
Cristina Miaja y Olga Cañizares, autoras de '¿Y a ti qué te motiva?' Cedida
Cristina y Olga, coaches: "Tenemos una voz guía y otra crítica, pero cada quien decide cuál alimentar"
Estas divulgadoras presentarán el próximo 27 de junio en Alicante '¿Y a ti qué te motiva?', una guía para que el lector explore su verdadero potencial.
Más información: María Esclapez, psicóloga: "Desde la evitación, el miedo no se trabaja, sino que se retroalimenta"
Tener un objetivo no es solo un plan: es un ancla. Una dirección. Y en muchos casos, una de las claves para sostener la felicidad a largo plazo. Pero, ¿qué ocurre cuando no la encontramos? ¿Qué pasa cuando el famoso 'para qué' se diluye?
Para responder a esta pregunta surge '¿Y a ti qué te motiva?: el camino de la automotivación' (Editorial Desclée De Brouwer). El libro escrito por las coaches en inteligencia emocional Olga Cañizares y Cristina Miaja, pretende ser una guía para que el lector explore todo su potencial.
El próximo 27 de junio a las 19:00 horas, ambas autoras estarán en la Librería 80 Mundos de Alicante para presentar el libro y conversar sobre motivación, filosofía y neurociencia. Será una oportunidad para quienes deseen conectar con un enfoque profundo, humano y riguroso.
Una brújula
En '¿Y a ti qué te motiva?', las autoras presentan un enfoque práctico e innovador que aboga por una visión integral y muy personal del desarrollo. A través de la sabiduría de la filosofía práctica y la inteligencia emocional, este libro se convierte en "una herramienta poderosa para enfrentar los retos cotidianos con claridad mental y equilibrio emocional", defiende la sinopsis.
Desde el inicio, las autoras dejan clara la voluntad del libro de rescatar el sentido original del estoicismo: una filosofía práctica, transformadora y apta para todos.
"Vivimos en una sociedad que reduce conceptos complejos a etiquetas superficiales para su consumo rápido. Pero el estoicismo, bien entendido, es lo contrario: es una invitación a vivir con profundidad y coherencia", explica Miaja.
Filosofía e inteligencia emocional
Ambas autoras se conocieron trabajando en el ámbito del desarrollo organizacional, impartiendo talleres y formaciones sobre liderazgo, coaching e inteligencia emocional.
Cañizares ya venía trabajando con la editorial Desclée De Brouwer en una colección de libros dedicados al desarrollo de competencias emocionales. ¿Y a ti qué te motiva? es el séptimo volumen de una serie que incluye títulos sobre autoestima, autoconocimiento o regulación emocional.
"Nos apetecía hacer este libro juntas porque nuestros enfoques se complementan muy bien: el mío más práctico, y el de Cristina, más filosófico", resume Cañizares.
En una sociedad en la que las redes sociales se han vuelto tan importantes para nuestro día a día, algo que nos obliga a la comparación continúa, ¿cómo diferenciamos nuestras metas de las que nos imponen otros?
"Los influencers han construido modelos de vida que se han estandarizado. Pero el propósito no puede estandarizarse. Es algo absolutamente individual y único", explica Cañizares.
Desde su enfoque, la motivación nace precisamente de esa autenticidad: de encontrar un camino propio, alineado con la manera en la que cada persona quiere contribuir a la sociedad.
"Queremos romper con la idea de que hay que hacer, hacer, hacer para acercarnos a modelos que no tienen nada que ver con nosotros. Somos suficientemente potentes como para construir nuestras propias referencias", explica la coach.
La importancia de la voz interna
Cañizares introduce aquí un elemento clave en el proceso de motivación: el diálogo interno. "Todos tenemos dos voces dentro: una crítica, que nos limita, y otra guía, que nos orienta. La diferencia está en cuál alimentamos".
Esa voz crítica suele aparecer con mensajes como 'no vas a poder' o 'esto no es para ti', muchas veces alimentada por la comparación con los demás. Frente a ella, la voz guía se apoya en la realidad, en los recursos disponibles y en la mentalidad de abundancia.
"No se trata de pensar en positivo a lo loco, sino de desarrollar un diálogo interno productivo y realista que nos permita avanzar", aclara. "Cuando escuchemos la voz crítica, debemos identificarla y después preguntarnos si la queremos alimentar".
Prácticas para reconectar
En el libro, se proponen rutinas sencillas y adaptables que ayudan a equilibrar lo emocional, lo mental, lo físico, lo social y lo espiritual.
Una de las prácticas que destaca es el escáner corporal, un ejercicio de atención plena que consiste en recorrer el cuerpo con la mente para identificar cómo se encuentra.
"Es una forma muy poderosa de reconectar con uno mismo, de entender cómo estamos y qué necesitamos", explica.
Junto a esta rutina, Cañizares subraya la importancia de cuidar las relaciones: “Vivir en una actitud de cuidado, hacia los demás y hacia uno mismo, es fundamental para mantenernos motivados”.
El camino de la motivación
Las autoras están preparando unos talleres de motivación que verán la luz a partir del próximo otoño. Se trata de encuentros de fin de semana en los que proponen una especie de camino de la motivación, con paseos filosóficos, rutinas guiadas, dinámicas de grupo y espacios de reflexión compartida.
Los talleres se celebrarán en distintas ciudades de España, con ediciones ya confirmadas en Madrid y Alicante, donde residen las propias autoras. Están valorando otras ubicaciones, siempre buscando espacios que favorezcan la inspiración y el encuentro personal.