El vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo, el portavoz del Grupo Popular, Raúl de la Hoz, y el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en el pleno de las Cortes de este miércoles.

El vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo, el portavoz del Grupo Popular, Raúl de la Hoz, y el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en el pleno de las Cortes de este miércoles. Leticia Pérez ICAL

Región

PP y Vox aprueban dos iniciativas para defender al sector primario en Castilla y León: viñedos y productos fitosanitarios

Soria Ya ha logrado sacar adelante por unanimidad una PNL sobre la presa del río Mayor y los partidos que sustentan al Gobierno han tumbado una iniciativa del PSOE sobre las ayudas al alquiler y dos mociones de los socialistas y de Francisco Igea

18 octubre, 2023 13:04

Noticias relacionadas

El mundo rural ha estado muy presente en el pleno de las Cortes de Castilla y León de este miércoles. La Cámara ha aprobado en sesión plenaria dos Proposiciones No de Ley (PNL) del Partido Popular y de Vox centradas en la defensa del sector primario, una materia en la que ambas formaciones han hecho especial hincapié durante los últimos meses. La primera de las iniciativas, dirigida a defender el sector del vino en la región, insta a incluir como zonas no autorizables para la ubicación de instalaciones de energía renovable aquellos terrenos recogidos como viñedos y ha sido presentada de forma conjunta por las dos formaciones que sustentan al Gobierno autonómico.

La segunda se trata de una medida impulsada por Vox para flexibilizar y agilizar las solicitudes presentadas por el sector fitosanitario en los procedimientos de reconocimiento mutuo de las autorizaciones dirigida a que los agricultores de la Comunidad puedan "competir en igualdad contra países terceros". Por otro lado, en el pleno de este miércoles ha salido adelante por unanimidad una iniciativa de Soria Ya instando a que se retomen las obras de construcción de la presa del río Mayor y ha sido rechazada una Proposición No de Ley (PNL) del PSOE sobre las ayudas al alquiler. PP y Vox, además, se han valido de su mayoría para tumbar dos mociones de los socialistas y del procurador Francisco Igea.

PP y Vox aprueban una iniciativa para apoyar al sector del vino

PP y Vox han logrado sacar adelante una iniciativa conjunta dirigida a apoyar al sector del vino en la Comunidad con el apoyo de parte de la oposición, excepto el PSOE que se ha abstenido. La procuradora popular Beatriz Coelho ha sido la encargara de defender la iniciativa, destacando que Castilla y León "es tierra de buen vino" y que este sector es un auténtico motor de "desarrollo económico". "Nuestra cultura debe ser protegida", ha afirmado, asegurando que con esta PNL los populares defienden a todas las personas que tienen su sustento en el sector del vino. 

En concreto, la iniciativa aboga por incluir como zonas no autorizables para la ubicación de instalaciones de generación de energía eléctrica renovable los terrenos que aparezcan recogidos como viñedos, que las líneas eléctricas de evacuación que tengan que atravesar viñedos sean siempre soterradas y que en los casos en los que fuera necesario eliminar superficie de viñedo, el promotor deba reponerla a su costa "en parcelas cercanas y de análoga calidad".

El procurador Francisco Igea ha destacado que en la Comunidad "si algo sobra es espacio" y que "habrá algún sitio a parte de los viñedos para producir esa energía", mostrando su apoyo a la iniciativa. Pablo Fernández, de Unidas Podemos, ha exigido al Gobierno autonómico que lleve a cabo una "planificación pegada al territorio" y que apueste por las comunidades energéticas locales. "Esta iniciativa intenta remendar la chapuza que hicieron hace un año y es insuficiente, porque no van al núcleo del problema", ha afirmado, asegurando que ese problema es "el oligopolio eléctrico".

El Grupo UPL-Soria Ya ha mostrado su apoyo a la iniciativa y el procurador socialista Miguel Hernández ha asegurado que es igual de necesaria la extensión de energías renovables y la defensa de los viñedos y ha acusado al Gobierno autonómico de gobernar "dando bandazos". Hernández ha recordado que el PSOE propuso una iniciativa en este sentido en el año 2021 y ha asegurado que la iniciativa es "correcta pero insuficiente", justificando por ello la abstención del Grupo Socialista.

Vox saca adelante una propuesta para flexibilizar los controles fitosanitarios

Vox ha logrado sacar adelante con el apoyo del PP una propuesta para flexibilizar y agilizar las solicitudes presentadas por el sector fitosanitario en los procedimientos de reconocimiento mutuo de las autorizaciones y ampliar las autorizaciones para usos menores y de situaciones de emergencia en materia fitosanitaria para que los agricultores dispongan de los "mismos mecanismos de defensa que el resto de Estados Miembros de la Unión Europea" para el control de plagas.

Javier Teira, de Vox, ha asegurado que el uso de fitosanitarios "es compatible con la salud humana y la fauna". "Con la iglesia de la Agenda 2030 hemos topado, con esa que llena nuestra vida de prohibiciones", ha afirmado, lamentando que el número de explotaciones agrarias "se redujo en la pasada década y también su extensión" a causa de la pérdida de productividad por causas tanto coyunturales como estructurales. Y ha señalado que las estructurales dependen "de las condiciones de producción que impone el fanatismo climático, con una prohibición irracional de fitosanitarios".

A juicio de Teira, esto es una cuestión de "soberanía alimentaria". "Que la burocracia no sea un impedimento para que nuestros agricultores puedan trabajar en condiciones de igualdad con países terceros", ha afirmado. El procurador Francisco Igea ha señalado que no contará con su voto para "acabar con la producción agrícola de España" mientras que Juan Luis Cepa, del PSOE, ha asegurado que los productos mencionados en la PNL "pesan de forma muy negativa para que España cumpla los criterios de sostenibilidad en el ámbito fitosanitario".

Lorena de la Fuente, del PP, ha mostrado su rechazo a la vuelta atrás en los procedimientos y ha asegurado que "es normal que se cumplan los más altos estándares de calidad" pero, a su vez, ha defendido que "no se puede permitir la importación de productos de terceros países que no realizan los mismos controles".

El PSOE no logra aprobar su PNL sobre las ayudas al alquiler

PP y Vox han tumbado con sus 44 votos una PNL del Grupo Socialista exigiendo a la Junta a proceder antes del 31 de octubre a la resolución de la convocatoria de subvenciones destinadas al alquiler de vivienda en Castilla y León en 2022 y habilitar la consignación presupuestaria complementaria necesaria para garantizar el acceso a la totalidad de los solicitantes que reúnan los requisitos. Una iniciativa que ha contado con el apoyo de la oposición en bloque.

El procurador Francisco Igea ha mostrado su apoyo a la iniciativa y Pablo Fernández, de Unidas Podemos, ha asegurado que las ayudas a la vivienda del Gobierno autonómico son "insuficientes y pírricas". Vanesa García, de Soria Ya, ha señalado que facilitar el acceso a la vivienda debería tener "una importancia trascendental" mientras que Ana Rosa Hernando, de Vox, ha defendido la necesidad de facilitar la promoción de viviendas sociales. "Sin un hogar es imposible crear una familia", ha afirmado, abogando por trabajar "conjuntamente" con el Gobierno por ser "el máximo responsable en las ayudas recibidas". Y ha recriminado al PSOE que "dé lecciones" mientras el impacto de los Presupuestos Generales del Estado es "cada vez menor en Castilla y León".

El procurador del PP José Alberto Castro ha recordado que la Junta tiene previsto construir más de 2.300 viviendas y la iniciativa de la bonificación a los menores de 36 años. "A los jóvenes que optan al alquiler la Junta les podrá pagar hasta el 75% del alquiler", ha afirmado, asegurando que el Gobierno autonómico ha consolidado como "un derecho" el cobro de las ayudas. "Todos los que reúnan los requisitos van a cobrar esa subvención", ha afirmado, pidiendo al PSOE que se ponga de su lado para pedir "una financiación justa" para Castilla y León.

Unanimidad en una iniciativa de Soria Ya sobre la presa del río Mayor

Las Cortes han aprobado este miércoles por unanimidad iniciativa del grupo UPL-Soria Ya instando al Gobierno de España a llegar a un acuerdo con la empresa adjudicataria para retomar las obras de construcción de la presa de río Mayor. Además, se solicitaba que el Gobierno considerase la "excepcional situación" de la comarca de las Tierras Altas por su situación económica y demográfica y que aocmetiese, en el caso de ser necesario, un "extraordinario esfuerzo económico".

Además, en esta PNL del grupo provincialista se instaba a incluir en los presupuestos de 2024 las partidas para iniciar los trámites para la construcción de una captación de agua en el embalse ubicado en el río Mayor. Una iniciativa que ha contado con el apoyo de todos los procuradores de la Cámara y que ha mostrado una inusual unidad en un hemiciclo acostumbrado a la división.

PP y Vox tumban una moción del PSOE y otra de Igea

PP y Vox han hecho valer su mayoría de 44 procuradores para tumbar dos mociones, una del Grupo Socialista relativa a política general en materia de Atención Primaria y otra del procurador Francisco Igea relativa a política general en materia de medio ambiente. La primera de ellas instaba a la Junta a ejecutar los proyectos no finalizados incluidos en el Plan de Inversiones Sociales Prioritarias, a remitir en tres meses a las Cortes un proyecto de modificación de la Ley de Plazos Máximos para lograr la "lista de espera cero" y a incluir en la cartera básica de servicios de Sacyl todas las actuaciones en salud bucodental, entre otros aspectos.

La moción de Igea en materia medioambiental apostaba por incentivar a los ayuntamientos de la Comunidad a que las Zonas de Bajas Emisiones alcancen el tamaño necesario para lograr una "eficaz reducción" de la contaminación, establecer un plan de subvenciones a los consistorios para instalar postes de recarga en las plazas de aparcamiento público y adoptar las recomendaciones previstas por el Consejo de Cuentas en su informe de fiscalización de la estrategia para el cambio climático. Ambas mociones han gozado del apoyo de la oposición en bloque y del rechazo de las dos formaciones que sustentan al Gobierno autonómico.