precede, se trata de una obra que comprende múltiples narraciones filtradas a través de varios personajes. Por otra parte, En México, la nación doliente Tomás Pérez Vejo analiza el proceso de construcción del imaginario visual del país americano. Un estado que en el siglo XIX necesitó redefinir su pasado y reelaborar el relato echando mano de una iconografía que va desde la época prehispánica hasta la independencia. 

ARTE. Nos paseamos por [I] Realidades, una exposición que reúne en torno a sesenta obras, de una calidad excepcional, del artista Rafael Canogar (Toledo, 1935). Con una extraordinaria concepción y un articulado montaje del comisario Alfonso de la Torre, muestra los núcleos centrales y permanentes de la trayectoria de uno de los artistas más relevantes de nuestro tiempo. 

ESCENARIOS. Hablamos del Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, que celebra su 50 aniversario con una gira por Europa. Un modelo inspirador que ha formado musicalmente a miles de jóvenes, incluido Gustavo Dudamel, pero también acusado hoy de servir como herramienta propagandística del régimen chavista. Siguiendo con los aniversarios, recorremos la historia de la sala madrileña Cuarta Pared, que fue reconocido con el Premio Nacional de Teatro en 2020 y cumple ahora 40 años. 

CINE. Angelina Jolie se mete en la piel de la legendaria soprano María Callas en el nuevo filme que dirige el cineasta argentino Pablo Larraín. Entrevistamos también a Enrique Buleo, el cineasta conquense que el 7 de febrero estrena Bodegón con fantasmas, una de las candidatas a la mejor comedia en los ya celebrados Premios Feroz. Es esta una tragicomedia en cinco episodios sobre los habitantes, vivos y muertos, de un rincón de La Manchuela, con ecos de Almodóvar y Cuerda. 

CIENCIA. Jose Manuel Sánchez Ron parte de algunas de las frases más famosas y lapidarias de la historia para recuperar lo dicho recientemente por Joe Biden, en el que alertaba de la concentración exacerbada de riqueza y poder por parte de un reducido grupo de oligarcas tecnológicos. "Esa oligarquía amenaza toda nuestra democracia, nuestros derechos básicos y libertad", sentenciaba el presidente saliente estadounidense.

Todo esto y mucho más, en el próximo número de El Cultural. A la venta a partir de este viernes 7 de febrero en los quioscos por 2 euros. Disponible un día antes para los suscriptores de la versión digital en PDF. Suscríbete aquí por 25 euros al año.