El nuevo Dacia Duster en su presentación en Madrid.

El nuevo Dacia Duster en su presentación en Madrid.

Motor

Atención familias: este es el SUV más barato con etiqueta eco de la DGT… y además su diseño nos ha encantado

El nuevo Dacia Duster estrena plataforma, motores híbridos, híbridos ligeros y GLP y cuenta con una estética más poderosa.

19 mayo, 2024 02:55

En EL ESPAÑOL hemos realizado una primera prueba con el nuevo Dacia Duster, un coche que está llamado a ser un auténtico superventas en España por numerosas razones como por su diseño atractivo, la llegada de versiones híbridas ligeras e híbridas completas y por tener un precio muy competitivo. A continuación, analizaremos todos los aspectos positivos de este modelo y otros también mejorables

Y comenzando por la historia de este modelo conviene primero echar la vista atrás para recordar la importancia del Dacia Duster. Y en este sentido, recordamos que el Dacia Duster comenzó a venderse en 2010, con la intención de ser el primer SUV con precio asequible en el mercado. Poco después, en 2017 llegaba la segunda generación e inmediatamente en 2018 se convertía en el SUV más vendido de Europa.

El Dacia Duster, por tanto, entre 2010 y 2024 ha sido un coche de gran éxito. En estos 14 años se han comercializado cerca de 2,4 millones de unidades de las que 130.000 se han vendido en España (el 5,4% del total).

Ahora, por tanto, en 2024 el nuevo Dacia Duster que llega a los concesionarios se corresponde con la tercera generación de este modelo. Un coche que cambia por completo en todos los sentidos: recibe una nueva plataforma, un nuevo diseño, nuevos motores y más equipamiento. Como contrapartida, también el Dacia Duster sube de precio. Sin embargo, la subida no es excesivamente alta según la marca ya que se puede estimar que ha sido de 350 euros, en las palabras de su director general, Francisco Hidalgo.

Este nuevo Dacia Duster coincide con la etapa diferente que está viviendo la marca. "En los últimos años Dacia ha cambiado mucho. Hace tiempo que sabíamos que, para seguir siendo una marca de éxito, teníamos que reinventarnos y dejar de luchar por el precio porque a precio barato no podíamos competir porque los coches baratos ya no existen, debido a las normativas de emisiones y la de seguridad", señala el director de Dacia en España Francisco Hidalgo, durante un encuentro con la prensa.

"Además, también estaba la llegada de los chinos que nos podían ganar a precio", continúa. "Asimismo, también sabíamos que el resto de marcas subirían los precios también. Por tanto, era una opción para captar también a aquellos clientes que se quedaban descolgados porque los coches de las marcas generalistas cuestan ahora 35.000 o 40.000 euros y los clientes no los pueden pagar", señala.

"Por tanto, ahí es dónde los clientes van a encontrar a Dacia. Una marca con una oferta atractiva y con un coche equipado. Una marca cuyos últimos movimientos como la renovación del Sandero, el cambio de la imagen de los concesionarios, el lanzamiento del primer híbrido con el Jogger, ahora con el Duster y en un futuro con el Bigster esta consiguiendo éxitos como tener la mayor cuota de mercado en entre los particulares: un 9,3%", afirma Francisco Hidalgo. "Esto nos ha permitido ser la segunda marca en ventas a particulares solo por detrás de Toyota", señala.

"Y ahora con el nuevo Duster tenemos una oportunidad", continúa este directivo. "El anterior Duster funcionaba muy bien en zonas de campo. Y el actual va a seguir funcionando muy bien, pero además, sumará un buen comportamiento en las grandes ciudades como Madrid, Barcelona con la llegada de una imagen más poderosa y la introducción de las mecánicas híbridas", afirma Hidalgo.

En qué cambia el nuevo Dacia Duster

Una vez junto a él, lo primero que llama la atención es su diseño. Ahora presenta una estética mucho más atractiva, más moderna, con más empaque. De hecho, parece que estamos ante un coche de segmento superior, ya que tiene una gran fuerza visual: es alto, ancho, con un frontal fuerte y con unos grupos ópticos muy innovadores. Además, tiene un aspecto más ‘cuadrado’ que la mayoría de los SUV a los que estamos acostumbrados a ver.

Esto es lo que se ve. Pero por debajo, hay muchos elementos que no se ven y que son clave en el vehículo. Por ejemplo, la plataforma. En este sentido, el nuevo Dacia Duster está desarrollado sobre la plataforma CMF-B del Grupo Renault. Se trata de una estructura de la que también ‘nacen’ otros coches como el Dacia Sandero, el Dacia Jogger o el futuro Bigster.

Cómo es el Dacia Duster

El Dacia Duster, por tanto, es SUV de tamaño contenido. A pesar de que estamos ante una generación completamente nueva (con nueva plataforma), las medidas son similares al resto de Dacia Duster anteriores, tal y como se puede ver a continuación:

  Longitud Anchura Altura Batalla Maletero
Dacia Duster 2010 4,31 1,82 1,62 2,67 475
Dacia Duster 2017 4,31 1,80 1,69 2,67 445
Dacia Duster 2024 4,34 1,81 1,66 2,65 474

En cuanto a dimensiones, el Dacia Duster tiene 4,34 metros, lo que le convierte a medio camino entre los SUV-B pero también cercano a los SUV-C. Desde la marca lo sitúan entre los SUV urbanos (SUV-B), un tipo de segmento en el que el líder de la categoría es el Seat Arona, seguido del MG ZS y el Peugeot 2008, entre otros.

A continuación, detallamos algunos de los competidores del Dacia Duster:

Medidas del Dacia Duster

Con estas dimensiones, el Dacia Duster pasa a ser uno de los SUV urbanos más grandes de la categoría. De hecho, tal y como se puede ver a continuación roza las dimensiones del Toyota C-HR o Seat Ateca, que pertenecen al segmento de los SUV-C.

Modelo Largo Ancho Alto Batalla
Seat Arona 4,14 1,78 1,55 2,56
Hyundai Bayon 4,18 1,77 1,50 2,58
Toyota Yaris Cross 4,18 1,76 1,59 2,56
Renault Captur 4,22 1,79 1,57 2,64
Peugeot 2008 4,30 1,77 1,55 2,60
Dacia Duster 4,34 1,81 1,66 2,65
Hyundai Kona 4,35 1,82 1,58 2,66
Toyota C-HR 4,36 1,83 1,56 2,64
Seat Ateca 4,38 1,84 1,61 2,63
Mazda CX-30 4,39 1,79 1,54 2,65
Nissan Qashqai 4,39 1,79 1,55 2,64
Kia XCeed 4,40 1,82 1,50 2,65
Kia Niro 4,42 1,82 1,54 2,72
Peugeot 3008 4,44 1,84 1,62 2,67
Cupra Formentor 4,45 1,83 1,51 2,68
Toyota Corolla Cross 4,46 1.82 1,62 2,64

Maletero del Dacia Duster

Continuando con el apartado de maletero, la capacidad de carga del Dacia Duster cambia mucho dependiendo de la versión. En concreto, el maletero va desde los 348 litros (de la versión con GLP) y hasta los 474 litros de la variante con hibridación ligera. La variante híbrida cuenta con 430 litros de maletero.

Modelo Maletero
Toyota C-HR 310-388
Nissan Qashqai 377
Toyota Yaris Cross 397
Seat Arona 400
Hyundai Bayon 411
Toyota Corolla Cross 414
Renault Captur 422
Kia XCeed 426
Mazda CX-30 430
Peugeot 2008 434
Cupra Formentor 450
Hyundai Kona 466
Dacia Duster 474
Kia Niro 451
Seat Ateca 510
Mazda CX-5 510
Renault Arkana 513
Peugeot 3008 520
Volkswagen Tiguan 520
Hyundai Tucson 558
Citroën C5 Aircross 580
Kia Sportage 587
Ford Kuga 645

En relación con la habitabilidad, el nuevo Dacia Duster es un coche más que amplio para cuatro personas. Delante, hay mucho espacio libre entre la banqueta y el techo. Y detrás, exactamente lo mismo. Además, también hay espacio para las rodillas. Podemos decir que es uno de los SUV urbanos con mayor espacio interior.

Versiones 4x2 y 4x4

Otro de los puntos fuertes que tiene este Dacia Duster que no presentan otros coches es que cuenta con versiones 4x2 y 4x4. De hecho, incluso podemos decir que el Dacia Duster es el coche más campero que existe entre los SUV de pequeño tamaño.

Y esto se debe a que la variante 4x4 tiene muchas aptitudes para pasar por sitios complicados. Esto se debe a que cuenta con poderosos ángulos de ataque (31º), salida (36º) y distancia libre al suelo (21,7 cm). Por su parte la variante 4x2 está ligeramente más 'pegada' al suelo para que balancee menos.

Motores del nuevo Dacia Duster

Y continuando con los motores, hay que señalar que todas las versiones cuentan con la etiqueta ECO de la DGT, si bien se optienen de forma diferente. En concreto porque cuentan con la tecnología de GLP (Gas Licuado del Petróleo), gasolina con hibridación ligera (MHEV) y gasolina con hibridación total.

Las principales diferencias son:

  • Con GLP el coche lleva dos depósitos (uno de gasolina y otro de GLP), permitiendo así una mayor autonomía y hasta un 40% de ahorro de combustible (el GLP es más barato), además de menos emisiones. Como contrapartida, pierde algo de capacidad del maletero.
  • Con gasolina híbrido ligero el coche no circula nunca en eléctrico, pero a cambio permite un pequeño ahorro de combustible y reducir las emisiones
  • Con gasolina híbrido puro logra hasta el 80% en modo de conducción eléctrico reduciendo las emisiones hasta en el 20%

A continuación se detallan las posibles opciones que tiene el Dacia Duster:

  GLP 4x2 Gasolina microhíbrido 4x2 Gasolina microhíbrido 4x4 Gasolina Híbrido 4x2
Potencia 100 CV 130 CV 130 CV 140 CV
Par 170 Nm 230 Nm 230 Nm N.D.
CO2 126 g/km 123 g/km 135 g/km 113 g/km
Consumo 8,1 GLP 5,5 l. Gasolina 6 l. Gasolina 5 l. Gasolina
dacia_duster_2024_09

dacia_duster_2024_09

Equipamiento del nuevo Dacia Duster

En relación con el equipamiento, hay cuatro opciones: Essential, Expression, Extreme y Journey.

Comenzando por el Essential incorpora de serie:

  • Alerta olvido de cinturón
  • Asistente de velocidad con detección de señales de tráfico (ISA)
  • Kit de reparación de pinchazos
  • Alerta de detección de fatiga
  • Airbags laterales, delanteros y de cortina
  • Asistente de mantenimiento de carril
  • Sistema de antibloqueo de ruedas (ABS)
  • Airbag frontal conductor y pasajero
  • Desconexión airbag pasajero
  • Alerta visual de frenado de emergencia
  • Regulador-limitador de velocidad
  • Sistema avanzado de frenado de emergencia (AEBS)
  • Luces EcoLed
  • Alerta presión de neumáticos
  • Alerta de distancia de seguridad
  • Llamada de emergencia SOS
  • Sistema de fijación ISOFIX en plazas laterales traseras
  • Media Control (Audio streaming bluetooth con conexión a smartphone, 4 altavoces y 1 toma USB)
  • 3 Reposacabezas traseros
  • Cierre centralizado
  • Ayuda al aparcamiento trasero
  • Volante regulable en altura y profundidad
  • Asiento del conductor y pasajero con regulación en altura
  • Climatización manual
  • Luces diurnas tipo LED
  • Ayuda al arranque en pendiente (HSA)
  • Sistema ECO Mode, con Stop&Start, e indicador de cambio de velocidades
  • Encendido automático de luces
  • Luneta trasera calefactable
  • Banqueta trasera abatible 1/3-2/3
  • Tapicería tejido en tela Essential
  • Elevalunas traseros manuales
  • Elevalunas delanteros eléctricos e impulsionales
  • Consola central baja sin reposabrazos
  • Barras de techo longitudinales
  • Paragolpes color carrocería
  • Llantas de acero de 16''
  • Retrovisores exteriores negros
  • Retrovisores exteriores eléctricos y antiescarcha

El siguiente acabado Expression añade:

  • Ayuda al aparcamiento trasero con cámara
  • Nuevo Media Display (Pantalla táctil de 10,1", replicación inalámbrica de smartphone y 4 altavoces)
  • Encendido automático de luces y sensor de lluvia
  • Consola central cerrada con reposabrazos
  • Elevalunas traseros eléctricos e impulsionales
  • Elevalunas delanteros eléctricos e impulsionales
  • Cuadro de instrumentos digital de 7'' a color
  • Barras de techo longitudinales
  • Paragolpes color carrocería
  • Llantas de aleación de 17'' diamantadas
  • Retrovisores exteriores en color gris

El último acabado Journey añade:

  • Faros antiniebla
  • Nuevo Media Nav Live (Navegación conectada, sistema de audio 3D Arkamys con 6 altavoces)
  • Climatización automática
  • Tarjeta manos libres
  • Luces de carretera automáticas
  • Cargador de smartphone por inducción
  • Toma de 12V en el maletero
  • Asiento del conductor y pasajero con regulación en altura
  • Luces diurnas tipo LED
  • Freno de parking automático
  • Suelo de maletero modular
  • Cristales laterales y traseros sobretintados
  • Barras de techo longitudinales
  • Llantas de aleación de 18'' diamantadas Tagasan
Interior del Dacia Duster.

Interior del Dacia Duster.

Precios del nuevo Dacia Duster

Llega el momento de analizar los precios. Y aquí podemos ver que el Dacia Duster no tiene competencia. De hecho, es el SUV con etiqueta eco más barato del mercado ya que parte de los 19.290 euros para la versión con GLP y de 22.890 euros para la variante microhíbrida. Para el híbrido, la cantidad sube hasta los 26.290 euros.

Versión del Dacia Duster Precio
GLP 100 CV Essential 4x2 19.290 €
GLP 100 CV Expression 4x2 21.390 €
GLP 100 CV Extreme 4x2 22.890 €
GLP 100 CV Journey 4x2 22.890 €
   
Microhíbrido 130 CV Expression 4x2 22.890 €
Microhíbrido 130 CV Journey 4x2 24.390 €
Microhíbrido 130 CV Expression 4x4 25.090 €
Microhíbrido 130 CV Extreme 4x4 26.590 €
   
Híbrido 140 CV Expression 4x2 26.290 €
Híbrido 140 CV Extreme 4x2 27.790 €
Híbrido 140 CV Journey 4x2 27.790 €

Si lo que hacemos es compararlo con otros SUV urbanos vemos que el Dacia Duster es el que tiene el precio más competitivo. Tanto por el GLP, como por la versión híbrida ligera como por la variante híbrida el Dacia Duster es siempre la opción más económica:

Modelo Combustible Potencia Etiqueta Precio
MG ZS Gasolina 105 CV C 17.890 €
Dacia Duster GLP 100 CV Eco 19.290 €
Hyundai Bayon Gasolina 84 CV C 21.440 €
Renault Captur Gasolina 90 CV C 21.690 €
Dacia Duster Híbrido ligero 130 CV Eco 22.890 €
Renault Captur GLP 100 CV C 23.390 €
Seat Arona Gasolina 115 CV C 24.140 €
Hyundai Bayon Híbrido ligero 100 CV Eco 25.015 €
Kia XCeed Gasolina 120 CV C 26.200 €
Dacia Duster Híbrido 140 CV Eco 26.290 €
Peugeot 2008 Gasolina 100 CV C 26.690 €
Toyota Yaris Cross Híbrido 120 CV Eco 28.750 €
Hyundai Kona Gasolina 120 CV C 28.990 €
Kia XCeed Híbrido ligero 160 CV C 29.050 €
Hyundai Kona Híbrido ligero 120 CV Eco 30.240 €
Mazda CX-30 Híbrido ligero 122 CV Eco 30.590 €
Kia Niro Híbrido 140 CV Eco 32.110 €
Nissan Qashqai Híbrido ligero 140 CV Eco 32.700 €
Seat Ateca Gasolina 115 CV C 32.880 €
Toyota C-HR Híbrido 140 CV Eco 35.750 €
Cupra Formentor Gasolina 150 CV C 36.080 €

Al volante del Dacia Duster

Y por último las sensaciones del primer contacto con este coche. Y aquí tenemos que diferenciar entre las dos opciones. La primera la variante 4x4 que hemos tenido la oportunidad de conducir en una pista offroad por los alrededores del circuito del Jarama y donde ha quedado patente que su comportamiento en campo con el terreno completamente roto es espectacular; destacando especialmente cómo puede sortear los baches sin rozar los bajos y cómo baja las pendientes con el control de descenso.

Para la carretera hemos realizado una conducción de unos 50 kilómetros por autopista con la versión híbrida. Y aquí realmente nos hubiera gustado más conducir por ciudad, ya que este terreno no es el apropiado para un híbrido, porque el motor se revoluciona en exceso y la carrocería balancea un poco más. Aun así es un coche que nos ha sorprendido por sus consumos situándose entre los cinco y los seis litros.

¿Aspectos mejorables? Sí, también los tiene. El coche está muy bien en líneas generales. Los acabados son razonables y los ajustes también. Además, cuenta con una insonorización también aceptable. ¿Dónde puede mejorar? Pues a nuestro juicio el motor híbrido se revoluciona en exceso cuando en autopista tenemos que encarar una pendiente.

Y esto se traduce en una reducción del confort de marcha. Además, al ser un coche campero, también balancea más que otros SUV. Y si tenemos en cuenta que la demanda de este coche es un 75% 4x2 y un 25% 4x4, a nuestro juicio tampoco entendemos excesivamente por qué tiene una mayor orientación 4x4, cuando sobre todo quieren venderlo más en las grandes ciudades.