Cristina García y Manuel Villar en la presentación del programa electoral del PP en Alicante.

Cristina García y Manuel Villar en la presentación del programa electoral del PP en Alicante.

Alicante ciudad

El PP promete más limpieza y autobús gratis para los jóvenes en Alicante

Manuel Villar y Cristina García presentan el programa del Partido Popular de los Servicios Públicos con la intención de redoblar el barrido y baldeo.

16 mayo, 2023 12:03
Alicante

Autobús gratis para los jóvenes y redoblar el barrido y el baldeo en la ciudad de Alicante. Estos son dos de los principales compromisos con que el Partido Popular destaca su programa dirigido a los Servicios Públicos en materia de limpieza y movilidad.

Manuel Villar y Cristina García se han encargado de presentarlo este martes y han criticado que "el tripartito de Ximo Puig, Compromís y Podemos, no han hecho ni un metro de TRAM en la ciudad en ocho años". "Necesitamos a Barcala y Mazón en los gobiernos local y autonómico para llevar el TRAM a Benalúa, La Florida, Ciudad de Asís, Babel y San Gabriel".

Unas promesas para las que Villar pone un plazo muy corto de implantación. Como indica el comunicado de la formación, la mejora de la Limpieza Viaria se hará posible en otoño con la puesta en marcha de la nueva contrata de limpieza. En esta ya se ha encargado la compra de más de cuarenta vehículos y maquinaria de baldeo y barrido mecánico más modernos, silenciosos y sostenibles. A ello se añade la incorporación de más de un centenar de barrenderos, lo que supone en total un incremento de casi ocho millones de euros anuales la contrata, que pasa de 35 a 42 millones anuales.

[Esta es la lista electoral del PP en Alicante para las elecciones municipales]

Manuel Villar ha anunciado que se implantará una aplicación móvil para que los ciudadanos puedan lanzar los avisos que consideren de limpieza. Aparte, se redoblará la vigilancia y las sanciones en caso necesario para aquellos que incumplan la ordenanza.

En materia de recogida de residuos, se ordenarán las islas de contenedores y se incluirá el marrón para los orgánicos. con lo que se incorporará la producción de compost agrícola. A ellos se sumará la Red de Ecoparques y Ecopuntos Móviles ampliada con tres más para dar servicio a la Playa San Juan, en Villafranqueza para la Zona Norte y en las inmediaciones de los barrios Juan Pablo II y La Torreta, que se sumarán al actual situado en Aguamarga que se reformará y que dará servicios a los barrios del sur de la ciudad.

El programa incluye medidas como la mejora en la mecanización de los servicios, incorporación de equipos para limpieza diaria compuestos de sopladora y barredora, además de barrido manual y repaso de papeleras, hidrolimpiadoras y baldeo, monitorización y seguimiento del servicio. El documento promete una mayor inversión en la planta de tratamiento para mejorar su gestión.

En ese listado incluyen la creación de zonas especialmente protegidas en entornos escolares, comerciales, parques y jardines y zonas de juegos infantiles, aumento de las campañas de concienciación y actualización de las ordenanzas con las nuevas medidas y sanciones para sus incumplidores.

Transporte sostenible

Cristina García ha destacado el trabajo realizado por Manuel Villar y todo el equipo de Gobierno este mandato en materia de Transporte Urbano con la renovación de la contrata. De hecho, destaca que se han sumado ya líneas de transporte, como la circular por la Vía Parque, la extensión de la 28 hasta el PAU5, la de las áreas industriales o la de acceso al Castillo de Santa Bárbara y ajustando recorridos y mejorando las frecuencias de paso de forma coordinada con los vecinos. "Precisamente hemos venido esta mañana a presentar el programa electoral al barrio de Princesa Mercedes que ha sido uno de los que ha recuperado el servicio con nuevas líneas a petición vecinal", ha resaltado.

Con la actualización de la contrata llegan también los nuevos autobuses híbridos que se incorporan este verano. Serán 18 nuevos vehículos híbridos y otros 23 totalmente eléctricos que llegarán antes de finalizar el año. El comunicado popular destaca esta como prueba de una apuesta decidida por una movilidad sostenible e inteligente para la ciudad de Alicante. Además, se incorporará una aplicación móvil que permitirá a los ciudadanos informarse, renovar los bonos de transporte desde el teléfono inteligente sin tener que acudir a la taquilla y oficina de transportes, facilitando el acceso al servicio.

En el repaso al programa, Villa ha recordado que se implantará la gratuidad para los jóvenes menores de 31 años en el autobús urbano a partir del 1 de agosto y hasta final de año, periodo que también se hará extensible la bonificación del 50 % de todos los bonos de transporte.

Manuel Villar ha resaltado al igual que Cristina García la puesta en marcha del Transporte a Demanda, una reivindicación histórica de las partidas rurales, mediante taxis y una aplicación de reserva del viaje, que está arrancando estos días con las pruebas previas en las que participan los propios vecinos. "Hemos conseguido atender esta demanda histórica de las Partidas y vamos a seguir trabajando para mejorar su conexión con San Vicente donde reciben parte de los servicios y de otros puntos más alejados para que cuenten con el servicio que se merecen también los vecinos que viven en las zonas del campo de Alicante que es muy extenso", ha señalado Villar.

Además, se revisarán todas las paradas del autobús en materia de accesibilidad y se creará una línea Cero para eventos especiales y situaciones de emergencias. También se contempla la creación de un gran eje ciclista litoral que permitirá la movilidad sostenible y conectar la ciudad con la EUIPO y Urbanova, la mejora de los carriles bici en conexión con las áreas industriales, más aparcabicis y aparcapatinetes y la instalación de sistemas de conducción eficiente Efibus.

El comunicado concluye enumerando otras propuestas como la mejora de acceso con transporte público a los centros educativos instalando paradas en las proximidades, la generación de carriles bus para mejorar la eficiencia del transporte público, junto a otros para bicis y patinetes, mejora del control del sistema semafórico al instante para facilitar la fluidez del tráfico, ampliación de la red de aparcamientos disuasorios conectados con el transporte público y espacios de aparcamiento como el nuevo que se diseña para la avenida de Aguilera.