'The Masked Singer' (Atresmedia)

'The Masked Singer' (Atresmedia)

Televisión

La alianza inédita de Atresmedia y Fremantle: las otras uniones que se resisten

El grupo de comunicación y la productora traerán a España 'The Masked Singer', el formato que triunfa en EEUU.

3 octubre, 2019 17:03

Sorpresa en el sector audiovisual español después de que Atresmedia haya anunciado que adaptará The Masked Singer de la mano de Fremantle, la productora fetiche de Mediaset España y que hasta ahora no había trabajado con el grupo con sede en San Sebastián de los Reyes.

Actualmente, la filial de la británica Fremantle produce para el grupo de Paolo Vasile formatos como Got Talent España, Me quedo contigo y Donde menos te lo espera y prepara el desembarco de Idol Kids en el primer trimestre de 2020. 

Son pocas las productoras que no trabajen para Atresmedia, Mediaset y RTVE

Asimismo, también ha producido para el grupo Me lo dices o me lo cantas, Adivina qué hago esta noche, A cara de perro, Granjero busca esposa y Factor X, formato del que se llegó a anunciar una segunda temporada.

Sin embargo, como decimos, nunca había trabajado con Atresmedia ya que hace ahora tres años fracasaron las negociaciones entre el grupo y la productora después de los intentos de Mediaset para que no llegaran a un acuerdo.

Con esta alianza, cada vez son menos las uniones inéditas que quedan entre cadenas en abierto y grandes productoras. Y es que actualmente son pocas las productoras que no trabajen para Atresmedia, Mediaset España y RTVE. 

En el caso del entretenimiento, por ejemplo, Shine Iberia no ha trabajado nunca para Mediaset España y sus grandes formatos sólo se han podido ver en RTVE (MasterChef, Maestros de la costura) y en Atresmedia (Masters de la reforma, Me resbala). No obstante, su productora ‘hermana’ Zeppelin sí que trabaja para Mediaset España con formatos como GH VIP o GH DÚO. 

También en el entretenimiento nos encontramos con el caso de Secuoya, que ha trabajado para RTVE con programas como Lo siguiente o para Atresmedia con Policías en acción, pero nunca para Mediaset España. 

Bambú y Diagonal

En lo que se refiere a la ficción los casos más llamativos son los de Bambú Producciones y Diagonal TV. Y es que mientras que la primera nunca ha trabajado con Mediaset España, la segunda hace casi dos décadas que no lo hace. Su último trabajo fue Moncloa, ¿dígame? en 2001.

Actualmente Bambú no produce ni para RTVE ni para Atresmedia ya que está volcada en las plataformas de streaming, pero en los últimos años ha alumbrado series para ambos grupos como Gran Reserva, Traición, Gran Hotel, Velvet, Bajo sospecha o Hispania.

Por su parte, Diagonal produce actualmente Mercado central para La 1 y Amar es para siempre y El nudo para Antena 3. En los últimos tiempos también ha producido La catedral del mar, Matadero, Isabel o Carlos, Rey Emperador.

También es llamativo el caso de Ganga Producciones, que sólo trabaja para RTVE con Cuéntame cómo pasó y Ochéntame y la fracasada Fugitiva. Obviamente, las productos de confianza de Mediaset España (La Fábrica de la Tele, Mandarina, Unicorn Content, Bulldog, Supersport) sólo trabajan para el grupo o para cadenas autonómicas.

Las que sí trabajan o han trabajado recientemente para dos o tres grandes grupos son Gestmusic (OT, Boom, Ahora caigo, The Wall), Globomedia (El Intermedio, Zapeando, Estoy vivo, El accidente), Boomerang (Acacias 38, El secreto de Puente Viejo, La Voz), Warner (First Dates, El jefe infiltrado), Cuarzo (Liarla Pardo, Viva la vida) o Plano a plano (Allí abajo, La Verdad, Sabuesos).