Vinicius Jr. durante el partido frente a Osasuna

Vinicius Jr. durante el partido frente a Osasuna Reuters

Fútbol

"Vinicius, muérete": el cántico vergonzoso de una parte de la grada del Sadar que Munuera Montero no escuchó

El partido Osasuna-Real Madrid se vio manchado por gritos contra el brasileño, reabriendo el debate sobre la eficacia de los protocolos contra la violencia verbal.

Más información: Lo que va de 'fuck you' a 'fuck off': el árbitro escuchó un insulto cuando Bellingham expresó su frustración

Publicada
Actualizada

La visita del Real Madrid al estadio de El Sadar estuvo marcada por un ambiente tenso y la polémica arbitral. Durante el encuentro contra Osasuna, un sector radical de la afición local, concretamente el grupo Indar Gorri, lanzó el cántico "Vinicius, muérete" dirigido al delantero brasileño.

La polémica aumentó cuando el colegiado, José Luis Munuera Montero, no detuvo el partido pese a la claridad con la que se escucharon los gritos. Estas expresiones también habrían ido dirigidas en algún momento también contra Raúl Asencio, lo que generó indignación en varios sectores del fútbol español.

Existen protocolos establecidos por la Federación y el colectivo arbitral para frenar comportamientos violentos y discriminatorios. Sin embargo, en esta ocasión no hubo interrupción del encuentro ni intervención inmediata. Ello reabre el debate sobre la eficacia de las medidas para combatir actitudes que incitan al odio.

Desde el club Osasuna se subraya que estos cánticos provinieron de un grupo minoritario de seguidores y no representan a la mayoría de la afición. Por su parte, el Real Madrid ya ha demandado en varias ocasiones mayor protección para los jugadores en todos los estadios.

LaLiga y la Real Federación Española de Fútbol insisten en la necesidad de tolerancia cero ante cualquier tipo de violencia verbal, pero este hecho ha quedado sin condena ni denuncia durante el encuentro.

En redes sociales, las imágenes de Movistar+ se han viralizado entre los aficionados que han condenado los hechos, solicitando sanciones ejemplares. El incidente sitúa de nuevo bajo la lupa a los organismos deportivos, que deberán decidir si se aplicarán medidas contundentes para erradicar estas manifestaciones en el futuro.