Los representantes de los sindicatos y el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, firman el convenio colectivo del personal laboral de la Junta, este lunes.

Los representantes de los sindicatos y el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, firman el convenio colectivo del personal laboral de la Junta, este lunes. Leticia Pérez ICAL

Región

Cuatro grupos y mismas vacaciones que los funcionarios: las claves del nuevo convenio del personal laboral de la Junta

El personal fijo discontinuo podrá concurrir en el concurso abierto y permanente de traslados y se dará un complemento de continuidad asistencial al personal de enfermería

12 junio, 2023 12:08

Noticias relacionadas

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, y los representantes de los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO), la Unión General de Trabajadores (UGT) y la Confederación General del Trabajo (CGT), han firmado este lunes el nuevo convenio colectivo del personal laboral de la administración de la Comunidad y de sus organismos autónomos. Un convenio que recoge como principales novedades la reducción de grupos, de cinco a cuatro, integrándose el quinto en el cuarto, la equiparación de las vacaciones con los funcionarios, la posibilidad de concurrir en el concurso abierto y permanente de traslados para los fijos discontinuos y un complemento de continuidad asistencial al personal de enfermería, entre otros aspectos destacados.

González Gago ha definido este lunes como "un día de enorme satisfacción" y ha asegurado que el convenio "es una manifestación de la voluntad negociadora de la Junta y de los sindicatos, de la capacidad de consenso y diálogo que deben tener las partes, después de más de 100 reuniones". El convenio rubricado este lunes, que entrará en vigor el 1 de julio y cuya vigencia se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025, sustituye al anterior de 2013 y afecta a un total de 12.658 trabajadores, siendo el 65% de ellos mujeres y el 35% hombres.

Cuatro grupos y mismas vacaciones que los funcionarios

El nuevo convenio impulsa una reclasificación de los grupos profesionales, pasándose de cinco grupos a cuatro, beneficiando en total a 4.677 puestos. Para los grupos I y II se exige el título de Grado, para el III el de FP y para el IV el título de ESO o FP de grado medio o básico, además de aquellas cuya prestación requiera tener "un conocimiento técnico o administrativo elemental".

Una segunda medida de importancia es la igualación del régimen de vacaciones, permisos y licencias con el de los funcionarios públicos y, además, el convenio se ha adecuado a las últimas modificaciones legales y reglamentarias,  destacando en el ámbito de la condición del principio de igualdad en el acceso a la función pública además de las modalidades de contratos temporales. 

A parte, son reseñables tres medidas específicas respecto a determinados colectivos. La primera de ellas, la regulación del personal fijo discontinuo, un total de 1.070 puestos, ya que hasta ahora para la movilidad de puestos tenían que concurrir en un concurso específico de traslados y con el nuevo convenio van a tener derecho a concurrir en el concurso abierto y permanente para todo el personal laboral. Una novedad que afecta sobre todo a personal de medio ambiente y de educación.

Además, se ha aprobado, para el personal de la Gerencia de Servicios Sociales, un complemento de continuidad asistencial para el personal de enfermería, que beneficiará a 215 puestos, y una rebaja de la jornada como compensación por los turnos rotarios de noche. Otro aspecto importante es el que se refiere al ersonal de lucha contra incendios. En el convenio colectivo firmado este lunes se recoge la redefinición de las categorías profesionales y se determina que su contrato de trabajo se va a ampliar a todo el año a partir de 2025. "Con la firma de hoy garantizamos la paz social en beneficio último de los ciudadanos", ha señalado González Gago.

Por sectores, el convenio afecta a 8.204 de la administración general, a 4.244 de los centros decentes y a 210 de las instituciones sanitarias de la Comunidad. El texto tiene un total de 15 títulos y 156 artículos, a lo largo de los cuales se determina y establece el régimen jurídico que rige la relación laboral. Preguntado por el coste aproximado que acarreará el nuevo convenio colectivo, González Gago se ha abstenido de responder al ser periodo electoral.

Un convenio que mejora "sustancialmente" las condiciones de trabajo

Los sindicatos han celebrado el acuerdo y han coincidido en que el nuevo convenio colectivo mejora "sustancialmente" las condiciones de trabajo del personal laboral. "Ha sido un proceso largo, hacía mucho que no firmábamos un convenio tan importante como este con la administración", ha destacado Tomás Pérez, de UGT.

Pérez ha resaltado que el camino se ha hecho "a través del diálogo, un diálogo a veces más tenso y a veces menos tenso" en el que el equipo de UGT ha puesto todo el empeño. "Esto no hubiera llegado tampoco si no hubiera sido por la otra parte, por la de la administración", ha afirmado, señalando que el exconsejero de la Presidencia Jesús Julio Carnero le dio "un impulso muy fuerte". "Que su etapa que empieza sea tan fructífera como lo ha sido por Presidencia", le ha deseado el representante de UGT, que además ha celebrado la "altura de miras" de la directora de la Gerencia de Servicios Sociales, Belén Bausela.

Ana Fernández, de CCOO, ha coincidido en que ha costado "mucho esfuerzo y mucho trabajo durante tres años" llegar al acuerdo. "Es un convenio colectivo en el que nadie pierde derechos", ha destacado, resaltando que se mejoran "sustancialmente" las condiciones de trabajo de "más de 12.000 trabajadores de la Junta". En el mismo sentido, Juan García, de CGT, ha destacado que el camino "no ha sido fácil" y ha valorado positivamente el convenio, especialmente la incorporación del extinto grupo 5 en el nuevo grupo 4. "Quiero dar las gracias a toda la gente que ha estado trabajando en las mesas y especialmente a un compañero que no ha podido llegar hasta aquí por su jubilación, Tomás García Rojo", ha señalado.

Críticas a CSIF por descolgarse del acuerdo

CCOO, UGT y CGT han cargado contra CSIF por haberse desmarcado "en el último momento" del acuerdo y les han acusado de propagar "mentiras". "CSIF ha estado desde el minuto cero en la mesa de negociación hasta el último momento, han estado de acuerdo en toda la parte común y tendrán que explicar por qué a última hora se han desmarcado de la firma del convenio por cálculos políticos y electorales sindicales", ha señalado el representante de CGT.

En el mismo sentido, Tomás Pérez, de UGT, ha afirmado que CSIF ha aportado "muchísimas cosas" y que "ha estado de acuerdo en todo" y en el último momento "se ha echado para atrás". "Nos han dicho que les parece un buen convenio pero que Madrid manda y decide. Y a partir de ese momento han hecho una campaña a base de engaños y mentiras", ha afirmado. Ana Fernández, de CCOO, ha confiado en que CSIF "reflexione" y en que "sean prudentes en sus declaraciones".